Aeropuertos Uruguay no solamente es una de las empresas más destacadas del Uruguay sino que sin solución de continuidad aporta en infraestructura y servicios un plus perenne. Fuimos invitados a conocer las instalaciones de la recientemente inaugurada TAG, Terminal de Aviación General (vuelos privados, aviones ejecutivos), y dividimos la visita en dos partes. En primer lugar, con Alejandro Rivero, gerente general del complejo, como anfitrión, recorrimos las instalaciones y quedamos gratamente impresionados ante la triplicación del espacio, (supera los mil metros cuadrados), con un muy tentador Duty Free de 130 metros de largo, un lujoso Lounge, salas para handlers amplias y comodísimas, soluciones de embarque y desembarque de primer nivel, junto a funcionales sitios de migraciones y aduanas, hacen un todo que está muy de acuerdo con la categoría elevadísima del destino.

El Aeropuerto de Punta del Este inauguró una nueva terminal de aviación general y privada de primer nivel, que busca rediseñar la experiencia premium para el sector en la región.

En una ceremonia que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, Aeropuertos Uruguay inauguró las obras del nuevo Aeropuerto Internacional de Paysandú “Tydeo Larre Borges”, tras realizar un importante proceso de modernización.

En un paso más en el desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales (SINAI), Aeropuertos Uruguay inaugurará el nuevo Aeropuerto Internacional de Paysandú “Tydeo Larre Borges”, tras la finalización de las obras de modernización y reacondicionamiento de la terminal.

El Aeropuerto de Punta del Este recibió el vuelo inaugural de la ruta que conectará de forma directa Santiago de Chile con el balneario uruguayo, operado por LATAM Airlines durante la temporada de verano.

Con la inauguración de la ruta aérea Montevideo-Salto el martes 8 de octubre, Uruguay recuperó la conectividad aérea doméstica. En el primer mes de operaciones de la ruta, de la aerolínea Paranair que une los Aeropuertos de Carrasco y el Aeropuerto de Salto, los resultados muestran un excelente desempeño con mil pasajeros en el periodo.

A través de una emotiva campaña en redes sociales, Aeropuertos Uruguay declaró que todas las terminales aéreas que la compañía gestiona en el país pasan a ser “aeropuertos de abrazos sin límites de tiempo”.

El Aeropuerto de Punta del Este inaugurará una nueva terminal de aviación general y privada, que busca convertirse en un ícono para la aviación ejecutiva en la región y rediseñar la experiencia premium para el sector.

En un acto que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, Aeropuertos Uruguay inauguró el nuevo Aeropuerto Internacional de Melo tras llevar adelante una importante modernización.

Los balances hay que hacerlos al término de los períodos y es lo que nos aprestamos a compartir en esta reflexión editorial. Aunque parezca innecesario -en Uruguay nunca lo es-, ya desde el inicio debemos reivindicar nuestra habitual independencia editorial, la pretendida coherencia y la innegable ecuanimidad con la que nos manejamos.

Hace más de ocho años, más de tres mil días, que comenzábamos nuestra prédica en favor de la instalación de un nuevo sistema ILS en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, bajo el título Categoría I.L.S. del Aeropuerto de Carrasco y más: el país debe apuntar a la excelencia, el martes 12 de Julio de 2016  iniciábamos con firmeza la necesaria, imprescindible "evangelización" de nuestra fe. De modo constante, desde este medio, desde los medios colegas que nos convocan frecuentemente, en los eventos a los que hemos sido invitados para expresarnos y obviamente, en los organizados por nuestro grupo como una constante, hemos reclamado la voluntad para avanzar hacia la concreción de una política aeronáutica nacional.

Estamos produciendo un trabajo que publicaremos en breve que llevará por título "La prédica del PDA por el ILS en Carrasco" en el cual analizaremos las diferentes etapas del proceso y lo que es quizás más relevante, incluiremos la información correcta acerca de todo lo que implica este gran paso para nuestra principal terminal aérea. En "nuestro vuelo de cabotaje por el archivo del PDA" confirmamos que la primera nota al respecto la publicamos el 12 de julio de 2016, sí, hace 3012 días a la fecha de hoy, pero que también dimos la primicia acerca de su instalación hace 849 días, el 15 de junio de 2022 desde la Ciudad de Panamá, en plena celebración de la FIEXPO LATIN AMERICA de ese año, entrevistando al por entonces ministro de Turismo Tabaré Viera , poco rato después de reunirse con el CEO de Copa Airlines Pedro Heilbron. A cuenta del anunciado trabajo (que seguramente impactará) compartimos el registro audiovisual de la charla con el ministro.

Desde hoy habrá un antes y un después en la conectividad uruguaya y en el funcionamiento del Aeropuerto Internacional de Carrasco.

