Para esos niños a los que no les ha picado el gusanillo de la lectura, recorrer uno de los escenarios de cuento que se encuentran en varios parques temáticos infantiles podría ser el empujoncito que los lleve a renunciar a su tiempo de tablet para abrir un libro, y sin broncas ni dramas. Estas experiencias, que están a medio camino entre los museos, los senderos de aventura y los sueños locos de un bibliotecario, conjuran pequeños mundos basados en estos personajes tan peculiares, de una sueca revoltosa de pelo rojo a un oso con mucho que decir sobre la miel. Después de cruzar el puente en el que Christopher Robin tiraba palos al río, tomar un té con Peter Rabbit o correr por la granja de Tejas Verdes de Ana, las historias les parecerán mucho más cercanas e interesantes: estas son 6 experiencias de parques temáticos infantiles inspiradas en los cuentos que les acercarán a la magia de la lectura.
Astrid Lindgrens Värld, Vimmerby, Suecia

Casa de Pippi Calzaslargas (Villa Kunterbunt) en el parque temático Astrid Lindgrens Värld, Vimmerby, Suecia.
Si la favorita de tus hijos es la pequeña rebelde con trenzas llamada Pippi, estarán en su salsa en Astrid Lindgrens Värld (literalmente, ‘el mundo de Astrid Lindgren’). Este parque temático al aire libre en Vimmerby, pueblo natal de Lindgren, se basa enteramente en sus historias: Villa Kunterbunt, la Fortaleza de Mattis, Katthult, la calle de los Alborotadores y el resto de escenarios se recrean con fidelidad, del bosque de los bandoleros a la calle en la que el detective Blomkvist buscaba pistas con su lupa. Hay espectáculos y actuaciones musicales todos los días que se representan los libros con fidelidad, pero parte de la gracia está fuera del guion. Hay una pista de obstáculos elevada, un granero que hace las veces de parque de juegos, pasajes secretos bajo los castillos y una enorme casa construida para hacerte sentir diminuto.
El parque está diseñado como un pueblecito sueco del siglo XX, con parques ajardinados y plazas de adoquines que nos retrotraen a la juventud de Lindgren. La propia casa de infancia de la autora y los jardines que la rodean, también abiertos al público, son una parada obligatoria para los adultos que quieran ver dónde se gestaron las historias con las que crecieron. Puedes alojarte al lado del parque, en caseríos temáticos, o un poco más lejos en Oxgården, que ofrece apartamentos family-friendly para grupos de todos los tamaños. Abierto todos los días de 10.00 a 18.00 de mayo a agosto, con apertura limitada en fines de semana de otoño.
The World of Beatrix Potter, Bowness-on-Windermere, Reino Unido

The World of Beatrix Potter, Bowness-on-Windermere, Reino Unido.
En la región inglesa de Los Lagos, en la que Beatrix Potter pasaba los veranos dibujando setas y animales, se encuentra un altar al universo ficticio de la autora con criaturas del bosque animatrónicas, un jardín recreado y un café temático en el que come scones hasta reventar.
The World of Beatrix Potter Attraction mantiene un ingenioso equilibrio entre la nostalgia y la teatralidad. Aquí podrás seguir a las esculturas de Peter Rabbit más allá de la verja del señor McGregor, esquivar al zorro llamado señor Tod en la guarida de Tommy Brock y admirar las cuerdas de tender la ropa en las que una vez la señora Tiggy-Winkle puso sus camisas a secar. La exhibición aúna encantadores dioramas tradicionales con toques de alta tecnología, como las brillantes proyecciones de hojas y la banda sonora inmersiva. En el exterior, el jardín de Peter Rabbit es un tributo pequeño pero minucioso y botánicamente exacto a los dibujos de Potter, llenos de las mismas verduras que boceteó, como lechugas romanas y arbustos de grosellas.
El edificio ha vivido muchas vidas, primero como una lavandería eduardiana a la que los hoteleros del pueblo mandaban a lavar las sábanas, después como almacén para naves de madera de las que recorrían el lago Windermere y por último una destartalada tienda de barcos que Roger Glossop compró en 1990 para convertirla finalmente en una exhibición que trajera a la vida un amado cuento infantil. Abierto todos los días de las 10.00 a las 16.30; horario extendido hasta las 17.30 durante las vacaciones escolares.
Il Parco di Pinocchio, Collodi, Italia

Puerta de entrada al Jardín Histórico Garzoni de Collodi Pistoya, Italia.
Carlo Lorenzini, más conocido por el seudónimo Collodi, inspirado en su pueblo natal, convirtió sus recuerdos de infancia de este pueblo de la Toscana en las desventuras de un muñeco de madera empeñado en convertirse en “un niño de verdad”. Este parque, dedicado a Pinocho, abarca los terrenos de Villa Garzoni, la enorme hacienda en la que trabajó la madre de Collodi y cuyos jardines, por los que solía vagabundear, dieron forma a sus relatos.
Desde su inauguración en 1956, el parque se ha convertido en una galería de peculiaridades que aúna instalaciones escultóricas e interactivas, donde los niños pueden subirse al interior del Terrible Tiburón o probar suerte en el juego de la oca de Pinocho en un tablero gigante de cerámica pintado a mano por Eugenio Taccini. Las esculturas, obra de artistas de renombre del siglo XX, están esparcidas por los terrenos, empezando por la icónica Pinocho y el hada de Emilio Greco en la entrada y terminando con los angulares villanos de Pietro Consagra. El teatro de marionetas representa versiones del cuento con títeres, y los Juegos de Geppetto invitan a los niños a restaurar las atracciones de madera, un nostálgico homenaje a los parques de atracciones de mediados del siglo XX. Los talleres temáticos enseñan fabricación de máscaras y pintura para convertir a los visitantes en parte de la historia. Si vienes durante el cumpleaños de Pinocho en mayo, tendrás la suerte de asistir a una elaborada fiesta en el parque. Abierto todos los días de 10.00 a 18.00 entre marzo y noviembre.
Museo de Ana la de Tejas Verdes, Isla del Príncipe Eduardo, Canadá

