Queda una semana para votar por la restauración y puesta en valor del “Paseo de las Américas”
Domingo, 24 Noviembre 2013

Los dedos Los dedos
Nos lo contó este domingo en Portal de América Radio, Florencia Sáder en su habitual participación. En el verano de 1982 un grupo de nueve escultores de distintas partes de Latinoamérica fueron convocados a ser parte del Primer Encuentro Internacional de Escultura al Aire Libre en Punta del Este, organizado por la Intendencia Municipal de Maldonado.
FIEXPO 2025 - 1250X115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115


Este encuentro se materializó en diez talleres de escultura situados a la altura de la parada uno sobre la Playa Brava que dejó como legado el conjunto escultórico conocido desde entonces como el “Paseo de las Américas.”

La obra de Francisco Matto


Los artistas participantes de esta experiencia fueron Gyula Kosice, Enio Iommi, Jacques Bedel de Argentina; Hermann Guggiari de Paraguay, Edgar Negret de Colombia, Waltercio Caldas de Brasil, Mario Irarrázabal de Chile, Nelson Ramos y Francisco Matto representando al Uruguay.

Del conjunto original restan siete obras, la de Waltercio Caldas y  Nelson Ramos ya no existen, por diferentes razones.

Una de las esculturas de este conjunto supo sobresalir y convertirse en uno de los emblemas del balneario. “Hombre Emergiendo a la Vida” del artista chileno Mario Irarrazábal o “La Mano” como es conocida popularmente, es la foto obligada para los turistas que visitan Punta del Este.

El lamentable estado en que se encuentran estas obras motivó a un grupo de ciudadanos a presentar la propuesta de “Restauración y puesta en valor del Paseo de las Américas” al programa REALIZAR, buscando rescatar de su abandono y poner en valor este valioso patrimonio que enmarca una de las entradas a la península.

La escultura de Edgar Negret de Colombia


El programa REALIZAR es una iniciativa del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en el cual se destinan fondos para la ejecución de obras en distintos municipios a proyectos propuestos y votados por los vecinos.

Todos los ciudadanos o residentes poseedores de cédula de identidad uruguaya tienen la oportunidad de votar por este proyecto hasta el 30 de noviembre del 2013, ya sea por internet:  http://www.realizar.gub.uy o de forma presencial en el Municipio de Punta del Este (Avda. Gorlero y Calle 19- Tel: 4244 6511).

Audio relacionado con esta nota, emitido en PORTAL DE AMÉRICA RADIO este domingo 24 de noviembre de 2013



Portal de América

Comentarios  

Apoyando la iniciativa, intentaré complementar la información, para contribuir a contextualizar los hechos.
.El espacio se denominaría Plaza de las Esculturas.
.La ejecución fué con la presencia de los artistas participantes.
.La ejecución se encomendó a Dirección de Obras de la IMM.
.Apoyando la gestión se instaló una oficina en el Viejo Hotel Playa.
En particular la escultura La Mano.
Quien suscribe tuvo la responsabilidad de seleccionar el sitio desde una mirada urbana estratégica, definir el proyecto técnicamente, dirigir la obra, y proponer medidas de protección expost.
a)Seleccion del sitio;el médano existente, vista su ubicación en la intersección de visuales desde las perspectivas de calle 24 El Mesana, la 32 La Angostura y la rambla desde El Emir.
b)Definir el proyecto en sus términos constructivos a partir de una maquette, realizada en cerámica de Pomaire; esc 1:20 aprox.)Cada Dedo tiene una estructura conformada por una jaula de hierro tratado recubierta con seis/siete sucesivas capas de mortero de cemento y arena aplicadas sobre mallas de metal desplegable. La fundación se hizo en base a dados de hormigón ciclópeo, uno para el pulgar, el central que sostiene el índice mayor y anular, y un tercero para el meñique. Todos arriostrados por puntales de hormigón armado.
Al final del procedimiento el escultor con sus propias manos les dibujo las huellas digitales.
c)Dirigir la ejecución de la obra.
Es de destacar que el escultor chileno Mario Irarrázabal, estuvo permanentemente en obra atento a su fiel ejecución en los 15 días que duró la primera etapa, hasta la inauguración.
d)Medidas de protección. Por último se consideró además un aspecto sustancial, sostener y recomponer Duna en virtud de lo cual se procedió a esparcir una capa de tierra negra y recubierta con la conocida garra de león.
Gracias.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.