La primera víctima cuando llega la guerra no es la verdad, es el turismo
El turismo, actividad compleja y transversal si las hay, es la primera víctima ante catástrofes, crisis, pandemias, inestabilidad política, desórdenes sociales y guerras, como asimismo debemos reconocer que es la primera actividad que se recupera después de la tormenta y no solamente recupera su sector, se convierte en el líder de la recuperación general de un país, en el motor de su economía, como ocurrió en España gracias a la “Rebelión de los Tabernarios” de Madrid bajo el liderazgo de Isabel Díaz Ayuso durante la pandemia.
Israel continúa sin turismo pese al retorno de los vuelos
En febrero de este año, Israel registró la ridícula cifra de 68.100 turistas en sus fronteras. Nada si los comparamos con los 319.100 visitantes del mismo mes del año anterior, pese a que por entonces se arrastraba una poderosa ralentización del negocio derivada del Covid y la pandemia.
El posible cierre del espacio aéreo israelí no afectaría a la operativa de conexiones entre Oriente y Occidente
La escalada de violencia desatada en Oriente Medio por la reactivación del conflicto armado entre Israel y Palestina, tras el ataque efectuado por Hamás el pasado 7 de octubre, ha puesto patas en alerta a las grandes potencias mundiales, en general, y al sector turístico en particular.
Antes Rusia, ahora Israel
En 2020 teníamos todo pronto para ir a Rusia y la pandemia abortó el plan. Luego vino la guerra lo cual nos sacó todas las ganas de visitar un país que históricamente siempre lo habíamos mirado con recelo y el conflicto recreó la existencia de todo lo que nos cae mal. Si de nosotros depende, a Rusia no iremos.
Cancelado el segmento de Israel en el tour por Medio Oriente. "Los turistas no deben salir del hotel"
Estamos en contacto permanente con la gente de Aeromundo en Montevideo y a través de ellos, con Europamundo sus representados. El mensaje de anoche a última hora fue para confirmarnos que ha quedado cancelado el segmento correspondiente a Israel del tour de 20 días por Medio Oriente. De manera que el recorrido por la costa del Mediterráneo hasta Yaffo y luego Haifa, la navegación por el Mar de Galilea; la estadía en Nazaret (donde cumpliríamos años), bordear el Oasis de Jericó por el valle del Jordán para llegar a Jerusalén, luego Belén, entre un sinnúmero de otras atracciones paisajísticas, culturales pero sobremanera históricas, lamentablemente quedará para otra ocasión.