La inutilidad de lo inútil
Martes, 18 Febrero 2020

La inutilidad de lo inútil

Los museos modernos, invadidos por el “marketing” y sometidos al “espectáculo”, con su necesidad de sobrevivir a los insuficientes presupuestos de las administraciones, recurren a una tienda ubicada siempre estratégicamente, donde podemos adquirir una pintura flamenca del siglo XVI en un imán para poner en nuestra heladera, o llevarla de regalo a la siempre simpática madrina que nos interrogará a la vuelta del viaje.

Arapey 1250x115
FIEXPO 2025 - 1250X115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025


por Ramón de Isequilla Real de Azúa, desde Madrid

Tengo la costumbre de concurrir a estos bazares discepolianos para buscar, y siempre con resultado exitoso, algún libro interesante, ubicado preferentemente en un incómodo estante, que nadie sabe porqué llegó ahí, pero está, y servirá para engrosar mi querida biblioteca.

Ayer concurrí al Museo Tyssen de Madrid, invitado por el SKAL a disfrutar de una magnífica muestra de Rembrandt, y a la salida cumplí con mi rito de buscar algún libro que me provoque emoción y por supuesto, lo encontré.

Al ver el título me temblaron las piernas, “La utilidad de lo inútil”, no importaba su contenido, que no resultó por cierto tan de acuerdo a lo que esperaba, o necesitaba, sino lo que realmente me importó era mi histórica relación con lo “inútil”.

Carlos Páez Vilaró siempre repetía, refiriéndose a mi persona, que no conocía a una persona “más experta” en cosas “que no servían para nada”. Esta descripción de mi “expertise” motivaba mi obsesiva búsqueda de cosas y datos realmente “inútiles”.

Deseando que, en vuestra próxima visita a un museo, encuentren algo inútil, me despido disfrutando de este interesante Manifiesto de Nuccio Ordine.

Portal de América

Comentarios  

Ramón, que importante una reunión del Skal en un museo.
Si tendremos que aprender.
Te cuento que cuando arreglo mis cajones lo que más me cuesta tirar son las cosas inútiles, muchas compradas en las tiendas de los museos.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.