Cuando los principios deben ir al principio (es nuestro caso)
Sábado, 17 Mayo 2025

 El momento de la firma del documento oficial por parte del Ministro Eduardo Sanguinetti y del Director Gustavo Santos El momento de la firma del documento oficial por parte del Ministro Eduardo Sanguinetti y del Director Gustavo Santos

Acudimos a la específica redundancia tanto en la bajada como en el título, para pronunciarnos a pesar de todos los pesares, y asumiendo los riesgos correspondientes. Con la sorprendente (y a nuestro entender por el contexto, muy artera), decisión del gobierno de Georgia de retirar el apoyo a su compatriota Zurab Pololikashvili para presentarse a la reelección de su cargo como secretario general de ONU Turismo el próximo 30 del corriente mes en Segovia, se genera una instancia que puede afectar (seguramente diríamos) a Uruguay en lo relacionado a la sede del Observatorio de Derecho del Turismo para América Latina y El Caribe en Montevideo. Ya lo explicamos mil veces, esta será la mil uno, va otra vez, para de esa forma ubicar el contexto en el que queremos dejar explícito un mensaje al gobierno de la República Oriental del Uruguay, más concretamente al Ministerio de Turismo de Uruguay, y si se nos permite ser aún más directos, a la persona del ministro de Turismo de Uruguay, Ingeniero Pablo Menoni.

Arapey 1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
Hotel 5to Centernario - 1250x115
FIEXPO 2025 - 1250X115

 

por Sergio Antonio Herrera, desde Montevideo

La sede montevideana del Observatorio de Derecho del Turismo

Desde la participación del por entonces ministro de Turismo Tabaré Viera, en la Asamblea General de la entonces OMT, Organización Mundial del Turismo a fines de noviembre de 2021 en Madrid, oportunidad en la que el PDA realizó una cobertura memorable, con su discurso desde la Vicepresidencia del evento y su voto posterior, Uruguay generó un vínculo de empatía y respeto con la conducción actual y se constituyó casi de inmediato, en un país muy tenido en cuenta, al punto que desde ese momento el mencionado, ministro, el director general Ignacio Curbelo; el abogado Julio Facal y el por entonces asesor de Viera y posteriormente sucesor en el máximo cargo, Eduardo Sanguinetti, pasaron a ser protagonistas internacionales de la confección e instalación del Código de Protección al Turista y con la incorporación como experto del organismo de Facal en primera instancia, y posteriormente pasando a ser miembro del Comité de Ética, el desarrollo de la Convención de Ética, el aggiornamiento del Código de Ética y como consecuencia de todo ello, la obtención de la mencionada sede instalada en setiembre de 2024 en la Casa de Naciones Unidas de la calle Rincón en la Ciudad Vieja de la capital uruguaya. Logro que estamos viendo (y como ocurre a menudo) no está siendo valorado como se debería en nuestro país.

¿Qué puede pasar con el ahora seguro cambio de conducción en ONU Turismo?

Fuera Pololikashvili de la carrera hacia el 30 de mayo en Segovia, apenas habrá que esperar para saber quien se constituirá en su sucesor.

Para quien resulte ser, llámese Gloria Guevara; Harry Tehoaris o Shaikha Al Nowais, ¿tendrá la misma importancia que la singular sede esté en Montevideo o en otro lugar de la región?
Lo primero que hay que hacer, es entender la importancia de la sede.

La inmensa mayoría de los países en el mundo entero NO TIENEN ningún tipo de oficina de las Naciones Unidas. Primera distinción.

Es un tema que tendrá cada día más relevancia en el futuro del turismo mundial. Los que aún tengan dudas piensen en todo lo que hubo que definir durante y posteriormente a la pandemia originada en 2020, y siendo medianamente previsores, todo lo que puede llegar a venir solamente pensando en el cambio climático, en los conflictos bélicos, en las cuestiones de género, de xenofobia, religiosas o culturales que golpean una y otra vez, sin solución de continuidad a nuestra actividad alrededor del globo.

¿Cuál es el contexto?

No ha habido un pronunciamiento respecto a la actitud que tendrán acerca del punto, por parte de las nuevas autoridades del MINTUR
En la reciente entrevista que le realizamos al ministro Pablo Menoni tocamos el punto y se dio este intercambio:

Le consultamos cual era su mirada acerca del gran desarrollo y prestigio ganado por Uruguay en el tema Derecho del Turismo, merced a la exitosa gestión en ese rubro de la anterior administración a cargo de Tabaré Viera, culminada con la obtención de la sede del Observatorio de Derecho para América Latina y el Caribe en Montevideo.

"El posicionamiento de Uruguay a través de ONU Turismo creemos que es fundamental, hemos coincidido contigo en algún momento y la posibilidad de contar con networking no sólo con las autoridades sino con operadores privados es importantísimo. Nos interesa aprender de los errores que han tenido los demás para no repetirlos, fundamentalmente eso, y específicamente con el Observatorio Legal, estamos en una etapa de revisión para ver los resultados que se han tenido hasta el momento y cuales los objetivos. En pocos días espero tener noticias al respecto".

Coincidentemente, en esos días estuvo de visita en Uruguay Alicia Gómez Alapont, que además de ser la directora de Asuntos Jurídicos y Normas Internacionales de ONU Turismo, ha sido en los hechos, al ir encontrando en Uruguay el respaldo que quizás no había sentido en otros países, quien tuvo un rol fundamental en la generación del contexto que finalmente derivó en la adjudicación de la sede a Montevideo. Por lo que tenemos entendido, no fue recibida por Menoni sino por la directora general Florencia Ualde.  Este dato de la realidad puede responder a múltiples causas que ya no vendrían al caso, es un hecho consumado, ya fue. Pero debíamos señalarlo como referencia, para pronunciarnos en el sentido de que de aquí en más, habrá que redoblar esfuerzos, colocarse el chip correspondiente y abrazar la distinción que supone una oficina de ese tipo en nuestro territorio.

Esa es nuestra honesta mirada al respecto y entendimos del caso darla a conocer.

Puede haber otra mirada, tal vez las nuevas autoridades no compartan la nuestra, lo cual respetaremos aunque como va dicho, no coincidiremos.

Registro audiovisual del PDA del día de la instalación de la sede en Montevideo

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.