Los principales cambios en los manuales de 2026 incluyen:
- Reglamento de Mercancías Peligrosas (DGR) y Reglamento de Transporte de Baterías (BSR)
- Las actualizaciones relacionadas con las baterías predominan en el DGR y el BSR para 2026.
El número de baterías de litio transportadas como carga por vía aérea ha aumentado un 25 % interanual¹. Al mismo tiempo, la industria ha sufrido varios incidentes relacionados con el sobrecalentamiento de las baterías en las aeronaves, lo que ha contribuido a la necesidad de revisar la normativa sobre el transporte de baterías de litio.
El año pasado también vimos la aparición de nuevas composiciones químicas para baterías híbridas, en particular las utilizadas en vehículos híbridos, lo que exige requisitos de envío actualizados. Los cambios clave del DGR 2026 incluyen:
▪ La introducción de nombres de envío formalizados para vehículos híbridos
▪ Recomendaciones sobre el uso de baterías externas y baterías de repuesto por parte de los pasajeros en la cabina
▪ Variaciones actualizadas para Tailandia, Francia y el Reino Unido
▪ Texto estandarizado para 290 variaciones existentes de operadores
▪ Orientación adicional sobre las fichas de datos de seguridad requeridas para ciertas mercancías peligrosas
▪ La inclusión del Apéndice H, que establece una serie de cambios previstos para 2027
Los cambios clave del BSR 2026 incluyen:
▪ Límites de carga más estrictos para las baterías de iones de litio embaladas con equipos
▪ Nueva lista de verificación de cumplimiento para el remitente en envíos de baterías
▪ Operadores Postales Designados adicionales que pueden aceptar equipos que contengan baterías de litio
Reglamento para Animales Vivos (LAR)
El LAR de la IATA se ha actualizado significativamente para mejorar aún más el bienestar animal. Los datos de la IATA muestran que en 2024 se realizaron más de 200.000 envíos de animales no domésticos, lo que pone de relieve la necesidad de mantener altos estándares de cuidado. Se han implementado cambios importantes en los requisitos de los contenedores y en las directrices sobre la capacitación del personal de asistencia que maneja animales durante el tránsito.
Los cambios clave incluyen:
▪ Directrices para el personal de asistencia sobre cómo brindar una atención adecuada y segura durante el tránsito, incluyendo recomendaciones estandarizadas para la Evaluación de Capacitación Basada en Competencias
▪ Inclusión de Brasil, que en 2025 adoptó oficialmente el LAR
▪ Nuevas especificaciones de materiales y ventilación para los contenedores de animales
▪ Directrices actualizadas para aves de corral, pangolines, rapaces encapuchadas y aves rapaces
Manual de Operaciones en Tierra de la IATA (IGOM)
El IGOM de 2026 se centra en mejorar la eficiencia operativa y la seguridad en las operaciones de manejo de pasajeros, equipaje y aeronaves, con especial atención a los pasajeros que requieren apoyo especial.
Los cambios clave incluyen:
▪ Nuevas directrices para menores no acompañados, pasajeros indisciplinados, pasajeros no admitidos y quienes necesitan asistencia médica
▪ Directrices de seguimiento de equipaje alineadas con la Resolución 753 de la IATA
▪ Procedimientos actualizados para la preparación, recolección y transporte de agua potable
▪ Procedimientos revisados para el retorno de aeronaves
Herramientas digitales
Varias mejoras digitales en los manuales facilitan a los profesionales del transporte de carga el acceso rápido a la información. Estas incluyen:
▪ Lanzamiento del portal en línea LAR Verify de la IATA, que permite a aerolíneas, transportistas y transitarios acceder digitalmente al LAR, a la vez que proporciona una solución automatizada de cumplimiento.
▪ Una lista completa de mercancías peligrosas en formato digital.
▪ Una herramienta mejorada de clasificación de baterías que ahora incluye baterías de iones de sodio.
“Los estándares globales han hecho que volar sea seguro y confiable. Durante ocho décadas, las aerolíneas miembros de la IATA han colaborado con la cadena de valor de la industria, incluyendo a los reguladores, en el establecimiento de estándares y las mejores prácticas, fundamentales para las operaciones diarias. Las actualizaciones de los manuales de la IATA de este año reflejan los avances en tecnología, digitalización, regulación y las necesidades de los clientes, fundamentales para unas operaciones más seguras, eficientes y cada vez más sostenibles”, afirmó Frederic Leger, Vicepresidente Sénior de Productos y Servicios de la IATA.
Portal de América




