Ante esta nueva realidad laboral, aseguradoras y brókeres especializados están adaptando sus productos para ofrecer protección integral a empleados y empresas.
Así empresas como Jhasa, bróker independiente de seguros y reaseguros, han llegado a identificar estas necesidades emergentes y han diseñado coberturas específicas para entornos de trabajo híbrido y para desplazamientos al extranjero.
Según sus previsiones, en 2025 los modelos que combinan trabajo remoto y presencial serán la norma en muchas industrias, lo que obliga a replantear la protección frente a riesgos que antes quedaban circunscritos al ámbito físico de la oficina.
TELETRABAJO: DE LA EXCEPCIÓN A LA NORMA, CON NUEVOS RIESGOS
Entre los riesgos más destacados se encuentra la ciberseguridad, ya que el uso de redes y dispositivos personales en el trabajo remoto multiplica la exposición a ciberataques.
También aumentan los incidentes relacionados con daños o pérdidas de equipos tecnológicos, así como la necesidad de asegurar la responsabilidad civil profesional cuando la actividad se desarrolla desde entornos no controlados por la empresa.
La globalización de las operaciones empresariales ha incrementado la frecuencia de los viajes de negocio, con un repunte previsto para este año. Estos desplazamientos implican riesgos como emergencias médicas, incidentes de seguridad, desastres naturales o epidemias, que requieren coberturas específicas y asistencia disponible las 24 horas, incluyendo telemedicina, repatriación y apoyo logístico o legal.
En países con mayores índices de inseguridad, como México o Ecuador, Jhasa recomienda coberturas reforzadas. Asimismo, propone revisar los límites de gastos sanitarios de las pólizas, ante el notable aumento del coste de la asistencia médica a nivel global, y ampliar la responsabilidad profesional a reclamaciones que puedan surgir por la actividad laboral en el extranjero.
Para los expertos aseguradores la clave está en que el sector evolucione hacia soluciones dinámicas y personalizadas. No se trata solo de ofrecer pólizas tradicionales, sino de entender las nuevas dinámicas del trabajo y ofrecer soluciones que se ajusten a estos cambios.
Portal de América - Fuente: Europa Press