por Sergio Antonio Herrera
No es aconsejable llegar a ser gerente en Uruguay
Viernes, 10 Octubre 2025

En Uruguay, el país serio, "el que respeta las leyes", "la Suiza de América", el ejemplo mundial, si alguien es bien nacido, se forma, es trabajador, tiene principios, tiene ética y con todos esos atributos, se destaca en su tarea, debería pensar muy bien cuando viene una empresa grande que interesada en sus características, le ofrece un contrato para un alto cargo. Ahí va a pasar a ganar más y a gozar de ciertos privilegios que en "pueblo chico", brinda la exposición en una pantalla de televisión como es el caso del periodista Miguel Nogueira. En muchos años que lo conocemos, jamás hemos escuchado a nadie hablar mal de él. Luego de 20 años de prestar sus servicios y llegar al más alto cargo en el Informativo central, en marzo de 2024 fue despedido sin mediar ninguna razón puntual que ameritase la medida. No recibió indemnización alguna; de la noche a la mañana se quedó sin percibir su importante salario y no tuvo otra salida que acudir a la justicia, a la para muchos, prestigiosa justicia uruguaya. Perdió el juicio y apeló. Y el tribunal le dio la razón a la empresa. Ese es el resumen, la historia completa, ¿se imaginan si esto le pasa a algún trabajador afiliado a un sindicato...?, pero no, Miguel no esta afiliado a ninguno, entonces, ¿dejó de ser trabajador?, ¿su pecado fue ser exitoso?, aunque usted no lo crea, todo esto es verdad, y a pesar de no ser un caso vinculado al turismo o a la aviación comercial, no dudamos ni un segundo en ofrecerle al enterarnos, "el derecho al pataleo", aquí va.