Hubo filas de hasta 10 km para cruzar a Uruguay
Domingo, 11 Febrero 2018

Hubo filas de hasta 10 km para cruzar a Uruguay

Los diez kilómetros de autos en Gualeguaychú a la espera de poder cruzar el puente internacional General San Martín, pasar por el peaje fronterizo y entrar así a Uruguay marcaron este sábado la confirmación de que la temporada de verano en Punta del Este sigue firme como nunca. Aunque también implicará un desafío para las autoridades, porque una espera así está lejos de ser la mejor bienvenida a los turistas.

MINTUR 1250x115 - verano 2025
Arapey 1250x115
FIEXPO 2025 - 1250X115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

 

 

 

 

"En toda la temporada no hubo problemas salvo los días excepcionalmente altos. Y en ese caso, se dispara un protocolo de facilitación, tomando en cuenta los temas de seguridad, que cualquiera podrá comprender que son prioritarios en estos tiempos", dijo el viceministro de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff.

 

"En Fray Bentos se habilitaron 11 casillas para el ingreso. En el último reporte que recibimos iban 15.000 vehículos ingresados -agregó el funcionario, ayer al mediodía-. El día de mayor tránsito en temporada se ubica en torno a los 25.000 vehículos en el cruce de ese puente, y hoy [por ayer] puede llegarse a eso".


Aunque se había anunciado mal tiempo, fue un día de sol y playas llenas en Punta del Este. Y los centros comerciales y los restaurantes volvieron a verse concurridos.

 

Los datos del Ministerio de Turismo muestran que durante enero llegaron al país 614.766 visitantes, con un crecimiento de 8% sobre el año pasado, que había sido récord histórico. Pero el gasto de los turistas tuvo una baja total de 12%, respecto a enero de 2017. El promedio de estadía -siete días y medio- se mantuvo igual.

 

Según Liberoff, el número de argentinos sigue creciendo en llegadas. Además, destacó que respecto al tipo de alojamiento, ahora hay mayor incidencia de alquileres, lo que lleva a un consumo distinto que el de los hoteles.

 

Después de un exitoso enero, el panorama para este mes también se asoma positivo. Liberoff dijo que los relevamientos de operadores dan una proyección satisfactoria para febrero y que para los días de Carnaval en Montevideo no había ni una cama libre en los hoteles, al igual que en Piriápolis. "En Punta los hoteles de categoría superior están llenos, y en Rocha hay muy buena ocupación, al igual que en Colonia y en Termas", señaló.

 

El sábado a la tarde, el tránsito pesado en la zona de La Barra y en el centro de la península también mostraban una imagen que se repetirá hasta pasado mañana.

 

Camino a la costa

do

A partir de las 6 del sába, en las rutas que conducen a la costa atlántica empezó a registrarse un fuerte tránsito, que alcanzó su pico entre las 8 y las 11, y se descomprimió a partir de las 13.

 

Las demoras más importantes se verificaron en la autopista Buenos Aires-La Plata desde la altura de Bernal, en el kilómetro 15, hasta Samborombón, en el kilómetro 90 de la ruta 2, donde la circulación llegó incluso a detenerse. Luego de ese tramo dificultoso, la velocidad máxima fue de 80 km/h.

 

En esa misma ruta, también se produjeron congestiones a la altura de Lezama y Castelli, tras las cuales la velocidad recuperó los 80 km/h.

 

Entre las 8 y las 11 el peaje de Samborombón registró, en promedio, el paso de 2695 autos por hora; el de La Huella, de 1469 y en el de Maipú hacia Mar del Plata de 1023, según estadísticas de Aubasa, la empresa que opera las rutas que conducen a la costa atlántica.

 

En la ruta 11, las mayores demoras se observaron en el tramo comprendido entre la Esquina de Croto y el cruce con la ruta 56, en General Conesa, donde por momentos el tránsito quedó casi detenido, hasta que pasado el mediodía se regularizó.

 

Portal de América - Fuente: La Nación

Comentarios  

Para los turistas argentinos las colas en los pasos de frontera no son novedad : en marzo del año pasado nos comentaba una familia de Bahia Blanca que encontramos en el lago Villarica en Chile, que en todos los pasos de frontera saliendo de la Argentina, sean feriados o no, siempre han habido largas colas de autos esperando para pasar el control de frontera. Y eso que por ej. para viajar a Chile hay varios puntos donde pasar la frontera. Las largas colas y las esperas en las fronteras son habituales para los argentinos, sobre todo cuando hay avalanchas de turistas en los feriados.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.