La cita fue durante dos días en el Parque de Exposiciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), reunió las últimas tendencias en hospitalidad, abordando soluciones que transforman la manera en que hoteles y restaurantes ofrecen calidad, comodidad y exclusividad.
Otra de las convocatorias fue la Innovación en Experiencia del Cliente, en ese sentido se plantearon estrategias avanzadas para optimizar la interacción con los huéspedes y comensales, desde tecnología aplicada a la personalización de servicios hasta la mejora de la eficiencia operativa. La implementación de inteligencia artificial, sistemas de fidelización y experiencias sensoriales permiten adaptar cada detalle a las expectativas del cliente, potenciando su satisfacción y lealtad.
Oportunidades Comerciales
Expo Hotel 2025 ofreció un entorno estratégico para generar negocios, cerrar acuerdos y fortalecer relaciones comerciales con actores claves del sector. La diversidad de expositores y asistentes permite identificar nuevos nichos de mercado, analizar tendencias y ajustar propuestas según las demandas actuales de la industria. Además, la exposición brindo un espacio dinámico para la promoción de productos y servicios, facilitando el contacto directo con potenciales clientes y socios, lo que se traduce en un impacto positivo en ventas y expansión empresarial.
Conversatorios de AHRU
Integrantes de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU) ofrecieron una reveladora charla sobre la viabilidad y los beneficios de la sostenibilidad en la industria hotelera. Los oradores, galardonados con el prestigioso sello de oro de "Hoteles más Verdes", compartieron sus experiencias para desmentir un mito arraigado en el sector: la idea de que las prácticas sostenibles son un costo inasumible.
Los hoteleros demostraron con ejemplos concretos que la sostenibilidad no solo es rentable, sino que se convierte en una poderosa herramienta para optimizar la gestión y reducir gastos operativos. El sello de oro, lejos de ser un mero reconocimiento, actúa como una auditoría interna que impulsa a los negocios a controlar y mejorar su consumo de recursos. Como destacaron los ponentes, este camino de "no retorno" no está reservado para grandes cadenas o establecimientos de lujo, sino que es accesible para hoteles de cualquier tamaño y presupuesto.
Además de los beneficios financieros, los oradores subrayaron que el éxito de la sostenibilidad reside en la implicación de todo el equipo. La charla de AHRU en Expohoteluy 2025 dejó un mensaje claro: la sostenibilidad en la hotelería no es una opción, sino una estrategia inteligente para construir un futuro más próspero y responsable.
La moderación estuvo a cargo del tesorero de la institución, Juan Martínez, con la participación de Flavia Lavecchia del hotel Aguasol de Termas del Dayman (Salto) y Ernesto Álvarez de The Grand Hotel.
En otro conversatorio se trato el tema clave sobre la implementación de una nueva tasa al turismo. La discusión se centró en cómo esta medida, pensada para financiar servicios turísticos, ha sido posible gracias a una importante colaboración entre el gobierno y el sector privado.
Durante el panel, se explicó que uno de los mayores desafíos fue el legal, ya que se necesitaba encontrar una forma de que ambos sectores pudieran gestionar los fondos juntos. La solución fue crear un fondo especial, que sería administrado conjuntamente por el sector privado y el público. De esta forma, se garantizó que los ingresos del impuesto se usen de manera transparente y eficiente.
El propósito principal del impuesto es simple: mejorar la experiencia de los turistas. Los fondos recaudados se destinarán a financiar servicios esenciales como el transporte y actividades culturales en ciudades como Montevideo. Los integrantes de AHRU señalaron que este impuesto no fue una decisión de último momento, sino el resultado de un largo proceso de diálogo y consenso, demostrando que es un plan sólido y bien pensado para el futuro del turismo en el país.
El panel estuvo moderado por el Presidente de AHRU, Francisco Rodríguez y participaron la directora de Turismo de Montevideo, Karina Fortete y el asesor de AHRU, Julio Facal.
El Portal de América (PDA) participo de dichos converasatorios a través de su Director, Sergio Antonio Herrera quien intervino a la hora de realizar preguntas, la consulta hizo mención sobre lo excesivo que parecería la integración de la gobernanza de dicha tasa y la ausencia en la misma de AUDAVI. La respuesta la realizó Fortete quien señaló que AUDAVI había sido citado dos veces y no habían comparecido lo cual no quita que se pueda integrar en el futuro.
El PDA posee información que por estas horas se estaría reuniendo a toda la masa social de AHRU conjuntamente con la Dirección de Turismo de la Intendencia de Montevideo a los afectos de explicar y evacuar consultas de los distintos actores del sector.
"Hotelería Sustentable es Hotelería Rentable"
"Diálogo Clave sobre la Tasa Turística en Uruguay"
Galería de fotos tomadas por Clicarte.uy
Portal de América - por Eduardo Segredo