Aeropuertos Uruguay anunció la instalación de un nuevo Sistema de Aterrizaje Instrumental de Precisión Categoría III b en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. Se trata de una tecnología de última generación que elevará la categoría del principal aeropuerto del país y que permitirá a las aeronaves operar con las máximas condiciones de seguridad, incluso en situaciones de meteorología adversa con condiciones de visibilidad mínimas y niebla.

En un hito para la conectividad aérea doméstica de Uruguay, la aerolínea Paranair realizó el vuelo inaugural de la ruta directa entre Montevideo y la ciudad de Salto, recuperando la conexión tras más de veinte años.

Aeropuertos Uruguay firmó una alianza estratégica con la plataforma gratuita de seguimiento de vuelos Flightradar24, con el objetivo de alcanzar una cobertura total del tránsito aéreo en todo el territorio nacional.

Además de un intenso trabajo en pos de aumentar la conectividad aérea, Aeropuertos Uruguay ha desarrollado varias acciones para mejorar los servicios y la experiencia que ofrece a los pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Carrasco.

Las obras de modernización y reacondicionamiento del Aeropuerto Internacional de Paysandú “Tydeo Larre Borges”, que Aeropuertos Uruguay, compañía integrante del grupo Corporación América Airports, lleva adelante en la terminal, avanzan con gran dinamismo.

Con el objetivo de seguir potenciando la experiencia de sus viajeros, el Aeropuerto de Punta del Este incorporó pasarelas biométricas con tecnología de última generación, que hacen más ágil, fácil y seguro el proceso migratorio.

En el marco del arribo del primer vuelo de puente aéreo procedente de Buenos Aires operado por JetSMART este miércoles 29 de mayo, el equipo del PDA que realizó la cobertura registró la entrevista efectuada por Eduardo Segredo al Gerente Comercial de Aeropuertos Uruguay Matías Carluccio. El ejecutivo mostró satisfacción por el hecho y expresó la convicción de que se llegará a tener una oferta similar a los "tiempos de Pluna". También estuvo presente en la charla el tema de "cielos abiertos". Compartimos la interesante conversación.

Una vez más Corporación América Airports, a través de Aeropuertos Uruguay consolida su presencia en la República Oriental del Uruguay. En plena ejecución del histórico Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales que completará la concesión de la firma de ocho terminales distribuidas en el territorio nacional, con fecha 16 de abril, se dan a conocer sendos decretos del PE que permitirán, a través de la extensión contractual de la concesión, la inversión de 20 millones de dólares en la instalación del sistema ILS CAT IIIB similar al que se utiliza en aeropuertos de las principales capitales de la región y del mundo, como por ejemplo el de Heathrow en Londres, lo que permitirá a las aeronaves aterrizar con niebla y meteorología adversa y reducirá demoras y desvíos de vuelos, redundando en una mejora de la conectividad aérea del país, una mejor experiencia para los pasajeros, mayor predictibilidad para las aerolíneas y una ventaja competitiva para el desarrollo de la aviación. Además el proyecto implica una inversión de más de USD 5,5 millones para recuperar la antigua terminal de pasajeros del Aeropuerto de Carrasco, un edificio que es patrimonio cultural, y modernizarlo para destinarlo al desarrollo logístico, aportando al desarrollo económico.

Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, Aeropuertos Uruguay inauguró el nuevo Aeropuerto Internacional de Salto “Nueva Hespérides”, tras llevar adelante una importante obra de modernización para contar con una terminal aérea que cumpla con los más altos estándares internacionales de seguridad operacional y de servicio.

El próximo viernes 23 de febrero Aeropuertos Uruguay inaugurará el nuevo Aeropuerto Internacional de Salto “Nueva Hespérides”, con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, así como autoridades nacionales y departamentales.

Durante el mes de enero de 2024 el Aeropuerto Internacional de Carrasco registró un récord histórico de 201.338 pasajeros.  El nivel de conectividad, con una mayor cantidad de frecuencias y un nivel de ocupación superior en cada vuelo, es el factor que explica el récord alcanzado, que superó la marca anterior de 197.763 pasajeros, correspondiente al mes de enero de 2012.

Tras un importante proceso de modernización llevado adelante por Aeropuertos Uruguay, en diciembre de 2022 el Aeropuerto Internacional de Carmelo inició una renovada etapa que incluyó una nueva terminal aérea e infraestructura aeronáutica de primer nivel, transformándose así en un punto estratégico para la región.

