Comac realizó con éxito el vuelo de prueba del tercer C919, avión que la sociedad asegura que cuenta con 815 pedidos en firme de una docena de clientes, aunque analistas como Rand Corporation afirma que todos los compradores son de aerolíneas chinas y que el avión no convence a compañías de otros países.
Gran demanda de aviones en China
Este avión fue diseñado para reducir la dependencia del gigante asiático del fabricante norteamericano y del europeo, y de paso para competir con los modelos más demandados en la región de ambos constructores el A320 y el B737.
Cabe recordar que China liderará la demanda de aviones comerciales para los próximos 20 años, con una demanda de 17.000 aeronaves, calcula un estudio de Boeing.
Tres aviones en pruebas
El futuro avión comercial chino todavía está en pruebas tras un primer vuelo exitoso el pasado 5 de mayo de 2017. El segundo prototipo del jet C919 realizó su primer vuelo en diciembre de 2017. Actualmente la compañía está ensamblando otros tres prototipos, que se sumarán al resto para proseguir las pruebas de vuelo el próximo año.
China estimaba lanzar el C919 en 2014 para que entrara en servicio en 2016, pero el programa ha afrontado diversas dificultades que retrasaron el diseño y su fabricación.
En dos años empiezan las entregas
El objetivo de Comac es obtener la certificación para el avión de los reguladores chinos para finales de 2020, así como de las autoridades europeas, después de que en abril iniciara el proceso de certificación. Para esa fecha, si no hay más contratiempos, iniciará el despliegue comercial entre sus clientes.
El C919 puede transportar 158 pasajeros en su versión estándar y hasta 174 pasajeros en su versión extendida, con una autonomía de vuelo entre 4.075 y 5.555 kilómetros en su versión mejorada, según datos del fabricante.
Comac espera vender al menos 2.000 unidades de este modelo, después de que el primer avión comercial regional de China, el ARJ21, comenzara su operación comercial en junio de 2016.
Portal de América - Fuente: Cerodosbé