"Hablemos de turismo". Los referentes políticos respondieron a la Cámara Uruguaya de Turismo
Jueves, 10 Octubre 2019

"Hablemos de turismo". Los referentes políticos respondieron a la Cámara Uruguaya de Turismo

En el Radisson Montevideo, este jueves 10 de octubre, seis de los partidos políticos que participarán del próximo acto eleccionario del día 27, estuvieron representados por sus expertos en turismo, ante la convocatoria de la CAMTUR. Si bien no hubo debate y nos quedamos con las ganas de efectuar varias preguntas, el evento tuvo muy buen nivel, a partir del temario introducido y la buena participación de los integrantes del panel. Sergio Bañales representó al Partido de la Gente; Luis Borsari al Partido Nacional; Andrés Carrasco al Partido Independiente; Esteban Costa a Cabildo Abierto; Arnaldo Nardone al Partido Colorado y Cristian Pos al Frente Amplio. En la apertura y la clausura hizo uso de la palabra el presidente de la CAMTUR, Contador Juan Martínez Escrich y actuó como moderador su vicepresidente, Fernando Cambón. El formato fue lo que menos nos agradó, ya que no pudimos participar ni preguntando ni comentando. Nadie pudo hacerlo además de los panelistas. Se eligieron tres temas sobre los cuales se formularon preguntas que las fueron respondiendo en cada caso, en el orden que se sorteó anteriormente, cada uno de los seis representantes.

Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro

 

Preguntas:

1 - En un contexto cada vez más desafiante y dinámico donde Uruguay debe insertarse como destino y donde la promoción juega un papel preponderante ¿Cuál es la estrategia que visualiza su sector para el desarrollo del turismo como producto y cuál es el rol del turismo interno?
2 - El desarrollo del sector necesita que el ámbito público y privado estén alineados hacia la calidad de los productos del destino ¿Entendiendo la calidad en sentido amplio como abordaría los siguientes temas: infraestructura, capacitación, mejora de la oferta e incentivos para el desarrollo empresarial?
3 - Nuestro país ha ido adecuando el marco regulatorio: ¿Entiende que la actual ley de turismo es adecuada para el desarrollo de la actividad y que oportunidades visualiza?

Uno por uno

Evaluaremos a cada panelista en el orden en el que estaban sentados, de izquierda a derecha.

Sergio Bañales - Nos consta, es el asesor técnico que -junto al Cr. Fernando Mier-, viene trabajando más y desde hace más tiempo. El PDA cubrió la presentación del plan de turismo del Partido de la Gente en febrero de este año. Junto con Arnaldo Nardone, fue de los panelistas que más temas abordaron, entre otros, conectividad, rentabilidad, estadísticas y fue contundente con respecto a la actual ley de turismo, señalando que mientras desde la presidencia de AUDAVI (en 2012) trabajó mucho para el diseño del proyecto de ley y que un día de 2014 amaneció "con un decretazo" que es la actual ley 19253.

Luis Borsari - Si bien nos consta que en el Partido Nacional hay mucha gente trabajando en el tema y desde hace mucho tiempo, no está para nada claro quien o quienes serán los referentes de turismo a la hora de asumir eventuales cargos. Borsari es uno de los referentes nacionalistas que se cuentan con los dedos de una mano, que están en el "bolillero" y quizás, políticamente -su presencia en el panel así lo confirmaría- sea el hombre más ministeriable (acabamos de inventar el término). Se limitó a navegar la mañana como baqueano, concordando y discordando, en acuerdo con la posición partidaria generalizada dentro de su sector.

Andrés Carrasco - Diputado por Maldonado del Partido Independiente. Con este panelista nos ocurrió algo muy extraño ya que escuchándolo, nos quedó más que claro que domina el tema del turismo en sus generalidades,se nota que ha actuado en referencia a esta actividad, ha presentado ideas en el parlamento durante el período y no pasó inadvertido en esta jornada. Pero al menos a nosotros, no nos generó interés de destaque, al punto tal que cuando terminamos nuestra tarea en el Radisson, nos dimos cuenta que fue el único panelista de quien no comentamos nada en las redes. Quedamos en seguir conversando, lo vamos a hacer, especialmente para reparar alguna omisión que podamos haber cometido en esta cobertura.

Esteban Costa - Creemos que no solamente a nosotros nos sorprendió el representante de Cabildo Abierto. Escuchamos a varios de los participantes en el evento comentarnos favorablemente sus intervenciones. Empezó muy mal, citando los datos estadísticos con los que propagandea el Mintur y creímos que "sería más de lo mismo" su participación pero no, por suerte nos equivocamos y aportó algunos datos referidos al Foro de Davos y la ubicación de Uruguay en los rankings de conectividad aérea, Seguridad y otros, que llamaron la atención. También pactamos seguir conversando, se viene una charla para compartir en el PDA.

Arnaldo Nardone - En nombre del Partido Colorado dejó tres recomendaciones resonantes: la creación de un instituto de promoción turística, "como tienen los países exitosos"; también la de un observatorio basado en la UDELAR, para obtener datos con rigor científico pero fundamentalmente, para que sean de fuera del ámbito del Mintur "ya que no se puede ser juez y parte". Por último, en respuesta a si la ley de turismo es adecuada, fue tajante, recomendó leer el artículo publicado en este PDA, firmado por nuestro columnista Miguel Ángel Acerenza, elogiado y compartido por el Doctor Julio Facal. No descubrimos nada si decimos que fue el más aplaudido y el que demostró una vez más que domina como pocos, el conocimiento integral de la actividad.

Cristian Pos - Fue la primera vez que vimos al funcionario del Mintur, representante del FA. De muy buena dialéctica, muy ágil en la tarea, aparece como muy bien preparado. Lamentablemente, el 99,9% de sus dichos, fueron una copia exacta de lo que sostienen Kechichian o Liberoff en cada aparición pública. Un recitado tortuoso de "los logros", lo cual entrecomillamos pues tenemos certeza que muchos de los datos  que se reiteran como de memoria, son falsos, antojadizos y a esta altura, cansadores. Cuando pronunció que el turismo en Uruguay genera 110 mil puestos de trabajo directos, se escuchó un grito en el salón, un estentóreo ¡MENTIRA!, muy comentado al final por buena parte de los asistentes. Ah!, fuimos nosotros los que gritamos...
En las próximas horas, explicaremos con datos indesmentibles, el porqué.

NUESTRA COBERTURA DESDE EL RADISSON EN REDES

Portal de América - por Sergio Antonio Herrera

Comentarios  

Excelente cobertura del evento Organizado por la CAMTUR. Felicitaciones

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.