¿Pololikashvili o Guevara?, ¿él o ella?, ¿el bombardeado o la ungida?
Domingo, 13 Abril 2025

¿Pololikashvili o Guevara?, ¿él o ella?, ¿el bombardeado o la ungida?

Faltan casi siete semanas para que se celebre en San Ildefonso, Provincia de Segovia, la 123a. reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo (antes OMT) y aumenta cada día la puja para el posicionamiento de la mejor manera posible de los dos candidatos más fuertes, el actual secretario general, el georgiano Zurab Pololikashvili y la aspirante Gloria Guevara, quienes seguramente protagonizarán hasta último momento la lucha a dirimirse entre el 29 y el 30 del próximo mes de mayo cuando voten los 35 países habilitados.

MINTUR 1250x115 - verano 2025
Arapey 1250x115
2025-tstt-1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

por Sergio Antonio Herrera, desde Punta del Este

Afectada irreversiblemente la imagen del turismo

Más allá del resultado y de quien sea finalmente el elegido por el Consejo Ejecutivo en mayo, para posteriormente ser ratificado en noviembre en Riad, "la previa" ha dañado sin dudas la imagen del turismo como actividad tradicionalmente reconocida, como la del buen relacionamiento, promotora de la paz.

Los diferentes medios de comunicación masiva se han encargado de enturbiar el panorama, emparentando la elección con el escándalo de corrupción que rodea al gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). También lo hacen, con mucho más saña, rayando en la obcenidad, algunos medios "especializados" devenidos en militantes detractores de la actual conducción, a la vez promotores de la candidatura de Guevara.

Desde el PDA, conjuntamente con nuestro corresponsal en España, Ramón de Isequilla Real de Azúa, con su respetada personalidad internacional en nuestra actividad, procuramos hacer lo que nos ordena nuestra conciencia al identificarnos como cultores del periodismo independiente, el que nos impone ejercer esta actividad profesional que consiste en la obtención, tratamiento, interpretación y difusión de la información liberados de la influencia de intereses gubernamentales o corporativos.

Por ello, "no nos duelen prendas" a la hora de expresarnos. De a ratos, "los igualadores para abajo", nos verán como defensores o detractores de Pololikashvili o de Guevara. Cuando caigan en esa tentación, simplemente piensen que estamos dando información u opinión, según nuestro leal saber y entender. Ya no "hacemos mandados", nuestros padres ya no están en este mundo.

¿Cuestión de género?

Cuando entrevistamos a Gloria Guevara nos expresó claramente que la actual presidente de su país, México, Claudia Sheinbaum Pardo, respaldaba su candidatura en el marco de una política proclive a promover el liderazgo de las mujeres mexicanas en los diferentes organismos internacionales.

Nosotros respetamos ese pensamiento y hasta podríamos aplaudir a la mandataria azteca por la sinceridad y convicción de su pensamiento. Pero estamos convencidos que los cargos, los puestos de poder, las funciones de conducción, corporativas o gubernamentales, cuando no emanen del voto popular deben responder inequívocamente a una cuestión de mérito, de merecimiento, y de ninguna manera por cuota de género.

Deseamos que el próximo secretario general de ONU Turismo sea el que los 35 electores entienden más adecuado, el de mayor mérito, quien más lo merezca. ¿Suena utópico?; lamentablemente lo es, pero nosotros debíamos fijar posición aunque la realidad anticipadamente tire por la borda la chance de lo ideal.

El bombardeado y la ungida

Zurab Pololikashvili  

Tiene una personalidad que a la hora de fijar la vista en su imagen, lo presenta de un modo poco transparente. No es de fácil expresión, no es particularmente simpático. Si aplicásemos el común refrán "Dime con quien andas y te diré quien eres", seguramente deduciríamos que el entorno no le favorece.

zurabvsgloria_11bed.jpgHace poco más de dos semanas tuvo lugar en Madrid una reunión propiciada por algunos medios de prensa afines a la derecha en España, con algunos empresarios vinculados anteriormente a la OMT con el declarado objetivo por los periodistas presentes de "encontrar información del eventual involucramiento de Pololikashvili con el escándalo mediático de corrupción del gobierno español". Concretamente en esa reunión se dijo que se investigaban pistas acerca de eventuales propiedades del georgiano como producto de maniobras "non sanctas" en República Dominicana y en Uruguay concretamente, y que las pistas incluían los nombres de sendos funcionarios de los países mencionados.

