PDA - ¿Puede darnos un panorama general de la actualidad de Air Europa con respecto a América Latina?
RC - Air Europa dispone de una cuota de mercado superior al 7% entre Europa y Latinoamérica, un porcentaje que pretendemos seguir incrementando. Por lo que se refiere al nivel tarifario, Air Europa oferta unas tarifas muy competitivas y así lo seguirá haciendo. Nuestra relación calidad-precio es imbatible.
PDA -Sabemos que hay un ambicioso proyecto de expansión en América Latina. ¿Podemos conocer algunos detalles?
RC - Fortalecer y potenciar la conectividad entre América y Europa es nuestro objetivo prioritario. Air Europa trabaja de forma incesante para afianzarse como aerolínea de referencia entre ambos continentes y, por consiguiente, aumentamos destinos y frecuencias de forma gradual. Actualmente operamos vuelo directo desde Madrid a veinte destinos americanos, siendo Recife y Quito los puntos que hemos incorporado recientemente a nuestra red.
Y esta expansión pasa necesariamente, a muy corto plazo, por un aumento de frecuencias a Asunción, Córdoba y Bolivia, además de Montevideo donde ya desde este enero hemos reforzado la operativa con una nueva frecuencia. Pero además lo hacemos a bordo de nuestros mejores aviones. La llegada en febrero de los dos nuevos y primeros Boeing 787-9 abrirá un nuevo capítulo en la historia de nuestra aerolínea. Operaremos a Buenos Aires con este avión e incorporaremos Sao Paulo a nuestra red de la flota Boeing 787-8.
En 2017 hemos registrado en el largo radio un incremento del 15% en cuanto a número de pasajeros transportados y hemos mantenido un nivel medio de ocupación superior al 80%. Estamos muy satisfechos y queremos seguir en esta senda de crecimiento. Por ello, para 2018 ofertamos 500 vuelos más a destinos latinoamericanos y 150.000 plazas más que el ejercicio anterior. Para acabar de perfilar este plan de expansión, comentar también que tenemos en previsión, a medio plazo, la apertura de nuevos destinos en los que actualmente estamos trabajando.
PDA - ¿Cuál es la región de América Latina con los mejores índices de ocupación y rentabilidad?
RC - Latinoamérica presenta en general unos resultados muy satisfactorios y unos elevados índices de ocupación. Brasil, donde hemos hecho una gran apuesta abriendo nueva ruta a finales de año a la capital de Pernambuco, arroja unos índices de ocupación del 90%, muy similares a los registrados en Buenos Aires, Lima, Asunción, Bolivia o Montevideo, entre otros.
Otro punto importante a destacar en el largo radio es que en este último año hemos aumentado un 40% los pasajeros transportados en nuestra clase business. Actualmente, disponemos del 60% de nuestra business de larga distancia con asientos flad bed, lo que garantiza el máximo confort y descanso a nuestros pasajeros; además de la cocina de vanguardia del prestigioso chef español Martín Berasategui que también se puede degustar en el menú Business, en los vuelos con salida desde Madrid.
PDA - A nuestro entender, tras las políticas de las low cost se está postergando o bajando el nivel de atención a bordo en las legacy en general. ¿Cuál es la percepción de este tema desde Air Europa?
RC - Para ser competitivos es necesario reinventarse. Para Air Europa el cliente es el embrión de toda la operativa y centramos todos nuestros esfuerzos en satisfacer las necesidades que el pasajero pueda presentar. Por ello, no solo hemos mejorado nuestros productos y servicios de a bordo, como la incorporación de los servicios WiFi, Streaming, nuevos menús más ecológicos y sostenibles, etc; sino que, además, hemos desarrollado lo que llamamos AE-Motion, una nueva filosofía de actuación con la que nos aseguramos que todos y cada uno de nuestros clientes se sientan especiales y sean conscientes de que son lo primero para Air Europa. Queremos cubrir todas sus expectativas en su relación con nuestra marca.
PDA - ¿Qué nos puede decir acerca de la ruta a Uruguay?
RC -El balance de la ruta a Uruguay es muy satisfactorio. Hemos registrado una ocupación media del 90% e incluso en algunos meses hemos registrado puntas de ocupación del 95%. Uruguay es uno de los destinos en los que hemos crecido también en nuestra clase business, al aumentar en 2017 en nueve puntos porcentuales el número de pasajeros transportados en relación al anterior año.
Air Europa apuesta firmemente por Uruguay y, desde finales de diciembre, operamos una nueva frecuencia, ahora en domingo, que se ha sumado a las tres ya existentes: los lunes, miércoles y viernes. Esta ruta la operamos con uno de nuestros Airbus 330, que cuenta con la mejor conectividad y entretenimiento a bordo gracias a los servicios WiFi y Streaming, disponibles para todos los pasajeros.
PDA -La estrecha relación con la operación de Globalia ¿de qué modo influye en la comercialización con otros touroperadores?
RC - Travelplan, la división mayorista de nuestro grupo turístico, Globalia, presenta una gran oferta de viajes a distintos destinos del mundo y lo hace con la máxima flexibilidad y a unos precios excelentes. Como divisiones del mismo grupo, lógicamente nos respaldamos. Air Europa se apoya en las agencias de viajes y éstas en el touroperador Travelplan y, por supuesto, éste en nuestra aerolínea. Pero al igual que trabajamos con Travelplan, trabajamos también con otros touroperadores del mercado. Estamos siempre abiertos a aumentar negocio.
PDA ¿ Novedades en otras áreas internacionales?
RC - Al incremento de frecuencias comentado en una pregunta anterior, cabe añadir la progresiva renovación de nuestra flota de largo radio. A mediados de febrero incorporaremos el primer Boeing 787-9 y poco después un segundo avión con los que, tal y como he dicho, volaremos a Buenos Aires. Son los primeros de un total de 16 que iremos incorporando a nuestra flota de forma progresiva hasta 2022.
Air Europa se convirtió en la primera aerolínea española en contar con los aviones Dreamliners y con ellos descubrimos una nueva forma y un nuevo concepto de volar. Esta experiencia la viviremos también en breve a bordo de los nuevos 787-9.
La mejora de nuestros productos y servicios, la mejora de nuestro programa de fidelización por convertirlo en el más generoso de cuántos existen en el mercado son otros objetivos que tenemos marcados y en los que seguimos trabajando.
Portal de América - por Sergio Antonio Herrera
Comentarios
Muchas gracias y nos vemos a bordo en julio.
Carlos González