Es lamentable que un funcionario de este nivel fanfarronee en los días que SIEMPRE está lleno y no diga que más del 90% son uruguayos. Cuando se habla de éxito en turismo es por ingreso de divisas por turistas extranjeros. https://t.co/u5J3MhBnwm
— Grupo PDA (@DelPDA) January 6, 2019
Doy fe. La Paloma desbordada de turistas extranjeros pero sobre todos uruguayos que vienen de todo el país para escapar de "la crisis" que nos pretenden imponer. https://t.co/lwaZOccBGZ
— Alfredo Asti (@AlfredoAsti) January 6, 2019
Los políticos oficialistas como Pereyra y Asti, no son los culpables originales de estos desaciertos, pero tienen su culpa en "copiar y pegar" y como está visto, multiplicar, el mensaje "autorizado" de las jerarquías del ministerio de Turismo que viven cantando loas y aumentan discrecional y antojadizamente, la cantidad de supuestos turistas ingresados, toda vez que tienen un micrófono o una cámara (generalmente el combo) ante ellos.
Humildemente, a partir de ahora en este artículo, trataremos de compartir el pensamiento, la convicción, el dato de la realidad que es común entre quienes trabajamos en el sector, estudiamos la actividad y tenemos una experiencia de décadas en el turismo, lo que nos ha permitido presenciar papeliltos, papeles y MUCHOS papelones de "figuras" coyunturales. Son personas y en algunos casos, personajes, a quienes los gobiernos de turno, han puesto en funciones para administrar y controlar el turismo, no para hacer campañas políticas y generar viáticos con insólitos viajes a supuestos mercados emisores de los que jamás vinieron ni vendrán turistas.
El actual ministerio de Turismo de Uruguay a cargo de Kechichian y Liberoff, en ese orden burocráticamente, pero exactamente en el orden inverso en la práctica, han convertido a la secretaría de Estado en una agencia de propaganda del gobierno y de presión subterránea a los empresarios, enarbolando la mentira oficial de la gran camaradería público-privada, aceptada tácita y por lo tanto, vergonzozamente por el empresariado. Esa máquina de difundir datos estadísticos, exentos de todo rigor científico y muy alejados de la realidad, como la insólita cifra de más de 4 millones de turistas, mediante generosas pautas publicitarias y otras prácticas almibaradas de beneficios irrestrictos, han conseguido la complicidad de muchos medios de comunicación que han eliminado el análisis y la repregunta de todo encare periodístico sobre el turismo en Uruguay.
Que haya una playa rochense atestada de gente por un evento y se use esa imagen para pretender burlarse de quienes con todo acierto han informado del menguado ingreso de turistas extranjeros en estos días, es el producto de esa manija indiscriminada difundida con el mecanismo entedicho.
Que se pretenda "vender" a Uruguay y al mundo la idea de que la Organización Mundial del Turismo (OMT) (un simil de FIFA pre-justicia de USA), certificó a Punta del Este "como Destino de Calidad Turística a nivel mundial", cuando el certificado fue el Bureau de Convenciones de nuestro principal balneario, no sabemos -o no querríamos- definir si es ignorancia o intencionalidad.
Sinceramente nos gustaría -y mucho- que esta distinción al Bureau puntaesteño, que dura 4 años, tenga el resultado que debiese tener, ya que ES IMPRESCINDIBLE que exista una OGD, Organización de Gestión de Destino que de una vez por todas tome la batuta y construya el producto (como destino) que no sólo Punta del Este, ni siquiera Maldonado, sino todo el Uruguay desea y NECESITA, pero, tenemos motivos como para dudar, dado el endeble estado actual del organismo certificado.
Como siempre, si callamos lo que sabemos, estaríamos siendo cómplices de algo que está muy mal y no nos caracterizamos -ni queremos caracterizarnos- por ello.
Hay algunos uruguayos (en este caso son más LAS URUGUAYAS), que han trabajado y lo siguen haciendo, para que, aprovechando la permeabilidad, rayana con el chantismo(1) que campea en la OMT, se haya podido obtener este reconocimiento, válido hasta ahora, únicamente para el jeteo(2) internacional.
Pero la transformación de Punta del Este en aquel producto utópico que quienes la estudiamos y nos importa de verdad, como producto generador de riqueza para atender lo elemental de los compatriotas más necesitados, requiere de lo que podríamos denominar una UNIDAD EJECUTORA y eso, debería ser EN SERIO, la OGD Punta del Este Convention Bureau, sobremanera, si logran convertirlo -como nos consta que se pretende-, también en VISITORS Bureau.
Resumiendo
Nadie le podrá recriminar a Kechichian y Liberoff que no han trabajado. Le han dedicado la mayor parte de su tiempo a sus tareas en el MINTUR. Nadie le podrá reclamar a Liberoff idoneidad, ya que es uno de los uruguayos que más estudió el turismo y sin dudas, en la historia, es el oriental que más ha viajado trabajando en la secretaría de Estado que rige la actividad.
Pero no se debe confundir, dedicación, idoneidad y experiencia, con resultados. Cuando se pase la raya a lo hecho por las administraciones del FA en el turismo uruguayo, nos encontraremos con montañas de iniciativas; decenas de miles de millas voladas alrededor del mundo; decenas de millones de dólares gastados en ferias de turismo en muchos casos irrelevantes y hasta ridículas como la del Caballo de Verona y cientos de miles de dólares dilapidados en viáticos, buscando traer golfistas chinos o turistas rusos.
De una vez por todas, los uruguayos en general, con los medios de comunicación a la cabeza, deberemos entender que hay muchas formas de turismo y que las principales son tres. Turismo emisivo o expeditivo; Turismo interno y TURISMO RECEPTIVO y que cuando hablamos de economía y que cuando queremos batir el parche y fanfarronear, es únicamente cuando se da mucho el de las mayúsculas y estamos invadidos de argentinos de clase media; muchos más de los 400 mil brasileños que siempre vienen y que también, se detecten a simple vista muchos extrarregionales que consuman antiguedades, cuero, turismo de avistamiento de aves, rural, enológico, etcétera y si La Paloma o las canteras del Parque Rodó estám atestadas de gente porque hay un toque, disfrutarlo y no jetear al santo pepe.
(1)Viene de Chanta,persona engreída, aparatosa. Emabucador.
(2)Viene de Jetón, persona presumida. Agrandarse. Banana.
Ambas acepciones según el Diccionario del Español del Uruguay, de la Academia Nacional de Letras, Ediciones de la Banda Oriental. Impreso en 2011.
Portal de América






Comentarios