Aerolíneas, por su parte, recibió su tercer B737-800 MAX, mientras que Andes no sólo comenzó la comercialización de su noveno destino en un año, Comodoro Rivadavia, sino que también confirmó que en sus planes inmediatos está volar a Neuquén, El Calafate y Ushuaia. El Gobierno, por su parte, finalmente le cedió tierras a AA2000 para que de una vez por todas concrete la ampliación de Aeroparque, mientras concluían las obras correspondientes a la primera etapa del primer aeropuerto low cost del país y el tercero para el área metropolitana: El Palomar.
¿Pero que hacemos, mientras tanto con los servicios de rampa, donde solo dos empresas se auto brindan el servicio, Aerolíneas Argentinas y American Airlines, mientras el resto se resigna a padecer a Intercargo? Las versiones, difíciles de confirman, dicen que el tema está muy activo en la ANAC y que el objetivo inmediato -aunque lleve tiempo- es la desregulación del mercado. Se habla de la desregulación total para el 2020. Entonces las aerolíneas podrán optar por brindarse el servicio de rampa en propios o contratar alguna empresa disponible.
¿Qué pasa mientras tanto con Intercargo, el gran coto de La Campara y un bastión de APA? Ésta pasaría a AA2000. Pero no es fácil. En la empresa de Eurnekian sostienen que las aerolíneas pasarían a proveerse de servicio de rampa en propio en aquellos aeropuertos en los que tienen mucho movimiento, como Aeroparque, Ezeiza y Córdoba y recurrirían a terceros donde solo tienen uno o dos vuelos por día.
Lo único concreto, por ahora, es que el tema está en carpeta y forma parte también de la “Revolución de los aviones”. Y que podría haber cambios en la conducción de la empresa: Julio Presumido, de Latam Argentina, suena para el cargo.
Portal de América - Fuente: Aviacion News