Somos muchos los que apreciamos venir a Punta del Este en invierno, que es quizás cuando más y mejor se pueden apreciar sus bondades, si exceptuamos el disfrute del sol y playa obviamente. Y en esta visita lo pudimos reconfirmar ya que la ciudad estaba con mucho movimiento y así lo indicaba la dificultad para estacionar en la península en los alrededores de Gorlero. Un rato antes habíamos cumplido con el rito puntual de la coyuntura: ir a comer alguna de las especialidades de la calle 27, por ejemplo unas exquisitas crepas de salmón.
Las vacaciones de julio se notaban simplemente observando las matrículas de los coches, donde había muchas argentinas.
Adrián Beloso Baker es desde hace pocos años el nuevo dueño del Hotel Sant-Pierre, el tres estrellas ex Don Pepe de Bulevar Artigas. "Los colegas me dicen que no he ligado nada luego de mi inversión, pues salvo un poco la temporada pasada, me han tocado tiempos de vacas flacas" nos dice mientras entramos en tema.
Sobre el escritorio Beloso tiene una factura de UTE "que le llegó a un colega en mayo, mientras tenía el hotel cerrado por reformas y marca un importe de 28 mil pesos uruguayos (casi mil dólares)".
PDA - ¿Qué es lo que representa esa factura?
ABB - La primera condicionante que hace que esta factura tenga el nivel señalado por más que se trate de un hotel cerrado, es que la potencia que se contrata con UTE (actual Usinas y Trasmisiones Eléctricas, hasta la creación de ANTEL, Usinas y Teléfonos del Estado)es en función de la máxima utilizada en el año, en este caso es de 40 mil vatios y sólo se utiliza durante un mes (enero) cuando el hotel tiene más del 50% de ocupación. Para el resto de los meses del año, cuando la ocupación disminuye, llegando incluo a un 5% o a un 6%, en los meses de invierno, la cuota fija de esa factura, siguie siendo en base a esa potencia contratada para el verano. Esto hace entonces que en el invierno, aunque no se encienda una sola luz, haya cero consumo, se sigue pagando esa cuota sumamente elevada por haberla necesitado algunos días del mes de enero.
PDA - Vendría a ser "el premio" por tener el hotel abierto, aunque en este caso es peor, estaba cerrado.
ABB - Es consecuenca como ya dije, de funcionar en verano con una ocupación razonable y que en invierno disminuya dramáticamente como sucede en la costa, en Maldonado y en Rocha.
PDA - Si, como ya dijo, baja a un 5 o 6 por ciento.
ABB - Claro, entonces lo que se necesita es un nuevo estudio por parte del Ministerio de Industria y Energía para que fuera de la temporada no nos sintamos penalizados.
PDA - ¿Esta situación ustedes la han planteado al Ministerio de Turismo verdad?
ABB - Sí, aunque en este caso ello corresponde a Industria. En otras oportunidades, en inviernos que han sido "mas crudos" que el actual, el Mintur consiguió que se nos financiara por ejemplo alguna factura que se nos dificultara pagar. Actualmente, si hay un mes que no podemos pagar el total lo podemos financiar pero claro, el invierno son varios meses y seguramente serán dos o tres meses al menos los que van a haber problemas en la recaudación para que se pueda pagar y sin embargo ello no se contempla.
PDA - ¿Cuál es su mirada con respecto al negocio durante los últimos años?
ABB - Bueno, si bien la última temporada ha sido algo mejor, en la anterior se juntaron demasiadas adversidades tanto del lado argentino como del uruguayo. Y si bien esta temporada fue mejor, dada la política cambiaria nosotros cobramos en dólares y dada la pequeña ddevaluación registrada y otros hechos, han hecho que en pesos, hayamos recaudado menos afectando de ese modo la rentabilidad.
PDA . ¿Cuáles son las perspectivas de aquí en más?
ABB - Si bien somos conscientes del esfuerzo que realiza el Ministerio de Turismo, como la Intendencia de Maldonado, habrá que ver la realidad de nuestros vecinos que es lo que realmente estableces las diferencias entre una buena y una mala temporada.
PDA - ¿Qué expectativas hay con respecto al Centro de Convenciones y a la eventual extensión del período de ocupación hotelera?
ABB - Por el momento, el efecto que ha traído el Centro de Convenciones, en la hotelería no se ha notado mucho. Los afiliados al Centro, consultados específicamente al respecto, no han reflejado incrmento en su ocupación en absoluto, incluso en fechas que sabíamos había un evento importante allí. No perdemos las esperanzas pero, hasta el momento no se nota un cambio significativo.
Audio completo de la entrevista
Portal de América - por Sergio Antonio Herrera