Adelanto: primera parte de Portal de América Radio, que escucharemos mañana, viernes 3 de julio
Este viernes, quedará publicada y on demand, la primera edición de Portal de América Radio en la nueva era, en su versión online. Como adelanto, hemos decidido compartir desde ahora, el primer bloque del programa. En las primeras horas de este 3 de julio, quedará disponible el programa, con sus 8 bloques y dos horas de duración. Será publicado en un sólo artículo con dos opciones: 1 - AUDIO COMPLETO y 2 - LOS OCHO BLOQUES, cada uno con subtítulo e introducción. Una nueva propuesta de nuestro equipo para que el sector esté más comunicado. Esperamos estar a la altura.
Desde el viernes 3, "la generación vintage" le hace frente a todos los virus, en Portal de América Radio
"¡Bienvenidos!! a PORTAL DE AMÉRICA RADIO, el espacio online del equipo que es referencia en turismo y aviación comercial desde Uruguay para toda Iberoamérica. Conduce Sergio Antonio Herrera desde la Costa de Oro uruguaya, en un diálogo abierto con Ramón de Isequilla en el madrileño barrio de Salamanca y con Daniel Romagnoli desde La Florida, más precisamente en Miami Lakes. Sumérjase en nuestro espacio; vuele junto a nuestra información y opinión y disfrute ciento veinte minutos de imaginación y profesionalismo, de una generación vintage que le hace frente a todos los virus, incluida la turismofobia". Ese será nuestro saludo al ingresar a la propuesta On demand que estará a disposición de todos en nuestro sitio. La primera entrega será el viernes próximo cuando sean las 9 AM de Uruguay; 2 PM de España y 8 AM de los Estados Unidos de Norteamérica.
La UE se plantea vetar a viajeros de EE.UU., Brasil y Rusia cuando reabra las fronteras
A partir del próximo 1º de julio, la Unión Europea reabrirá sus fronteras externas que permanecen selladas desde el 16 de marzo, pero será de manera selectiva. Solo los ciudadanos de los países que se consideren epidemiológicamente seguros tendrán acceso al territorio europeo, y ésta es una decisión complicada sanitariamente y aún más delicada desde el punto de vista político.
Turismofobia, concientización y pandemia, las aristas del turismo que viene
El disparador fue el resultado de una reunión que tuvo como protagonista al ex ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y a referentes del sector público y privado de la Patagonia, en los cuales se consideró la escasa percepción que existe en la sociedad sobre el turismo como actividad económica, conclusiones que fueron quedando tras un intenso debate en el cual se habló de atacar de plano la problemática de la turismofobia, con políticas claras de concientización con la sociedad y de inclusión con los actores directos e indirectos de los servicios turísticos y hacer comprender que no habrá un turismo post pandemia sin antes tener que transitar por una etapa de turismo en convivencia con el virus.
Coronavirus en México: las dudas que despierta la reapertura de Cancún
Uruguay: gobierno define protocolos para retomar actividad en el sector turístico
El ministro de Turismo, Germán Cardoso, informó que se analiza, junto con el sector privado, una serie de medidas para aliviar los costos fijos de las empresas del sector turístico afectadas por la emergencia sanitaria. Además, anunció que el Gobierno trabaja en la definición de los protocolos que permitan retomar la actividad en esta área de la economía.
Las estatuas de Florencia y su mensaje de esperanza
Carta abierta a los gobiernos de América Latina y el Caribe para restablecer la conectividad aérea
La industria de la aviación se enfrenta actualmente al mayor reto de su historia. La lucha contra el COVID-19 prácticamente ha paralizado este sector a nivel mundial, con consecuencias desastrosas para las líneas aéreas, los aeropuertos, las organizaciones de viajes y turismo y todas las empresas y ciudadanos cuyos medios de vida dependen del transporte aéreo. A medida que se levantan las disposiciones de cierre en todo el mundo, debemos abordar conjuntamente la difícil tarea de reiniciar la conectividad aérea.
Factores políticos amenazan la recuperación del transporte aéreo en América Latina
“Un futuro brillante…oscurecido por cuestiones políticas y COVID-19”, afirma Bill Franke, presidente y fundador de Indigo Partners, al hablar del contexto actual de América Latina en una clase magistral. Sus palabras son directas y certeras, especialmente cuando el escenario actual de la región no muestra su mejor cara.
Fiexpo Latin América Award llevará el nombre de "Cony Ibarra"
El FIEXPO Latin America Award fue instaurado en la edición de FIEXPO 2019 con el objetivo de promover la excelencia en el trabajo que realizan los destinos de Latinoamérica y reconocer cada año a una ciudad o país que a juicio del jurado, realizó la mejor labor de captación, promoción y posicionamiento a nivel global, premio otorgado a la ciudad de Guayaquil en esa primera oportunidad.
.