No sabemos que pasa en Dominicana. En Uruguay, a pesar de que conocemos el nombre del funcionario en cuestión, figura cuestionada públicamente de anteriores gobiernos del FA y del Partido Nacional, hasta el momento no hemos podido confirmar nada que le relacione con las supuestas propiedades, de las que no nos consta su existencia tampoco.

Medios como The Objetive y Vozpópuli de España, es las últimas horas publicaron sospechas acerca de una ruta triangular que además de incluir a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, involucra al Barcelona F.C. y al expresidente Rodríguez Zapatero.

Es extraño que se comenten los acuerdos de OMT con el club blaugrana y no se mencione los que se hicieron por ejemplo con el Athletic de Bilbao o con el mismísimo Real de Madrid.

El tan manido tema de Globalia - Air Europa por el multimillonario subsidio, regalo, inversión realizado por el gobierno de España supuestamente a través de la esposa de Sánchez, llegó a conocimiento del mundo entero pero hasta ahora...nada. Lo que resulta indesmentible, por lo tanto es estrictamente verdadero en relación a los señalados variados encuentros en eventos de la OMT entre Begoña y ZP. A pesar de su desprestigio mediático, la señora Gómez es la Primera Dama y como tal acompaña a su esposo a los actos oficiales.

Lo de Zapatero es la comprobación exacta del "Dime con quien andas...", su actual y deteriorada imagen emparentada entre otras cosas al extremo, con el despreciable dictador venezolano Nicolás Maduro, ha borrado de un plumazo sus méritos de gestión alcanzando por ejemplo cifras inéditas para el turismo español durante su mandato, la paz con la ETA y algunas leyes de inclusión.

Hay un "colega" especializado que estuvo en la cárcel en Estados Unidos y es ahora residente en Europa, que supo tener un contrato con la OMT conducida por Taleb Rifai y que cuando le fue comunicada la decisión de desistimiento porque había llegado al colmo de hacerse ver como periodista oficial de la organización, comenzó la campaña en contra de Rifai y luego contra Pololikashvili la multiplicó con especial énfasis, al punto que hace pocos días llegó a decir que había despedido a su chofer porque no le suministraba cocaína...

A pesar de que regularmente ZP no sale habitualmente a desmentir los múltiples ataques mediáticos, encontramos una excepción y es una entrevista concedida a Ladevi en la que en una parte, bajo el subtítulo: "La transparencia está en el ADN de Naciones Unidas", dice que esa transparencia ha formado parte de su camino "porque es un elemento clave para impulsar el desarrollo del sector a nivel global y también un pilar fundamental en mi apuesta para el futuro". Más adelante afirma: "Desde mi llegada al cargo en 2018 se establecieron auditorías como pilar de la estrategia para garantizar claridad y transparencia en la gestión. Al llegar se realizó la primera auditoría independiente que fue llevada a cabo por KPMG y desde entonces la supervisión ha continuado".

Respecto a las auditorías externas, en la misma entrevista le dijo al colega Borja Cameselle que los órganos auditores son designados por la Asamblea General y que entre 2018 y 2023 fueron llevadas a cabo por España y que posteriormente, en 2024 y 2025, el Consejo Ejecutivo se lo encargó al gobierno de Egipto a través del Accontability State Authority, para expresar finalmente al respecto textualmente según Ladevi: "Estas auditorias externas han revisado y confirmado la situación financiera de ONU Turismo y han sido compartidas con los órganos de gobierno de la institución, así como publicados de forma oficial y abierta en la página web de ONU Turismo".

En nuestra columna anterior, nos expedimos también acerca de los temas relacionados a la concesión de la sede de ONU Turismo por parte del gobierno español y sobre la indiscutible validez de la candidatura de ZP a un tercer mandato.

Gloria Guevara

Está desplegando una meticulosa y permanente campaña. Tiene antecedente que validan sin dudas su candidatura. Es respaldada por el empresariado internacional y se ha encargado con mucha inteligencia de desmentir su involucramiento con el Reino de Arabia Saudita, a cuyo Ministerio de Turismo estuvo asesorando por años al salir de la Dirección Ejecutiva del WTTC, Consejo Mundial de Viajes y Turismo, cuando este país se postulaba al liderazgo del turismo mundial, inclusive con la pretensión de llevarse la sede de la entonces OMT desde Madrid a Riad.gloriavszurab_15ce2.jpg

Su pasaje por la Secretaría de Turismo de México ha dejado un legado muy importante, razón por la cual obtuvo el respaldo no solamente de la actual secretaria de turismo Josefina Rodríguez Zamora quien la impulsó inicialmente sino como ya va dicho, de la mismísima presidente Sheinbaum Pardo.

