La Embajada de Alemania en Uruguay informó hoy en su página web y en sus redes sociales que la nueva versión del pasaporte uruguayo, que comenzó a emitirse a fines de abril, no permite el ingreso a ese país europeo.
El cambio responde a que el documento ya no incluye el lugar de nacimiento de la persona.
“Los pasaportes uruguayos emitidos después del 23 de abril de 2025 no indican el lugar de nacimiento. Actualmente, no es posible entrar a Alemania con un pasaporte de este tipo, ni siquiera para estancias cortas. Actualmente, no se aceptan solicitudes de visa con dicho pasaporte”, dice el mensaje subido a la página de la embajada.
Más allá de la decisión inmediata que impide el ingreso ahora, las autoridades alemanas están evaluando los pasos a seguir.
El nuevo pasaporte enfrenta problemas también en Francia. “Al tener conocimiento de la puesta en circulación de un nuevo modelo de pasaporte, Francia solicitó al gobierno uruguayo que le proporcionara especímenes para su examen por expertos. Dichos ejemplares han sido recibidos recientemente y transmitidos a las autoridades francesas, y actualmente están siendo examinados. En consecuencia, en la actualidad no podemos aceptar solicitudes de visado para este nuevo modelo”, explicó una fuente de la Embajada de Francia consultada por Búsqueda.
Para estudiar o trabajar en Francia es necesario una visa, que no se podría obtener en las actuales circunstancias. En el caso de las visitas cortas por turismo, la situación todavía no está clara, añadió.
La medida no se extiende a todos los países de la Unión Europea, dijeron fuentes diplomáticas.
El cambio en el pasaporte, según informó el Ministerio del Interior el 15 de abril respondió a recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) “para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores”. La modificación que despertó la controversia es la eliminación del “lugar de nacimiento” de los pasaportes comunes, un dato que no es “considerado obligatorio” por la organización.
Ciudadanos legales
La otra modificación implicó que el apartado de Nacionalidad, ahora dice Nacionalidad/Ciudadanía, lo que permite incluir a los ciudadanos legales uruguayos.
“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con la mejora continua, la precisión documental y la seguridad internacional, proporcionando mayor claridad sobre el vínculo jurídico entre el portador del pasaporte y el Estado uruguayo”, dice el comunicado.
Una semana más tarde, en una actividad oficial, Leroy Gutiérrez, integrante de la organización Somos todos uruguayos, dijo que la adecuación del pasaporte beneficia particularmente a los ciudadanos legales, les permite “ejercer su derecho a la libertad de movimiento”, según una nota publicada en la web del Ministerio del Interior.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) felicitó a Uruguay por su decisión porque “promueve el derecho a la identidad y a la nacionalidad, así como el ejercicio de derechos fundamentales por parte de las personas ciudadanas legales”.