El artículo firmado por el colega Santiago Sánchez en el número 2158 del semanario, dice que "El 25 de noviembre Búsqueda publicó que Rodríguez había accedido a documentos e información que no eran de dominio público mediante dos mecanismos: consiguió acceso al software Sizmek, utilizado por la División de Marketing del ministerio; y también mediante un documento de Google Drive, llamado “Grupo Roma”, que contenía información como planillas del Área de Planificación de Gestión Financiera Contable, borradores de pliegos de licitación, gastos del ministerio y otros documentos como contratos con agencias, que no son de dominio público". Y más adelante agrega que "El pasado viernes, la diaria hizo mención a un texto en borrador del futuro blog que Rodríguez pretende publicar para defender su actuación en el Ministerio, pasancosas.net, donde el exasesor niega nuevamente haber accedido a información reservada mediante el Grupo Roma".
En la respuesta al pedido de informes realizada por los diputados frenteamplistas Gustavo Olmos y Nicolás Viera, el propio ministerio desmiente esa versión. Tras la publicación de Búsqueda, el 1º de diciembre estos legisladores cursaron el pedido al ahora ministro Tabaré Viera, solicitando saber qué usuarios tuvieron acceso al sistema Sizmek entre marzo de 2020 y el 21 de agosto de 2021; qué tipo de contenido se administraba en la cuenta del Grupo Roma y cuándo había sido creada; y qué usuarios tuvieron acceso a su contenido.
Prosigue el artículo diciendo que: "La respuesta, firmada por el ministro Viera, llegó el 10 de enero, y en ella quien contesta el grueso de las consultas es María Díaz, quien era directora de la División de Marketing del Ministerio. En el documento, al que accedió Búsqueda, Díaz señala que le proporcionó una clave de acceso a Sizmek a Rodríguez el 8 de julio de 2020 a través de WhatsApp, luego de que él mismo se la solicitara, y tras pedirle autorización al entonces director nacional de Turismo, Martín Pérez Banchero. El software permite controlar y medir las campañas digitales de la cartera"
Sostiene además que "La respuesta incluye un capítulo donde se responden las “razones por las cuales el Sr. Elbio Rodríguez accede a esta información”, también elaborada por Díaz. Allí, la funcionaria explica que a mediados de 2020 se realizaron varias reuniones para preparar la defensa del Ministerio ante el Ministerio de Economía, y “revisar prácticas habituales y antecedentes del área de Marketing”, ya que “durante ese momento se cuestionaba fuertemente la dependencia que existía en la División de Marketing en relación a la agencia de publicidad contratada (Young & Rubicam)”, respecto al asesoramiento en compra de medios, ejecución de campañas y su contralor. Para eso, se detalla que Pérez Banchero había manifestado la necesidad de fortalecer esta división. Respecto a la cuenta de Drive del Grupo Roma, Díaz responde que fue creada a instancias de Pérez Banchero, en julio de 2020, para “intercambiar información relativa al funcionamiento de la División de Marketing y a la defensa del presupuesto para el área ante Economía”.
Además de Díaz, quienes tenían “total acceso al usuario y clave” del Drive Grupo Roma eran Pérez Banchero; la encargada del departamento de TIC, Natalia Andreoni; la contadora María Noel Ramos; y Rodríguez, dice la respuesta al pedido de informes".
Bonus track
"El muchacho que sabe" nos dijo que todo este culebrón habría comenzado (como ocurre muchas veces en los más diversos ámbitos) tras un distanciamiento relacional entre algunos de los mencionados. "Desde ese hecho habría aparecido un "topo informante".
Portal de América
Comentarios