Dentro del staff de colaboradores de nuestra revista PDA Magazine, contamos con el valioso aporte de Eduardo Chaillo, el mexicano residente en Washington D.C. que además de ser uno de los actores principales del mundo MICE es el director regional de Maritz para América Latina, una empresa con más de cien años de historia, nacida en St. Louis, Missouri. Chaillo trabajó en el gobierno de México con Gloria Guevara, en una reciente entrevista que publicamos en el PDA hablamos acerca de ello pero fuera de micrófonos también nos había hecho llegar su mirada personal acerca de su candidatura para el cargo en ONU Turismo, esto nos dijo:

"Gloria Guevara no es nueva en esta industria ni llega por casualidad. Su carrera ha abarcado todos los ángulos del sector: desde la operación privada en tecnología aplicada al turismo en América Latina, pasando por su etapa como Secretaria de Turismo de México —en la que lideró una política pública ambiciosa y compleja—, hasta su rol al frente del World Travel & Tourism Council (WTTC), representando la voz global del sector privado. Gloria comprende perfectamente la importancia del turismo como punto de encuentro entre sectores productivos, ciencia, cultura y comunidades. Durante su paso por el servicio público impulsó el turismo no sólo como generador de divisas, sino como herramienta de inclusión y desarrollo territorial. Bajo su liderazgo, se reconoció el valor de involucrar a las comunidades anfitrionas, de construir alianzas público-privadas sostenidas y de anclar beneficios del turismo en el tejido social, no solo en los balances económicos. Su forma de ver el turismo como política pública integral —más allá de los clichés— es una de sus fortalezas. También es una convencida del valor de los datos. Gloria entiende que en esta etapa ya no basta con tener buenas intenciones: se necesita medir impactos, demostrar resultados y tomar decisiones con base en evidencia. Su obsesión por las estadísticas y los sistemas de información —algo que cultivó desde sus inicios— es parte de su sello, y una garantía para dotar de mayor credibilidad y solidez técnica a una organización internacional que necesita recuperar protagonismo. Es exigente —sin matices—, sí. Pero también es trabajadora incansable, meticulosa, atenta a los detalles y capaz de tejer consensos donde parece que no los hay. Prueba de ello fue el Acuerdo Nacional por el Turismo, que logró reunir a todos los niveles de gobierno, al sector privado, a legisladores y organizaciones sociales en torno a una visión común. Esa capacidad de integración será clave en una ONU Turismo que necesita más acción y menos burocracia. Reconoce con claridad el valor estratégico de la industria de reuniones como motor de conocimiento, reputación y desarrollo. Sabe que esta industria no es una prima lejana del turismo, sino un componente vital de su impacto a largo plazo."

Cuando la entrevistamos con Ramón el 21 de marzo pasado  le planteamos nuestra opinión crítica a su desempeño cuando al frente del WTTC puso en práctica el Safe Travels, la duda que nos genera cual sería su actitud respecto a la sobrevida de Miembros Afiliados dentro de ONU Turismo, previendo incompatibilidad con la masa empresarial que la respalda proveniente del WTTC quienes en su mayoría no integran ese prestigioso sector de la organización y finalmente, le expresamos el deseo de la necesidad imperiosa de sincerar los datos estadísticos  que históricamente responden a un supuesto barómetro que lejos de recoger la verdad mundial, suma los datos suministrados por los respectivos ministerios de turismo de los países afiliados, generados en la mayoría de los casos por encuestas, muy alejados por tanto del rigor científico que supone una Cuenta Satélite de Turismo, otro de los objetivos proclamados que jamás tuvo andamiento en la inmensa mayoría de los países miembros.

 

En resumen

Invitamos a todas las partes a que entre todos, respetemos como es debido a esta actividad que es la pasión de muchos hombres y mujeres alrededor del mundo quienes estamos viendo como el prestigio de la actividad que elegimos por vocación como medio de vida, está siendo agredida por meros intereses en forma multilateral.

Quien esté libre de pecado en esta carrera hacia mayo en Segovia con final en noviembre en Riad, que arroje la primera piedra...

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.