La dominicana Mónika Infante, CEO de AERODOM, asume la presidencia de la Junta Directiva del Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC) para el periodo 2024 - 2025. Es la primera mujer que dirige la asociación desde su fundación en 1991. Infante estará acompañada en el Comité Ejecutivo por Ezequiel Barrenecha, presidente de TAGSA y ex presidente de ACI-LAC; Juan José Salmón, CEO de Lima Airport Partners; Evans Avendaño, CEO de Aeropuertos Perú; Raúl Revuelta, CEO del Grupo Aeroportuario del Pacífico; y Jorge Rosillo, CEO de ECOGAL. La nueva Junta Directiva fue elegida por los aeropuertos miembros de ACI-LAC durante la última Asamblea General Anual, celebrada el pasado 6 de noviembre de 2023.

Un avión de la compañía italiana ITA Airways debió aterrizar de emergencia este domingo en el Aeropuerto de Carrasco por la muerte de un pasajero. La aeronave cumplía el trayecto de Roma a Buenos Aires (Ezeiza), según informó la agencia argentina de noticias Télam.

Aquellos que disfrutan de la observación y el registro de aviones tuvieron la oportunidad de disfrutar una nueva edición del Spotter Day, que se realizó en el Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce.

Con la presencia del presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, y autoridades de la República Federativa de Brasil, Aeropuertos Uruguay inauguró el nuevo Aeropuerto Internacional de Rivera “Presidente General Oscar D. Gestido", tras llevar adelante un ambicioso proceso de acondicionamiento y de renovación en infraestructura y servicios.

En un paso más hacia el desarrollo y la modernización del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, Aeropuertos Uruguay inaugurará el nuevo Aeropuerto Internacional de Rivera “Presidente General Oscar D. Gestido", luego de un proceso de acondicionamiento y de renovación que implicó obras de infraestructura e implementación de servicios.

Duty Free Uruguay y Aeropuertos Uruguay organizaron la 11º edición de su tradicional torneo de golf, que tiene como meta recolectar fondos para la organización civil Cimientos Uruguay. La gran concurrencia que obtuvo el evento, con la participación de aproximadamente 330 deportistas, permitió alcanzar una recaudación récord de más de $ 730.000.

Cada región del mundo tiene su forma especial de celebrar las fiestas de fin de año y quienes alguna vez tuvieron la suerte de vivir ese momento en Uruguay saben que la parte más linda es el calorcito navideño de este país. Por eso, Aeropuertos Uruguay pensó en una iniciativa que permita acercar parte de esa tradición a algún familiar o amigo en el exterior.

En el marco del inicio de operaciones de la nueva ruta de la aerolínea brasileña Azul que conecta Montevideo con Curitiba, una de las principales capitales del país vecino, Aeropuertos Uruguay celebró este hito con la recepción del vuelo inaugural en el Aeropuerto de Carrasco.

En el tercer nivel del Aeropuerto de Carrasco, con la presencia de altas autoridades de Brasil y Uruguay, se llevó a cabo la ceremonia protocolar de la firma de la Declaración ministerial conjunta en relación a la binacionalidad del Aeropuerto de Rivera. La parte oratoria tuvo su destaque con los mensajes del ministro de Puertos y Aeropuertos de Brasil Márcio França; el ministro de Defensa uruguayo Javier García; el Canciller brasileño Mauro Vieira y su par uruguayo Francisco Bustillo. Se espera que para noviembre esté operativa la terminal binacional y muy probablemente ya con vuelos entre Porto Alegre y Rivera con muy probable extensión de ruta a Montevideo. Compartimos el registro audiovisual obtenido.

En el marco del desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, Aeropuertos Uruguay instaló y puso en funcionamiento en el Aeropuerto de Durazno un sistema radar con tecnología de última generación que garantiza la cobertura de todo el espacio aéreo nacional.

En reconocimiento a los estándares de calidad, seguridad y eficiencia de sus servicios y productos, el Aeropuerto Internacional de Punta del Este recibió la certificación de Calidad ISO 9001 por su Sistema de Gestión de la Calidad por parte de LSQA e IQNET.

Las obras de modernización y reacondicionamiento del Aeropuerto Internacional de Rivera “Presidente General Oscar D. Gestido" por parte de Aeropuertos Uruguay continúan avanzando.

Cuidar cada rincón de Uruguay y tomar decisiones a la hora de viajar que respeten el medioambiente y a las personas, son las consignas de la nueva campaña de sustentabilidad Uruguayos por Naturaleza, de Aeropuertos Uruguay.

Corporación América Airports en Uruguay firmó su adhesión al Pacto Global de Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad empresarial a nivel mundial.

Corporación América Airports, empresa que gestiona Aeropuertos Uruguay y Latin America Cargo City, anunció su nuevo programa de becas de capacitación para mujeres en la industria de la aviación, los viajes y el turismo.

Aeropuertos Uruguay fue la sede de la 43º reunión del Comité Permanente de Facilitación y Servicios Mundiales del Consejo de Aeropuertos Internacionales (ACI World) y del Comité de Facilitación, Tecnología y Seguridad de ACI-LAC (América Latina y Caribe).