Cuando la inteligencia artificial redefine el turismo mundial
Domingo, 09 Noviembre 2025

Cuando la inteligencia artificial redefine el turismo mundial

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa para transformarse en el nuevo eje del cambio en la industria turística. No se trata solo de una herramienta que mejora procesos o acelera tareas; es una tecnología que, en plena expansión, está modificando la manera en que los destinos se gestionan, las empresas se vinculan con los viajeros y los gobiernos piensan sus políticas públicas.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro

En la 26ª Asamblea General de ONU Turismo, que se está desarrollando en Riyadh, la IA y la innovación ocupan el centro del debate. La organización impulsa una agenda estratégica que busca acompañar a gobiernos y empresas en la adopción responsable de estas tecnologías, con el objetivo de optimizar la gestión, predecir tendencias y ofrecer experiencias cada vez más personalizadas y sostenibles.

Antes de viajar desde Madrid hacia la capital saudí, Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, conversó con nosotros en una entrevista que forma parte del especial audiovisual publicado en PDA Digital y emitido también en Sala Vip TV. “Esta asamblea —nos decía— marcará un antes y un después, porque el turismo global está frente a una transformación profunda: la de incorporar la inteligencia artificial como motor de competitividad, sostenibilidad y crecimiento inclusivo.”

En Riyadh, la Asamblea incluye la “Sesión temática sobre la repercusión de la inteligencia artificial y la innovación en el futuro del turismo mundial”, con la Declaración de Riad como documento clave. El texto propone integrar la IA en toda la cadena de valor turística, desde la planificación de destinos hasta la atención al cliente, pero advierte también sobre la necesidad de formar recursos humanos y promover una transición ética, transparente y equitativa.

En nuestras redes escribimos hoy: “Estamos viviendo uno de los momentos más importantes en lo que va del siglo —y quizás de los últimos cincuenta años—. La inteligencia artificial nos está obligando a replantear casi todo.”

Esa reflexión abre la puerta al análisis de Nicolás Raffo Menoni, quien en su columna titulada “Cuando la comodidad sustituye a la reflexión”, plantea la pregunta esencial:
¿Los peligros o los beneficios de la IA?

Raffo recuerda que, históricamente, cada avance tecnológico generó resistencia, miedo o fascinación, pero que esta vez el salto es cualitativo: por primera vez una herramienta parece capaz de emular, aprender y hasta sustituir parte de la inteligencia humana.

La IA permite personalizar itinerarios, automatizar procesos y gestionar destinos de forma más eficiente, pero también nos enfrenta a un desafío cultural: cómo integrarla sin perder la esencia de la humanidad, esa capacidad de pensar, reflexionar y crear con sentido crítico.

Como bien apunta Raffo, “el desafío no es competir con la inteligencia artificial, sino aprender a convivir con ella, incorporándola a las nuevas modalidades de trabajo y aprendizaje sin perder nuestra identidad.”

El debate está abierto. Los supuestos beneficios —más tiempo libre, más eficiencia, más productividad— pueden volverse espejismos si no se acompaña con una profunda reflexión sobre los límites y responsabilidades del ser humano frente a la tecnología.

En el turismo, donde las emociones, la hospitalidad y la conexión humana son el núcleo de la experiencia, la IA tiene el potencial de ampliar horizontes, pero no de reemplazar lo esencial. La innovación será realmente transformadora solo si va de la mano de personas capacitadas, pensamiento crítico y liderazgo humanista.

Como concluye Raffo, apoyándose en el informe Future of Jobs 2024 del World Economic Forum, las habilidades que definirán el futuro no serán solo tecnológicas, sino profundamente humanas: empatía, resiliencia, creatividad, capacidad de reflexión y aprendizaje continuo.

Y quizás ahí esté la clave: que la inteligencia artificial no nos haga menos humanos, sino más conscientes del valor de serlo.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.