En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2025), el programa Eurolabora, dirigido por Enrique Niñerola, llevará a cabo una serie de presentaciones y encuentros destinados a potenciar la empleabilidad europea en el sector turístico. Esta iniciativa busca consolidar su compromiso con la formación profesional y la creación de oportunidades laborales dirigidos a ciudadanos latinoamericanos.

España logró un récord histórico en turismo internacional durante los primeros 11 meses de 2024, con más de 88,5 millones de visitantes, la cifra más alta jamás registrada en este periodo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes. Estos turistas generaron un gasto total cercano a los 120.000 millones de euros, lo que supone un incremento de casi el 17% respecto al año anterior.

Sábado, 04 Enero 2025

Carlos Rodríguez Ruiz

Comunicamos el lamentable fallecimiento de Carlitos Rodríguez, un hombre identificado con el turismo y la comunicación desde Maldonado a nivel internacional. El relacionamiento personal con él ha sido siempre, en términos de afabilidad y buena vibra, estrechando lazos de amistad con varios integrantes de nuestro equipo. Quienes quieran despedirlo, podrán hacerlo hoy sábado 4 de enero en Abbate Servicios Fúnebres desde las 19 a las 21 horas. Es en la calle Florida 635, Maldonado.

Las dificultades económicas, políticas y financieras que atraviesan Alemania y Francia, dos de las principales economías de Europa, empiezan a alarmar al sector turístico español. Estos países, además de ser las locomotoras tradicionales del continente, son los dos principales emisores de turistas hacia España después de Reino Unido. Según los últimos datos de movimientos turísticos en frontera correspondientes a octubre, los principales países emisores en los diez primeros meses del año fueron Reino Unido (con 16,5 millones y un aumento del 7,1%), Francia (con casi 11,5 millones y un incremento del 11,1%) y Alemania (con cerca de 10,7 millones y un 8,7% más).

El turismo receptivo fue uno de los más afectados dentro del sector turístico durante este año. De acuerdo con los reportes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) se mantuvo con una baja pronunciada, en comparación con las cifras que se manejan para el emisivo. Una explicación de esta realidad tiene que ver con los intermitentes rumbos cambiaros que tuvo Argentina en el último año que generaron cierta incertidumbre para los viajeros. Sin embargo, el trabajo de Cynsa South America presentó un crecimiento en el último año.

Brasil ha superado el total de turistas extranjeros recibidos a lo largo del año 2023, con un mes de antelación, cerrando noviembre con 5,96 millones de visitantes internacionales, superando los 5,9 millones recibidos durante el año anterior.

Hay momentos en la vida -como el actual-, en el que emprendedores independientes como es el caso de quienes hacemos el PDA, sentimos que es hora de "patear el tablero" y animarnos a decir más verdades aún que las que nos caracterizan a lo largo de las últimas décadas. Los generalmente aceptados como "sabios" analistas del selvático mundo de la publicidad, léase ejecutivos de las agencias de publicidad o de medios, como se estila hoy, no tienen prurito ni piedad a la hora de aconsejar a sus clientes en el sentido de QUE NO LES CONVIENE ANUNCIAR en los medios especializados porque "su público objetivo" no está ahí o también, porque "no marcan bien en Google", o más directamente, porque no son masivos. Y en la misma bolsa que a los agentes publicitarios, ponemos a los gerentes o representantes locales de aerolíneas, cadenas hoteleras, agentes de viajes y demás operadores del mundo del turismo y del transporte.

España, uno de los destinos turísticos más populares del mundo, enfrenta una crisis inesperada y descorazonadora. Indignación de los británicos, principales visitantes del país y de todos los sectores, a los que se ahoga burocráticamente.

El reciente Foro organizado por el Tourism and Society Think Tank (TSTT) reunió a expertos en turismo de 12 países para analizar las posibles implicaciones del próximo mandato del presidente Donald Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero de 2025. Este evento proporcionó una plataforma para discutir las perspectivas del turismo en Estados Unidos y a nivel global, considerando las políticas anticipadas y su impacto en la industria. Los expertos debatieron temas clave como la política migratoria, las relaciones internacionales, la sostenibilidad y la innovación tecnológica en la industria turística.

El sector turístico brasileño creció un 37% en 2023 en valor bruto de las reservas, lo que equivale 218.000 millones de reales brasileños (36.100 millones de euros) de ingresos dentro del volumen de expansión, según un informe de Phocuswright, empresa de investigación especializada en la industria turística.

El Consejo Mundial del Turismo, la organización privada que coordina al transporte y turismo mundiales, conocida por sus siglas WTTC en inglés, ha confirmado que en 2023 las emisiones globales de CO2 procedentes de las empresas de su área se han reducido un 12 por ciento respecto de 2019, el último año sobre el que hay registros fiables no alterados por la pandemia de Covid.

