COVID-19: Uso de tecnología en aeropuertos para combatir una pandemia. El proceso en Carrasco
Uruguay fue uno de los últimos países de Latinoamérica al cual llegó el coronavirus COVID-19. Este margen de tiempo permitió al Aeropuerto Internacional de Carrasco trabajar de antemano junto a las autoridades nacionales para preparar a la principal puerta de entrada al país para apoyar los esfuerzos por contener la pandemia.
De los MD al B767: aviones que no volverán a volar tras el coronavirus
La crisis del coronavirus está haciendo estragos en las aerolíneas. Con la mayor parte de sus flotas en tierra, grandes y pequeñas compañías, tradicionales y low cost solicitan ayudas para sobrevivir. Cuando vuelvan a la operación, sin embargo, será con daños colaterales: los aviones que no remontarán nunca más el vuelo.
Plan "RENACER DEL TURISMO ESPAÑOL" 2020-2023
¿Una buena noticia en el tratamiento del coronavirus?
Actualización III: informe de situación Covid-19 del estudio YELPO & FACAL ABOGADOS
Esta es una nueva actualización (vea la anterior aqui) sobre medidas tomadas por el Covid-19. En esta ocasión se trata el seguro de desempleo en el caso del trabajador jornalero, novedades en materia tributaria, y otras normas laborales y de relaciones de consumo.
Emirates marca el camino a seguir
Embratur lanza campaña para fortalecer el turismo post-coronavirus en Brasil
La Agencia Brasileña para la Promoción del Turismo Internacional - Embratur está atenta a los impactos que el sector turístico puede sufrir en este momento pandémico, debido al Coronavirus (COVID-19). Junto con el Gobierno Federal, Embratur reafirma su compromiso de promover y apoyar la comercialización de destinos, servicios y productos turísticos brasileños en el mercado internacional y lanza una campaña en portugués, inglés y español que refuerza al turista que Brasil espera darle pronto la bienvenida, con su belleza natural preservada.
“El tráfico que va a volver primero es el doméstico y Viva Air estará lista para operar”
Las crisis del Covid-19 ha puesto a las aerolíneas en jaque y luego de que pase la tormenta, el sector se tendrá que reinventar, así como cuando ocurrió el atentado contra las Torres Gemelas. Félix Antelo, presidente de Viva Air, dijo en entrevista con LR que necesitan créditos más grandes con tasas razonables e indicó que el mercado local será el primero en reactivarse, y que están listos para atenderlo. Además, expresó que retomar la confianza de los pasajeros será el reto a largo plazo.
"Salvar a Copa es la prioridad". Retiros, jubilaciones, licencias y parte de la flota al desierto
Copa Airlines comunicó oficialmente que "Debido a la peor crisis en la historia de la aviación comercial por la propagación del Covid-19, que ha resultado en una disminución mayor al 90% en la demanda de pasajeros a nivel mundial, no recibe ingresos desde mediados del mes de marzo, aún cuando la mayoría de sus gastos continúan, Esta crisis reducirá los ingresos de la aerolínea en más del 70% en 2020, generando importantes pérdidas, se estima que durará varios años debido a la incertidumbre generada por el Covid-19 y a una profunda recesión económica en la región y el mundo. Según la IATA, en América Latina están en riesgo de perderse 1,9 millones de empleos directamente relacionados con la aviación". Más adelante dice: "Con el objetivo de salvaguardar la sostenibilidad de la aerolínea y reducir las afectaciones a su personal, Copa Airlines está ofreciendo a sus colaboradores un programa voluntario de licencias no remuneradas, retiros voluntarios, jubilaciones y jubilaciones anticipadas, en apego a las leyes laborales de cada país, buscando ajustarse a esta nueva realidad y con la intención de impactar en la menor medida posible a su personal".
El turismo chino después del Covid-19
La Academia de Turismo de China y el Laboratorio Conjunto Ctrip Tourism Big Data realizaron en forma conjunta el "Proyecto de Investigación de Big Data de Turismo “Después de la Epidemia de 2020". En el primer informe de la investigación se titula "15 Descubrimientos y observaciones de viaje: Informe de la encuesta sobre la voluntad turística de los chinos después de la epidemia". El material fue traducido al español por el Consejo Argentino Chino.
.