Freno a Boeing: Rusia deja de venderle titanio
Lunes, 16 Abril 2018

Línea de producción en una de las fábricas de Boeing en Seattle. Línea de producción en una de las fábricas de Boeing en Seattle.

Las consecuencias de la agresividad de la administración de Donald Trump en el contexto internacional repercute, y negativamente, en los planes de Boeing. La última mala noticia para el fabricante de aviones es que Rusia podría dejar de venderle titanio, elemento clave para su línea de producción.

FIEXPO 2025 - 1250X115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

 

 

 

 

 

Cerrojo al titanio

 

El parlamento ruso impulsa un proyecto de ley que da facultades a Vladimir Putin para responder a las sanciones impuestas por el gobierno de Trump.

 

Entre las posibles medidas está la prohibición o restricción de la venta al exterior de metales raros, entre los que se encuentra el titanio.

 

Además el gobierno ruso pondría el cerrojo a la importación de productos agrícolas, alcohol, tabacos y medicamentos provenientes de EEUU.

 

Rusia es el mayor productor de titanio del mundo, y los fabricantes como Boeing o Lockheed Martin depende en un 30% a 40% de los suministros que provienen desde este país.

 

Guerra comercial

 

No es el único problema que debe afrontar Boeing por las decisiones de la Casa Blanca. La escalada de tensión con China, que puede derivar en una guerra comercial con el gigante asiático, puede complicar el suministro de aluminio y acero para el fabricante.

 

Trump había anunciado aranceles del 25% a las importaciones de acero y del 10% de aluminio. Si esta medida se pone en práctica, los costes de Boeing se dispararán porque el 80% de la estructura de un avión depende de estos metales. Y eso le llevaría a una preocupante pérdida de competitividad frente a Airbus.

 

Problemas para crecer en China

 

Pero el aumento de los costes no es el único problema: Boeing puede ser víctima de represalias por parte del gobierno chino, un mercado en el que su competidor europeo no perderá un segundo en seducir.

 

La mayoría de los clientes más importantes en China son las aerolíneas estatales, o que están en poder de bancos controlados por el gobierno. Y los pocos compradores independientes podrían recibir fuertes presiones de Beijing para cancelar los pedidos de nuevos aviones, precisa Bloomberg.

 

Portal de América - Fuente: Cerodosbé

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.