Entrevistado en Buscadores, el Magazine vespertino que se emite por VTV y por Canal 5 en la televisión uruguaya, el director ejecutivo del Grupo PDA habló del próximo verano, dio su pronóstico y brindó un amplio panorama de datos de la hoteleria y la conectividad. Preguntado sobre el resultado del balotaje y la repercusión en la industria fue tajante en su respuesta. Confirmó la presencia en FITUR en enero 2025, la aparición del libro “Así se hace”, que es vida y obra de Arnaldo Nardone y dio una primicia: “Sala Vip by Sergio Antonio Herrera”.

El 29 y 30 de noviembre se realizará en Cafayate, Salta, la Primera Convención de Empresarios Jóvenes en Turismo FAEVYT, un encuentro con speakers destacados y una nutrida agenda de actividades para la formación y el desarrollo de jóvenes empresarios.

Un viaje a Tokio no puede resumirse en una única experiencia. Al igual que los griegos hablaban de Atenas en plural, podríamos decir que Tokio no es una sola, sino un conjunto de zonas radicalmente diferentes entre sí que transmiten una impresión distinta a cada viajero. Es la ciudad más grande del mundo, y ni siquiera quienes llevan toda la vida allí consiguen abarcarla al completo. Dividida en 23 barrios con una personalidad única cada uno, esta gran población daría para decenas de viajes diferentes entre sí.

Pese a su inmenso potencial, el turismo en Ecuador solo representa el 2,9% del PIB, con unos ingresos anuales por valor de 1.100 millones de dólares, ya que las llegadas se mantienen por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

Los principales representantes del sector turístico de África y las Américas se han comprometido conjuntamente a esforzarse porque el sector se convierta en un pilar del desarrollo colectivo, sostenible e inclusivo en ambos continentes.

El Forum TurisTIC, el congreso sobre innovación y tecnología en el turismo organizado por el centro tecnológico Eurecat, ha debatido este jueves en Barcelona sobre la sostenibilidad y las tendencias futuras del turismo.

Las empresas turísticas en España destinan el 35% de los fondos europeos a proyectos para la descarbonización, ahorro energético o relacionados con el cambio climática, lo que supone 15 puntos porcentuales más que el resto de la economía.

Martes, 01 Octubre 2024

“Viví todos tus veranos”

En el tercer día de la Feria Internacional de Turismo, la Agencia Córdoba Turismo presentó su nueva campaña de verano bajo el lema «Viví todos tus veranos».

Viernes, 27 Septiembre 2024

Para promocionar el turismo sí hay plata

En medio del ajuste que se plantea para el año que viene, el proyecto de Presupuesto 2025 para la Argentina con fuertes recortes en Salud y Educación, el diseño de la “Ley de Leyes”  incrementará en un 197,2% la partida destinada al Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR),  ahora bajo la órbita de Karina Milei.

Lunes, 23 Septiembre 2024

Esta vez el panel es sobre turismo

El ya exitoso ciclo de C-level conducido por Miguel Nogueira presenta este miércoles 25 en la sede de Bulevar Artigas 492 un panel sobre turismo integrado por líderes y expertos en esta actividad.

ALADI lanzó la plataforma Pymes Latinas Grandes Negocios (PLGN), que ofrece en un solo lugar herramientas diseñadas especialmente para las pymes regionales, atendiendo directamente sus necesidades y potenciando su participación en el comercio intrarregional.

El turismo, actividad compleja y transversal si las hay, es la primera víctima ante catástrofes, crisis, pandemias, inestabilidad política, desórdenes sociales y guerras, como asimismo debemos reconocer que es la primera actividad que se recupera después de la tormenta y no solamente  recupera su sector, se convierte en el líder de la recuperación general de un país, en el  motor de su economía, como ocurrió en España gracias a la “Rebelión de los Tabernarios” de Madrid bajo el liderazgo de Isabel Díaz Ayuso durante la pandemia.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) lanzó su informe de tendencias de impacto económico 2024, revelando a Estados Unidos como el mercado de viajes y turismo más potente del mundo. El país contribuyó con un récord de $2,36 billones a la economía el año pasado. A pesar de un retorno más lento del gasto de los viajeros internacionales, Estados Unidos mantiene su primera posición, doblando casi la contribución económica de su rival más cercano.

En esta época post-pandemia, que algunos interesados la pintan como postapocalíptica, donde unos opinan sin entender nada y otros “hacen caja” mirando para otro lado, lamentablemente el neo comunismo que nos gobierna, como se le van agotando los chiringuitos de género, los lucrativos colectivos vulnerables y el cambio climático, se ha lanzado, con la complicidad de alguna prensa generalista “a por el turismo”, la actividad que ha salvado la economía española, mitigando el caos provocado por los aprendices de brujo, hoy inquilinos de la Moncloa, cacareando en tertulias y titulares sobre el caos que esta produciendo este verano las “hordas de turistas” en las ciudades y playas españolas.

