Aeropuerto de Salto celebró la presentación del libro homenaje al piloto Hebert Rattin
Jueves, 27 Noviembre 2025

Aeropuerto de Salto celebró la presentación del libro homenaje al piloto Hebert Rattin

El Aeropuerto de Salto fue escenario de la presentación del libro “Hebert Rattin: El Aviador”, que recopila historias sobre la vida y trayectoria del reconocido piloto salteño. La obra fue escrita por Daniel Puyol Castiglioni, quien rinde homenaje a su amigo y colega, tras más de 70 años dedicados a la aviación.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

El lanzamiento del libro contó con la presencia del homenajeado, junto a familiares, amigos, miembros de la comunidad aeronáutica y de Salto, el autor y representantes de Aeropuertos Uruguay, empresa que gestiona el Aeropuerto de Salto y que hizo posible la publicación de esta obra.

El libro es el resultado de más de un año de entrevistas y redacción, y reúne 24 historias relatadas por el propio Rattin, así como por familiares, excompañeros, exalumnos, amigos y vecinos, quienes comparten anécdotas y experiencias que reflejan la enorme influencia del piloto. 

Durante el evento, a través de un panel en el que participaron Herbert Rattin, Daniel Puyol y Nelson Rosano, editor del libro y representante de Aeropuertos Uruguay, los protagonistas pudieron compartir relatos, historias personales que aparecen en las páginas del libro y narrar la experiencia de ser parte de esta obra. 

“Si en el mundo de la aviación uruguaya uno empuña a la vez el comando y la pluma, pocas cosas mejores le pueden suceder que narrar las historias de uno de los hombres más grandes y carismáticos de nuestra comunidad aeronáutica, poseedor de tantos cuentos como amigos”, afirma Puyol en la presentación de su libro, un sentimiento que se vio reflejado durante la presentación. 

Rattin también tomó la palabra, agradecido por el reconocimiento, y compartió algunas de sus vivencias como piloto, instructor y empresario. Recordó sus comienzos en el Aeroclub de Salto a sus 14 años y su recorrido al frente de Taxi Aéreo Rattin, empresa con la que transportó a pacientes de todo el departamento al Hospital de Salto, además de trabajar junto al Banco de Previsión Social y el Ministerio de Salud Pública.

En ese sentido, en estas páginas aparecen historias que conmueven porque hablan de lo que la aviación significó para la gente del interior. Como aquella vez en que, con apenas 18 años, Rattín salió en su primer vuelo sanitario para buscar a un paciente en un paraje perdido, enfrentando desconfianza, pistas mínimas y la urgencia de llegar a tiempo, y aun así despegó con la certeza de que volar también era llevar esperanza.

Entre relatos que mezclan aventura y corazón, se muestra un piloto que nunca perdió su humor, pero tampoco su sentido de responsabilidad y su pasión por la profesión. 

Durante la presentación, Puyol relató que la idea de escribir el libro surgió gracias a su compañero y amigo Nelson Rosano, quien lo motivó a rendir homenaje en vida a un referente de la aviación nacional. “A mí me llenó el corazón y lo acompañé en eso, y desde entonces hasta el día de hoy no hemos tenido más que satisfacciones”, expresó.

Por su parte Rosano, también piloto y colega de Rattin, resaltó el orgullo de impulsar el proyecto. “A Rattin lo conocí hace más de 25 años y me sorprendió desde el primer día por su compañerismo, su bondad, su desparpajo y buen humor. Conversamos mucho en todos estos años y con el tiempo fui escuchando tantas historias buenas que tuve la corazonada de que su trayectoria tenía que compartirse. Él es un referente de la aviación en el interior y es justo homenajearlo de esta manera. Sabía que Daniel, o Danilo como lo conocemos en el rubro, era la persona indicada para traer a la luz estas historias porque él escribe así, sacándote una sonrisa en cada renglón”, afirmó Rosano. 

“Agradecemos a Aeropuertos Uruguay, impulso vital del desarrollo de la aviación nacional, por ayudar a divulgar la historia de Hebert entre las nuevas generaciones de pilotos. Él es un ejemplo de dedicación a la profesión, una persona que siempre mostró una gran nobleza y justicia hacia ella”, destacó Puyol.

Todo lo recaudado por la venta del libro será donado a la Fundación Pérez Scremini de Salto, institución dedicada al tratamiento de cáncer infantil.

Los interesados pueden acceder a la compra del libro, cuyo costo es $ 500, a través del portal Volemos.uy o en la Fundación Pérez Scremini del departamento (FL comercio. Uruguay 874 y en Av.Batlle 2213 (Somma Viajes).

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.