Inauguracion planta fotovoltaica en el Aeropuerto Internacional de Carrasco
Martes, 07 Agosto 2018

Inauguracion planta fotovoltaica en el Aeropuerto Internacional de Carrasco

El Aeropuerto de Carrasco inauguró oficialmente su Planta de Generación Solar Fotovoltaica, convirtiéndose así en la primera terminal de la región en contar con un sistema de generación energética propio.

MINTUR 1250x115 - verano 2025
FIEXPO 2025 - 1250X115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115

 

 

 

 

De esta forma Corporación América, grupo al cual pertenece Puerta del Sur, concesionaria de la terminal aérea, ratifica su compromiso de transformar al Aeropuerto de Carrasco en un espacio energéticamente eficiente.

 

La planta, con una potencia de 0,5MW, forma parte del Proyecto de Eficiencia Energética que la terminal aérea lleva adelante e incluye el recambio a luminarias Led y la instalación de bombas de calor y free cooling para el acondicionamiento térmico.

 

En su primera etapa, la planta solar ocupa un predio de una hectárea al ingreso de la terminal y está conformada por 1.540 paneles fotovoltaicos distribuidos en siete filas de norte a sur. Su estructura metálica cuenta con tecnología de última generación de seguimiento solar, que permite el movimiento de los paneles durante el día y mejora en un 30% la captación de la energía del sol a los paneles fijos tradicionales.

 

El proyecto está alineado con las metas trazadas por la terminal en términos de sostenibilidad y con el pedido mundial emitido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de trabajar para mitigar la huella de carbono y prevenir la contaminación de cara al 2030, año en que se estima se duplicará la cantidad de pasajeros de aeronaves en el mundo.

 

El equipo profesional técnico operó en forma articulada con el Ministerio de Industria, Energía y Minería, la Dirección Nacional de Energía, UTE, y la Unidad de Control de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) del Ministerio de Defensa Nacional para viabilizar la instalación, y finalmente fue construida por un consorcio integrado por las firmas Smart Green Uruguay y Ciemsa.

 

La implementación del proyecto permitió reducir la huella de carbono de la terminal, que debido a ello obtuvo la certificación del Programa de Certificación de Carbono Nivel 1 del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI-World), además de la ISO 14064-1, una norma de gestión ambiental en la que se verifican voluntariamente los informes de emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Con esta iniciativa, el Aeropuerto de Carrasco cumple con sus objetivos de mejorar la eficiencia y generar energía renovable, los dos pilares del plan global de la empresa para desarrollar un sistema limpio, seguro y amigable con el medio ambiente. La instalación de la planta solar se suma a diversas acciones desarrolladas en los últimos años, como la puesta en marcha del nuevo sistema de climatización, y confirma el compromiso de la terminal de convertirse en Aeropuerto Verde.

 

El inicio de obra

 

La información al instante

 

En el evento hicieron uso de la palabra, por su orden, el CEO de Corporación América en Uruguay, Diego Arrosa, el Ministro de Defensa, Dr. Jorge Menéndez, y la Ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse.

 

Diego Arrosa destacó el trabajo realizado junto a las instituciones públicas y reafirmó el compromiso del aeropuerto con la eficiencia energética. “Para el Aeropuerto de Carrasco es fuente de orgullo y también de responsabilidad ser el primero en Latinoamérica en contar con su propia planta de generación de energía solar. La gran labor realizada por los profesionales y las autoridades que trabajaron en su desarrollo reafirma el liderazgo de la terminal dentro y fuera de fronteras para transmitir la importancia de utilizar los recursos con responsabilidad, generar un impacto mínimo en el entorno y mejorar el rendimiento energético”.

 

El evento de hoy.

 

 


Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.