Tras un proyecto de renovación de cinco años que ha estado en manos de los curadores y conservadores de Royal Collection Trust, el ala este del Palacio de Buckingham abre sus puertas por primera vez al público este verano desde que se completó hace 175 años.

En un esfuerzo sin precedentes por fortalecer la integración turística en Sudamérica, la Federación Sudamericana de Turismo (FEDESUD), en conjunto con las Cámaras y Federaciones de Turismo de los países miembros, ha lanzado la iniciativa "Sudamérica Conecta". Este ambicioso proyecto busca crear rutas turísticas integradas que permitan promocionar la región como un bloque en los mercados de larga distancia. Se trata de un paso crucial para atraer turistas internacionales y potenciar el desarrollo económico y turístico de los países involucrados.

El número de pasajeros aéreos internacionales que llegaron a España en julio superó los 11 millones de personas, un 8,6% más con respecto al mismo mes del pasado año, según los datos publicados este lunes por Turespaña.

Del 19 al 21 de setiembre de 2024 tendrá lugar en Cádiz la primera edición del Foro Internacional de Turismo Skål, con el lema “Turismo y Diplomacia”. El Foro lo organiza Skål Internacional Cádiz, bajo la presidencia de Pepa Díaz, y como entidad decana en el sector turístico en la provincia, trabaja para mostrar al mundo una oferta turística que va más allá de la calidad y la excelencia, promoviendo una oferta sostenible e integrada en la sociedad gaditana y andaluza que se convierte además en motor de todos los sectores productivos.

La 8ª edición del Salón de Turismo "Conozca Brasil", promovida por el Ministerio de Turismo, fue el escenario para el lanzamiento del Plan Nacional de Turismo (PNT) 2024-2027. El documento, presentado por el ministro de Turismo, Celso Sabino, define objetivos que el sector debe alcanzar en los próximos tres años, como aumentar el número de viajes nacionales de 93 millones para 150 millones y alcanzar 8,1 millones de turistas internacionales que visiten Brasil. y 8.100 millones de dólares en ingresos generados por extranjeros.

Como lo prometido es deuda, en un gran esfuerzo de producción el PDA grabó la totalidad de las disertaciones realizadas en el Radisson Victoria Plaza Hotel en el evento Foco CAMTUR.

El programa “En clave Turismo”, de Radio Exterior de España el periodista Enrique Jacinto entrevista al coordinador del Museo del Turismo Alberto Bosque, quien lanzó esta iniciativa con el skalega de Madrid, Rafael Guzmán.

La Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) realizó este jueves 8 en la mañana el evento “Desayuno con candidatos presidenciales”, con el objetivo de poner al turismo en el centro y aportar herramientas que ayuden a proyectar el crecimiento del sector.

Brasil y Chile han firmado un acuerdo en materia turística con el fin de fortalecer el flujo de visitantes entre ambos países a través de acciones de difusión, intercambios técnicos y promoción de inversiones turísticas.

El turismo brasileño cierra el primer semestre de 2024 con otro logro: la marca de 3.597.239 turistas internacionales visitando destinos brasileños. La cifra es un 9,7% superior a la observada en el mismo período de 2023 y un 1,9% superior a la registrada en 2019. La expectativa es que este año termine con una marca superior al récord de 2018: 6,6 millones. Los datos provienen del Ministerio de Turismo, junto con Embratur y la Policía Federal.

Los presidentes de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y de la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba, Gustavo Peralta, acompañados por el titular de Feghra, Fernando Desbots, presentaron este viernes, la 3ra.edición de “Turismo en Acción”, un evento que impulsa y promociona las experiencias turísticas de Córdoba y a sus prestadores mediante actividades como rondas de negocios, conferencias, talleres y una feria de destinos turísticos provinciales.

En esta oportunidad el plan de acción en materia de cooperación es con Portugal. Por ello el Subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio fue recibido por el secretario de turismo de dicho país, Pedro Machado.

La excepcional recuperación del turismo tras la pandemia ha resaltado la necesidad de mejorar la gestión de los flujos turísticos para un crecimiento sostenible del sector. Exposiciones a olas de calor extremas (más de 8 grados centígrados por encima del promedio histórico) reducen la propensión a regresar a España, especialmente entre los británicos y los estadounidenses.

España recibió durante el primer trimestre del año la visita de más de 16,1 millones de turistas internacionales, lo que representa un 17,7% más que en el mismo periodo de 2023. En cuanto solamente en el mes de marzo, visitaron el país alrededor de 6,3 millones de turistas internacionales, un 21% más que en el tercer mes del año anterior, según encuestas de Frontur y Egatur, relativas a la entrada de viajeros extranjeros, pero el éxito turístico parece complicar al país ibérico.

