EL 55% de los españoles ha reducido sus viajes debido al aumento del costo de la vida
Lunes, 07 Julio 2025

EL 55% de los españoles ha reducido sus viajes debido al aumento del costo de la vida

El 55% de los españoles ha reducido sus viajes o ha optado por alternativas más económicas este año debido al aumento del costo de vida, según el IV Observatorio Cofidis de Economía 2025.

Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115

Así, según destacan en el estudio, el turismo es la "gran renuncia directa" vinculada al encarecimiento del entorno del hogar, seguido de las salidas a bares y restaurantes, que han sido recortadas por un 47% de los ciudadanos, y los gastos en ocio y espectáculos, que se han visto limitados por un 28% de los españoles.

En este estudio, Cofidis ha analizado en qué ámbitos concretos han tenido que reducir gasto los ciudadanos debido a la presión económica asociada al acceso y mantenimiento de la vivienda.

No obstante, estas renuncias no afectan por igual a todos los grupos de edad. El análisis por generaciones muestra que los jóvenes son los más expuestos a estos recortes.

De la generación Z --nacidos después de 1996-- más de la mitad ha dejado de viajar, y cerca de un 41% ha reducido su consumo personal en ropa y calzado. También destacan los recortes en ocio y tecnología, un patrón que se repite en los 'millennials', ya que el 45% de ellos, además de reducir sus viajes y actividades sociales, han restringido el consumo en productos personales.

En generaciones más adultas también se observa una reducción destacable en los hábitos de ocio o salidas a bares y restaurantes, ya que aproximadamente el 50% de ellos se ve obligado a reducir este tipo de gastos.

En estos grupos, el esfuerzo económico se centra en poder pagar la hipoteca o el alquiler intentando mantener el presupuesto para otros gastos esenciales. Solo en los tramos de edad más avanzada el ajuste es más moderado y focalizado, ya que el 45% de las personas mayores opta por reducir gastos en experiencias gastronómicas u ocio de pago. También, más del 54% de ellos afirma que ha reducido gastos personales para hacer frente a los gastos de vivienda.

Cofidis destaca que estos datos constatan que el impacto del gasto en vivienda "va más allá del precio del metro cuadrado", ya que afecta directamente a los hábitos, al tiempo libre y a la calidad de vida de millones de personas, según el IV Observatorio Cofidis de Economía 2025, el cual señala que el 25% de los españoles es de clase baja.

Portal de América - Fuente: Europa Press

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.