Ciudadanos argentinos podrían ingresar sin visa a los Estados Unidos
Lunes, 04 Agosto 2025

Ciudadanos argentinos podrían ingresar sin visa a los  Estados Unidos

En virtud de la visita oficial de la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, el Gobierno argentino anunció esta semana que tiene la intención de iniciar las gestiones y así volver a integrar la lista de países dentro del Visa Waiver Program (Programa de Exención de Visa, en español) del gobierno estadounidense.

1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115

por Ariel Badán Carreras, desde Córdoba

Argentina ya estuvo en este programa desde 1996, durante el gobierno de Carlos Saúl Menem (Partido Justicialista) y el estadounidense de Bill Clinton (Partido Demócrata), hasta 2002, y que se dio de baja tras la crisis económica y política argentina de 2001-2002, un período de severa crisis económica, política y social que afectó profundamente a Argentina. Se caracterizó por una profunda recesión, altas tasas de desempleo, pobreza generalizada y disturbios civiles.

El proceso de aprobación podría demorar al menos un año o tal vez dos, según manifestaciones de funcionarios, y  las expectativas están puestas en el Mundial 2026, que se llevará a cabo en los Estados Unidos, Canadá y México. Actualmente, son 42 países los que forman parte del programa, y hasta el momento sólo Chile es el único de la región incluido en el programa, habiendo ingresado en el año 2014.

El lunes 28 de julio  el presidente Milei y los ministros Bullrich y Werthein firmaron una carta de intención y documentos para avanzar en la adhesión al Programa Visa Waiver. Pero por el momento es solamente eso, ya que hay puntos muy sensibles que le generan muchas dudas a Washington.

La principal preocupacion es que como en los años 90 cuando Argentina estaba en el programa, hubo ciudadanos asiáticos y latinoamericanos que buscaron ser argentinos sólo para ingresar a USA dado el “waiver” con sus pasaportes argentinos. Ahora se ven nuevos fenómenos migratorios y de variadas características que a EE.UU. le genera muchas dudas.  Ciudadanos rusos y ucranianos que huyen de la guerra, también venezolanos y otros latinoamericanos como bolivianos cuyo países tiene acuerdos migratorios flexibles con la República Islámica de Irán están en observación.

El Visa Waiver Program de los Estados Unidos permite a la mayoría de los ciudadanos o nacionales de los países participantes  viajar a los Estados Unidos por turismo o negocios para estancias de 90 días o menos sin necesidad de visa. Los viajeros deben contar con una autorización del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) con una validez de 2 años, y si el pasaporte vence en menos de ese periodo, se recibirá una autorización del ESTA hasta la fecha de validez del pasaporte.

Existen diversos requisitos para que un país pueda entrar al VWP, como el “mantenimiento de altos estándares en materia de lucha contra el terrorismo, aplicación de la ley, control de fronteras y seguridad de documentos”.

Uno de los requisitos oficiales al que se le da mucha importancia es el de tener una tasa de rechazo de visa de visitante (B) de menos del 3%.

La Argentina no cumple con ese número. En 2024 (último dato anual disponible), según datos del Departamento de Estado de los EE.UU., el país tuvo un 8,9% de tasa de rechazo a visas de tipo B, el número más alto en los últimos 19 años.

Por el momento y dado que todo es una “intención” y de mayor interés del gobierno argentino que el estadounidense, a julio de 2025 el costo de una visa B1/B2, destinada a turistas y personas que viajan por motivos de negocios, es de U$S 185.

Ahora también, el costo de la visa podría aumentar a U$S 435, a partir de la nueva ley “Big Beautiful Bill” impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump. Esto es porque se aplicará una “tarifa de integridad de visa” (visa integrity fee, en inglés) de U$S 250 extra, que podría ser reembolsable, si se cumplen con los términos del documento migratorio.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.