Alerta amarillo del turismo brasileño
Domingo, 25 Febrero 2018

Alerta amarillo del turismo brasileño

Brasil hasta hace poco era el país sudamericano que recibía más turistas, en el entorno de los 6,6 millones al año. Pero esta cifra está estable ya hace unos años, mientras que crece en el resto de los países de la región. Tal es así que en Embratur estiman que este año podría caer al tercer puesto.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
FIEXPO 2025 - 1250X115
MINTUR 1250x115 - verano 2025

 

 

 

 

Los datos oficiales brasileños de 2017 aún no se conocen. Pero el gobierno de Colombia ya anunció que en 2017 ese país recibió 6,5 millones de visitantes. Por su lado, Argentina recibió 2,6 millones de visitantes sólo por vía aérea, estimándose en 6,6 millones el total de turistas recibidos en 2017.

 

Para revertir esta situación, los Directores de Embratur, las autoridades del Ministerio de Turismo y el gobierno en general están apostando a una serie de medidas legislativas que ya fueron presentadas, pero aún no fueron aprobadas. Las principales de estas medidas son la reforma de Embratur dándole mayor autonomía técnica y financiera,  la nueva Ley General de Turismo y la apertura de capital de las empresas de transporte aéreo.

 

Embratur (Instituto Brasileño de Turismo) invirtió en 2017 menos de U$S 20 millones en la promoción del país en el exterior. Y sus autoridades contrastaron esta cifra con las inversiones realizadas con el mismo fin por Argentina (U$S 80 millones), Colombia (U$S 100 millones) y Perú (U$S 95 millones).

 

Portal de América

Comentarios  

Estimado Afro:

Supe sufrir las Estadísticas argentinas (cierto año ellos afirmaban tener más uruguayos de receptivo que los que Migración me pasaba como "emitidos"; y ver el coraje de Embratur sincerando sus cifras y cayendo del primer puesto que detentaba (es exactamente lo que hacía: ostentar algo que no le pertenecía).

Lo de nuestras Autoridades no tiene arreglo, y sigue vigente la Regla maldita de la Dra. Helga Röhn: "Con la honrosa excepción del segundo, cada Ministro de Turismo fue peor que el anterior".

Te ruego que no des ideas hablandod e que invertimos poco. Mirá lo que hacen con el 9% del PBI en Salud y el vaya a saber cuánto % en Enseñanza.

No se trata de cuánto sino de cómo y en qué se invierte/gasta; y desde las lejanas épocas que entrevistamos a Lescano sigue siendo cierto lo de que el Turismo de Uruguay se beneficia de un "Marketing (o Márquetin) divino". Sólo Dios sabe por qué vienen los Turistas.

Abrazo.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.