Congreso GHTW 2025: cuando bienestar, turismo, gastronomía y hotelería se encuentran
Lunes, 29 Septiembre 2025

Congreso GHTW 2025: cuando bienestar, turismo, gastronomía y hotelería se encuentran

El Congreso GHTW nació en 2004 como un espacio de encuentro para estudiantes de gastronomía, hotelería y turismo en Atlántida. Desde entonces, ha recorrido más de veinte años de historia, convirtiéndose en un referente académico y profesional en Uruguay y la región.

1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

En 2024 dio un paso decisivo al integrar la dimensión del wellness (bienestar), transformando su nombre y alcance a GHTW – Gastronomía, Hotelería, Turismo y Wellness. Con esta evolución, no solo amplió su campo de acción, sino que también asumió un propósito mayor: repensar la hospitalidad, la gastronomía y el turismo desde una perspectiva integral que contemple la sostenibilidad, la salud y la calidad de vida.

En 2025, bajo el lema “El bienestar como faro”, el Congreso propuso una mirada donde la hospitalidad y la experiencia turística se enriquecen con prácticas sostenibles, innovación tecnológica, inclusión y equilibrio cuerpo–mente.

Alianza global y respaldo institucional

El Congreso se proyectó internacionalmente gracias a su alianza con el World Wellness Weekend, que celebró su novena edición y la segunda en Uruguay. Esta colaboración fortalece su carácter global e interdisciplinario.

La organización estuvo a cargo de Eventurismo, con apoyo del Comité Académico de Be Free, y contó con el respaldo institucional del Ministerio de Turismo del Uruguay. El evento ha sido declarado de Interés Turístico, reafirmando su impacto en la agenda nacional.

Fechas, sedes y modalidad

El Congreso GHTW 2025 se llevó a cabo del 19 al 21 de septiembre.

Viernes 19 – Comienzó en la Fundación Hilo Rosa, con actividades de bienvenida y networking.

Sábado 20 y domingo 21 – Jornadas centrales en el Salón Dorado de la Intendencia de Montevideo, un espacio icónico que otorga visibilidad y prestigio al encuentro.

La participación fue gratuita con inscripción previa, invitando a los asistentes a colaborar con un alimento no perecedero al acreditarse.

Estuvo dirigido a estudiantes, docentes, profesionales, autoridades y organizaciones de toda Latinoamérica, vinculadas a la gastronomía, la hotelería, el turismo, el wellness, la organización de eventos y las relaciones públicas.

Historia y trayectoria

Desde su primera edición como Encuentro Nacional de Estudiantes en Atlántida, el Congreso ha recorrido distintas ciudades del país: Mercedes, Trinidad, Paysandú, Punta del Este y Atlántida, consolidando una comunidad de formación, intercambio y desarrollo profesional.

Durante la pandemia, el evento se adaptó al formato virtual, manteniendo la continuidad de su misión. En 2024, al celebrar su 20ª edición, adoptó la integración del wellness bajo el lema “20 años: Experiencias únicas”, marcando un antes y un después en su trayectoria.

Speakers y protagonistas 2025

El programa reunió a más de treinta ponentes nacionales e internacionales, representando la diversidad del sector. Algunos de los más destacados fueron:

- Gessika Lusich – gastronomía para celíacos, inclusión y salud a través de la cocina.

- Samanta Parra – Coach, cambio estacional como metáfora transformadora (“Chao Invierno, Bienvenida Primavera”).

- Agustina Viera – fundadora del movimiento Create: creatividad con propósito.

- Gustavo y Christian Costela – turismo deportivo.

- Yohana Ferreira – bioquímica clínica y coach en desarrollo humano (cofundadora de Be Free).

- Anubis Suárez y Evelyn Piriz – Doctoras en medicina, bienestar integral y sostenible.

- Lorna Yelpo – micro experiencia wellness y bienestar cuántico.

- Katt Rodríguez – Coach en comunicación auténtica.

- Paola Riani – turismo, comunicación y posicionamiento de Uruguay.

- María Eugenia Álvarez – Licenciada, salud mental aplicada al turismo.

- Héctor Lucero – educación dual en hotelería.

- Beatriz Fraga – gastronomía con enfoque cultural.

- Jacobo Malowany – Coach, desbloqueo de mentalidad emprendedora.

- Cristina Sica – Doctora en medicina, hospitalidad y atención al visitante.

- Nicolás Raffo y Fabiana Cairoli – Magister y Licenciada, destinos inteligentes y accesibilidad.

- María Celeste Lavalle – industria de cruceros y bienestar.

- Sergio Antonio Herrera – comunicación sincera en turismo uruguayo.

- Silvana Rodríguez y Rossana Díaz – bienestar financiero.

- Andrés Calisiotti – Ingeniero, TI y gobernanza en turismo.

- Veronika Sulbarán (Lady Kali) – sexualidad y diversidad.

- Lucas Álvarez – OPC, eventos con enfoque en bienestar.

Mesas de alto impacto

Además de conferencias individuales, el Congreso se caracterizó por sus mesas temáticas, donde convergieron experiencias académicas, empresariales y de gestión pública:

Mesa de apertura oficial del Congreso con los Directores de Turismo Karina Fortete (Montevideo) y Eduardo Rapetti (San José), quienes compartieron la visión desde la gestión territorial y el rol de los gobiernos locales en la promoción de un turismo sostenible y orientado al bienestar.

Mesa de la ESGHT (UTU) liderada por la Profesora Flavia Lemos y la Doctora Milagros Núñez, destacando la importancia de la educación técnica y superior para el futuro del sector.

Panel de hospitalidad y estandarización, con expertos como Eleonora Brum, Francisco Rodríguez y Víctor Lago, que analizaron tendencias en alojamiento, gastronomía y reuniones, con foco en calidad y buenas prácticas.

Estas mesas no solo aportaron contenido académico, sino también un espacio de diálogo estratégico entre actores clave del sector público, privado y educativo.

Experiencias y proyección

El Congreso GHTW 2025 no se limita a la teoría. A lo largo de los tres días se desarrollararon micro experiencias vivenciales, talleres prácticos y espacios de networking, donde los asistentes experimentaron de primera mano prácticas de bienestar y herramientas aplicables en su vida y profesión.

Uno de los momentos más esperados fue la “Noche de Luz”, el sábado 20, donde se presentó la propuesta de creación de la Asociación de Bienestar y Turismo del Uruguay, una plataforma destinada a consolidar la innovación y cooperación en este campo.

Un hito regional

Con su énfasis en tecnología, accesibilidad, comunicación inclusiva, sostenibilidad y bienestar financiero, el Congreso GHTW 2025 se posicionó como un espacio holístico y transformador.

Más que un evento académico, es una comunidad en movimiento, que año a año fortalece la formación, el intercambio y la construcción de un turismo con propósito.

Este septiembre en Montevideo, el legado del Congreso seguirá creciendo, con impacto duradero en la hospitalidad, la educación, el turismo y el bienestar en Uruguay y Latinoamérica.

PDA Magazine

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.