Numerosos turistas tendrán que pagar 250 dólares para entrar a Estados Unidos a partir de ahora
Lunes, 28 Julio 2025

Numerosos turistas tendrán que pagar 250 dólares para entrar a Estados Unidos a partir de ahora

La nueva tarifa de integridad de visados está a punto de hacer que viajar a Estados Unidos salga más caro. Los legisladores federales han aprobado este nuevo coste de gestión del visado, que pronto se aplicará a un amplio número de los turistas que entran al país. Como parte de la “gran y hermosa ley” de Trump, firmada el 4 de julio, empezará a cargarse una tasa de 250 dólares a cualquier visitante que solicite un visado para no inmigrantes.

Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115

Según la redacción de la ley, esta tarifa se aplicará a “cualquier extranjero que reciba un visado para no inmigrantes en el momento de la expedición”. Esto implica que cualquiera que solicite un visado de visitante en cualquier categoría que requiera expedición para entrar en el país tendrá que pagar un coste de 250 dólares, según la firma de abogados de inmigración Envoy Global.

Cuando los agentes comiencen a recaudar la tarifa (aún no se ha anunciado la fecha de inicio del proceso), el dinero irá a engrosar las arcas generales de la Tesorería de Estados Unidos.

Los expertos de la industria del viaje se muestran preocupados ante la posibilidad de que la tarifa de integridad de visados dañe aún más las cifras de turismo de Estados Unidos, que ya han decaído en 2025. Geoff Freeman, presidente y CEO de la Asociación de Viaje de Estados Unidos, ha calificado las nuevas tarifas como “ridículas” en una declaración después de la aprobación de la ley en el Congreso el 3 de julio.

“Aumentar las tarifas de los visitantes internacionales legales es lo mismo que ponernos un arancel autoimpuesto en una de las exportaciones más importantes de la nación: las ganancias del turismo internacional”, ha afirmado Freeman. “Estas tarifas no se reinvierten en mejorar la experiencia del viajero y no hacen más que desincentivar al visitante extranjero en un momento en el que este ya está preocupado por la experiencia de recepción y los altos precios. Ahora que el Congreso empieza a trabajar en los presupuestos de 2026, es necesario […] garantizar una bajada en las tarifas de turismo, si no eliminarlas, siempre que sea posible”.

Estas nuevas tarifas se están implementando justo antes de que Estados Unidos sea anfitrión de importantísimos eventos mundiales, como la Copa del Mundo de 2026 y los Juegos Olímpicos de Verano de 2028, lo que podría ser un palo en las ruedas para los visitantes potenciales y las empresas del sector del viaje.

¿Quién tiene que pagar la nueva tarifa de visados?

Los visitantes no inmigrantes de países que no estén en la lista de exenciones de visado para Estados Unidos tendrán que pagar esta tarifa para poder acceder al país. Esto significa que la mayoría de turistas procedentes de África y Sudamérica, así como ciertos países de Asia y Oriente Medio, se verán sujetos a la tasa de 250 dólares.

Los viajeros de países exentos que visiten Estados Unidos por un motivo que requiera un visado especial también tendrán que pagar la tarifa. Esta tasa se aplica a todos los visados de estudiante, los visados de trabajo y otros visados especiales, incluyendo los visados F-1 y F-2 para estudiantes, los visados J-1 y J-2 de intercambio, los visados H1-b y H-4 de trabajo temporal, y otras categorías de visita o empleo.

Es más: este pago de 250 dólares se sumará a cualquier otra tasa de visado. Esto significa que los visitantes tendrán que abonarlo junto a cualquier otra tarifa de reciprocidad, antifraude o de solicitud de pasaporte electrónico, cuyos costes pueden variar dependiendo del tipo de visado.

¿Es reembolsable la nueva tarifa?

La tarifa de integridad de visado no puede ni renunciarse ni reducirse. Según Envoy Global, el Departamento de Seguridad Nacional podría reembolsar a los visitantes si cumplen a rajatabla con los términos de su visado abandonando el país prontamente cuando finaliza el periodo de autorización, extendiendo su estatus de no inmigrante o cambiando su estatus a uno de residente permanente legal.

¿Qué países están exentos?

La tarifa no se aplica a turistas de países que no requieren visado para entrar en Estados Unidos. Esto incluye a ciudadanos de países que forman parte del programa de exención de visados de Estados Unidos, así como a la mayoría de viajeros procedentes de Canadá y Bermudas.

Hay 42 países y estados autónomos que forman parte del programa y cuyos ciudadanos no tienen que pagar la tasa si visitan Estados Unidos durante un periodo menor a 90 días por motivos laborales o de ocio. Entre los países exentos se encuentran:

Alemania
Andorra
Australia
Austria
Bélgica
Brunéi
Chile
Corea del Sur
Croacia
Dinamarca
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Finlandia
Francia
Grecia
Hungría
Irlanda
Islandia
Israel
Italia
Japón
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Malta
Mónaco
Noruega
Nueva Zelanda
Países Bajos
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido
República Checa
San Marino
Singapur
Suecia
Suiza
Taiwán

¿Cuándo comenzará a aplicarse la tarifa de integridad de visados?

A día de hoy no se ha anunciado oficialmente una fecha de inicio, pero la tasa podría hacerse efectiva al inicio del nuevo año fiscal en Estados Unidos, según Paul Saluja de Saluja Law, despacho legal especializado en inmigración. Si esto fuera así, la fecha de inicio sería el 1 de octubre de 2025.

Otro aspecto que aún no se ha confirmado es qué agencia gubernamental será la responsable de recaudar esta tarifa. “Dado que está relacionada con la expedición de visados, el Departamento de Estado podría estar involucrado en el proceso de recaudación durante el proceso consular de concesión de visados”, indica Envoy Global, aunque también podría ocuparse de esta recaudación el Departamento de Seguridad Nacional. Lo único que queda meridianamente claro en la actualidad es que muchos viajeros tendrán que abonar los 250 dólares para poder acceder al visado.

Portal de América - Fuente: Condé Nast Traveler

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.