Regulación de los inmuebles de uso turístico en Uruguay
Jueves, 27 Noviembre 2025

Regulación de los inmuebles de uso turístico en Uruguay

El pasado 24 de noviembre fue presentada la Reglamentación de la Ley N° 20.352, dio comienzo a la regularización, transparencia, sustentabilidad  y seguridad en el marco del sector alojamiento. La ley promulgada por amplias mayorías y por todo el espectro político fundamenta esta calificación. 

Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

La relevancia de que toda la oferta de alojamiento turístico, ya sea de visitantes, turistas y el interno sea  profesional y formal, ampara y cuida a quienes cumplen las normas. 

Protección para los usuarios, y en el territorio visibiliza situaciones que actualmente son verdaderos caldo de cultivo y desamparo para niñas, niños, adolescentes y trata de personas. 

Esta regulación nos obliga a velar por los intereses de la sociedad, el territorio y el vecindario. Las plataformas deben ofrecer servicios registrados, responsables y aptos para un Turismo Sustentable, sostenible y de buenas prácticas. 

Puntos clave de la Ley N° 20.352
- Registro obligatorio: Los propietarios y administradores de viviendas turísticas deben inscribirse en el Registro de Operadores Turísticos del Ministerio de Turismo.
- Servicios complementarios: La ley se aplica a alojamientos que ofrecen servicios adicionales como limpieza, atención al turista, gastronomía o traslados.
- Información requerida: Los operadores deben registrar los datos de los turistas alojados (nombre, documento y país de procedencia) y presentar declaraciones juradas al Ministerio de Turismo, según lo establezca la reglamentación.
- Plataformas digitales: Las plataformas de reserva también deben registrarse y solo podrán publicar alojamientos que figuren en el registro oficial.
- Duración del alojamiento: La normativa se aplica a alquileres de temporada de hasta 120 días.
- Reglamentación y fiscalización: El Poder Ejecutivo reglamentó la ley, y el Ministerio de Turismo será la autoridad de control, aplicando sanciones en caso de incumplimiento. 

Es un buen comienzo. Uruguay es el primer país con una ley y regulación de carácter Nacional, con el Ministerio de Turismo como ejecutor del mismo, con el respaldo del Poder Ejecutivo y la Cámara Uruguaya de Turismo y Asociaciones Hoteleras que la integran.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.