El evento se llevará a cabo los días 7 y 8 de junio en el Hotel Ibis de Montevideo. El lanzamiento contó con la presencia del Asesor del MINTUR, Oscar Iroldi, los Directores de Grupo Altana – Eventurismo, Alejandro Barreto y Lucas Álvarez y la responsable del área comunicación del Grupo Altana – Eventurismo, Gisela López.

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha celebrado un segundo evento temático centrado en el turismo y en el papel primordial que el sector desempeña en la promoción del desarrollo sostenible y la resiliencia.

La Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) llevó a cabo una noche especial para destacar el esfuerzo y la excelencia en el sector turístico nacional. Bajo el lema "La Noche del Sol", se premió a las empresas más destacadas en diferentes categorías: Accesibilidad, Calidad, Gestión y Transformación Tecnológica, Innovación y Sostenibilidad.

Las tasas turísticas, también conocidas como "city tax", se han convertido en una herramienta cada vez más común para financiar las actividades de las Organizaciones de Gestión de Destinos (OGDs) en todo el mundo. Este artículo analiza los pros y contras de este instrumento, destacando su potencial como fuente de ingresos para el desarrollo y la sostenibilidad de los destinos turísticos. Un análisis para poner en contexto al lector con el tema, en una segunda columna analizaremos cómo está el barrio (la región).

Japón recibió la llegada de un total de 3,08 millones de turistas en marzo, siendo la primera vez en su historia que supera la cifra de los tres millones en un mes, según datos de la Agencia de Turismo de Japón.

FiturNext, el Observatorio de Sostenibilidad de FITUR dedicado a la búsqueda de buenas prácticas turísticas sostenibles, ha anunciado el lanzamiento del Reto 2025, focalizado en cómo puede el turismo contribuir a la gestión sostenible de los alimentos, según un comunicado.

La vida y actividad de Silvia Ramallo se desarrolla en la provincia de Córdoba, Argentina. Es Magister en Dirección y Consultoría turística, licenciada en educación, diplomada en Liderazgo, coaching e inteligencia emocional, técnica superior en Turismo y Hoteleria, post grado: Gobierno y turismo (UCA - Bs.As.), docente de nivel superior y universitario desde el año 2002, docente capacitadora en turismo desde el año 2002, trabajando en las más prestigiosas Universidades e institutos terciarios de la Provincia de Córdoba: Facultad de Turismo y Ambiente Montes Pacheco; Universidad Siglo 21; Universidad Católica; Instituto Superior Mariano Moreno; Colegio Universitario IES 21. Además es creadora del Concurso de proyectos turísticos CREATUR en el año 2015, que ya va por su 4º Edición. Titular y directora general de consultora “Crescere Turismo” de asesoramiento en turismo y hotelería. Pero por sobre todas las cosas una amante y apasionada por el turismo y la docencia.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) estima que 2024 será un año récord para los viajes y el turismo, ya que contribuirá con 11,1 billones de dólares al PIB mundial, un aumento del 7.5% a los niveles máximos de 2019.

En las últimas horas, el vocero oficial de la Presidencia de la Nación argentina anunció: “Quiero contarles que esta administración ha decidido despedir a dos funcionarios de la cartera de turismo, uno de ellos es el delegado del turismo en Miami, quien tenía un salario mensual de 13.000 dólares desde hace 31 años. También pasó lo mismo con el delegado de Turismo en París, quien desde hace 11 años cobraba 9.000 dólares por mes”. Conocida la noticia sobrevino una catarata de opiniones en las que se comentaba el hecho como una prueba más del despilfarro que en materia económica se sabe que caracteriza a las administraciones de los pasados gobiernos kirchneristas y justicialistas. Con esta reflexión que encaramos en la presente columna, debemos aclarar desde el inicio mismo, que corresponde que nos situemos muy lejos de la pretensión de juzgar la procedencia o no de la medida del gobierno de Milei. Simplemente nos permitimos tomar el tema como disparador de nuestra opinión de cara a analizar la consideración que nuestra actividad tiene en los sistemas políticos de los diferentes países.

Representantes del sector público y privado vinculados al turismo en Iberoamérica han trazado las líneas principales de un Inventario de Prioridades del Turismo para el Espacio Iberoamericano en el que se recogen los principales desafíos que necesita abordar el sector turístico, como la transformación inminente de la fuerza laboral.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) lanzó una guía para empresas del sector, con el objetivo de simplificar los informes de sostenibilidad y ayudar al cumplimiento de metas y evaluaciones.

Página 1 de 4