Casa natal de Lucy Maud Montgomery, autora de 'Ana la de Tejas Verdes'.
Park Corner, una zona tranquila de la Isla de Príncipe Eduardo, acoge la granja familiar de los Campbell en la que Lucy Maud Montgomery, autora de Ana la de Tejas Verdes, pasó partes de su infancia. El museo conserva esta finca de 1872, construida por los tíos de Montgomery, casi exactamente a cómo era en la época en que la autora la llamó “el castillo de las maravillas de mi infancia”.
Las habitaciones están llenas de reliquias familiares: el cofre azul de La niña de los cuentos, el órgano que acompañó el paseíllo nupcial de Montgomery en 1911, la colcha de patchwork que cosió a lo largo de cuatro años cuando era una adolescente. En el piso de arriba, en el “pequeño dormitorio” de Montgomery, se exhiben sus libros firmados y fotografías desvaídas que reveló a mano. En el exterior, los terrenos cuentan con el Lago de las Aguas Brillantes, un sendero boscoso, un parque de juegos infantil y un carro de caballos que te lleva por una carretera rústica hasta una playa privada.
La tienda de Ana la de Tejas Verdes ofrece productos creados por la familia Campbell y artesanos locales, lo que dota la historia literaria de la isla de un souvenir material que puedes llevar contigo. El museo sigue siendo un negocio familiar, lo que mantiene viva la conexión de Montgomery con este lugar a través de las décadas. Abierto todos los días entre el 16 de mayo y el 15 de octubre. El horario varía según la temporada, de 9.00 a 17.00.
Pooh Corner, Hartfield, Sussex Oriental, Reino Unido

Pooh Corner, Hartfield, Sussex Oriental, Reino Unido.
Al final de la carretera que lleva al Bosque de los 100 Acres original, en el pueblo de Hartfield, se encuentra Pooh Corner, un coqueto café-museo con fachada de ladrillo. Aquí jugaba Christopher, el hijo de A. A. Milne, y fue aquí donde E. H. Shepard dibujó a Piglet sobre unos escalones y donde se planeó la geografía ficticia de los libros con precisión infantil.
El salón de té tiene dos secciones: el alegre y enérgico salón de té de Piglet, con colores pastel y mobiliario adaptado a los niños, y el salón E. H. Shepard, más tranquilo y decorado con ilustraciones vintage, bocetos a lápiz y un té algo más fuerte. En el piso superior, el museo se apoya en los objetos caseros con muy buen resultado, con fiambreras de hojalata, primeras ediciones, ilustraciones anotadas y una cronología que une a las personas reales con sus dobles de ficción.
A partir de aquí puedes pasear junto a arbustos de tojo hasta Posingford Bridge (que después se renombró como Poohsticks Bridge), que los historiadores sugieren que fue el puente en el que Milne y su hijo inventaron el juego de los palos por primera vez. Las familias también pueden pasar el día explorando el camino del Bosque de los 100 Acres que desciende hasta el polo Norte y el Lugar Sombrío de Eeyore, o dando paseos más cortos por el Lugar Encantado y el Pozo de Arena, más aptos para los pequeños. Abierto de lunes a sábado de 11.00 a 17.00 y los domingos de 11.00 a 16.00. Cerrado los días festivos.
Museo y Centro de Historia Roald Dahl, Great Missenden, Reino Unido

Museo y Centro de Historia Roald Dahl, Great Missenden, Reino Unido.
Fue en la calle principal de Great Missenden donde Roald Dahl garabateó los primeros borradores de El gran gigante bonachón y Matilda, y donde aún hoy puedes atravesar un umbral con aroma a chocolate para entrar en el museo que conserva su particular caos creativo. Tres salas trazan su camino de estudiante travieso a pícaro autor de éxito, en las que podrás curiosear réplicas de las pertenencias de infancia de Dahl, poner a prueba tu gobblefunk en una máquina de rimas o sentarte en una version montada con fidelidad de su caseta de jardín reconvertida en cabaña de escritura, que incluye una copia de su desgastado sillón orejero.
Hay muchísimas formas interactivas de experimentar este espacio, ya sea dirigiendo una película de animación stop motion, disfrazándote de uno de los personajes de Dahl o haciendo manualidades en George's Crafty Kitchen. El patio tiene versiones a tamaño real de las amadas ilustraciones de Quentin Blake asomándose entre las macetas y los enrejados. Si visitas en día de cuentacuentos, podrás ver cómo un animador le da vida a Los Cretinos para que los niños se rían, griten y abucheen con las peores partes. Abierto de miércoles a domingo de 10.00 a 16.30.
Portal de América - Fente: Condé Nast Traveler

