Indignación con la propuesta que pide demoler el Acueducto de Segovia
Domingo, 24 Junio 2018

Indignación con la propuesta que pide demoler el Acueducto de Segovia

Indignación. Es la palabra con la que se puede resumir el sentir, sobre todo entre los segovianos, tras conocer la propuesta lanzada a través de Internet para recoger firmas con el objetivo de reclamar al Gobierno la demolición del Acueducto por considerarlo un símbolo de «opresión» por parte de los romanos.

FIEXPO 2025 - 1250X115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025

 

 

 

 

 

Todo tipo de comentarios en contra ha recibido la iniciativa lanzada por el economista y colaborador en varios programas de televisión Jesús Arroyo a través de la plataforma change.org para recoger firmas. Declararle «persona no grata» en la ciudad es una de las propuestas incluidas en los comentarios a la noticia, en la que el autor de la propuesta no sale muy bien parado.

 

También hay quien intenta ver la ironía en la propuesta, que poco más de 24 horas, ya había recopilado un centenar de apoyos. Entienden que pretender la demolición del Acueducto es una forma de evidenciar el «sin sentido» de otras propuestas con las que se intentan «tapar» hechos históricos.


Pero lo cierto es que la mayor parte de los comentarios tienen claro su posición contraria a semejante iniciativa, que supondría acabar con un bien Patrimonio de la Humanidad con 2.000 años de historia.

 

«Pedimos que el Gobierno, sin precipitaciones pero ya sin más demoras, derribe el mayor símbolo de la represión en España: el Acueducto de Segovia; y evitar así que se sigan realizando allí homenajes y celebraciones a los opresores romanos», reza la propuesta, cuyo impulsor también está dando a conocer su iniciativa a través de otras redes sociales para sumar más apoyos.

 

Entre los argumentos incluye que considera «lamentable» que en España «siga habiendo» un «símbolo de la mayor represión que ha existido en nuestra Historia» y aboga por construir con sus piedras un «centro por la memoria y contra la explotación laboral».

 

Portal de América - Fuente: ABC de España

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.