Visado unificado para turistas permitirá viajar por seis países del golfo Pérsico
Martes, 29 Julio 2025

Visado unificado para turistas permitirá viajar por seis países del golfo Pérsico

Viajar por el golfo Pérsico está a punto de volverse mucho más sencillo. El visado GCC Grand Tours, también conocido como el visado unificado para turistas o visado GCC unificado, acaba de aprobarse oficialmente, lo que marca un cambio significativo en el funcionamiento del turismo en Baréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Se espera que entre en funcionamiento a finales de 2025 o principios de 2026 y, una vez activo, permitirá que los viajeros exploren los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo con un único permiso.

1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

¿Qué es el visado GCC Grand Tours?

Este visado es un nuevo documento de viaje que permite el acceso a los seis estados miembros del Consejo de Cooperación del Golfo. Los visitantes podrán elegir entre un visado para un solo país o para varios, según su itinerario planeado. El sistema está diseñado para visitas turísticas cortas y viajes familiares, pero no incluye opciones para estancias de trabajo o de larga duración.

Aún no se ha confirmado el periodo de validez del visado, pero se espera que abarque de 30 a 90 días. Aunque se ha debatido la posibilidad de habilitarla para múltiples entradas, las autoridades relevantes aún están trabajando en concretar los términos y condiciones finales.

¿Qué implica el nuevo visado para quienes quieren viajar a la región?

El visado unificado elimina la necesidad de que los viajeros soliciten distintas visas para cada país, lo que facilita la planificación y ejecución de los viajes a más de un país del Golfo. Ya sea una visita corta o un itinerario más largo por varios destinos, el sistema de entrada única reduce la carga administrativa y simplifica la logística.

Se espera que este visado haga el viaje más accesible al consolidar los trámites burocráticos y que esto permita que los viajeros solo tengan un proceso abierto, en lugar de uno para cada país. También aumenta las posibilidades de mejorar la relación calidad-precio de los viajes, según cómo resulte la estructura tarifaria final, que aún no se ha confirmado. Aquellos interesados en visitar más de un destino en la región obtendrán con este nuevo sistema una mayor flexibilidad y conveniencia.

A nivel regional, se espera que este visado impulse el turismo y apoye sectores como la hospitalidad, el transporte y el comercio al animar a los viajeros a quedarse más tiempo y moverse más entre fronteras. También fortalecerá los intercambios culturales, ya que los visitantes accederán a una experiencia más interconectada respecto a la diversidad de identidades, paisajes y tradiciones del golfo Pérsico.

¿Cómo se solicita el visado GCC Grand Tours?

Una vez se ponga el sistema en marcha, el proceso de solicitud será 100% online a través de un portal oficial. Los viajeros comenzarán por rellenar un formulario online con información personal, fechas del viaje e itinerario planificado, y seleccionarán si quieren solicitar un visado para un único país o para varias naciones del Consejo de Cooperación del Golfo. Después cargarán los documentos necesarios, entre los que se espera que se incluyan un pasaporte válido, una foto de carnet con fondo blanco, prueba de alojamiento, seguro de viaje, un extracto bancario reciente y una salida confirmada del país o un billete.

Las tasas se pagarán a través de una plataforma online segura por medio de tarjeta de crédito o débito. Una vez la solicitud sea revisada y aprobada, se expedirá el visado electrónicamente por e-mail. Se requerirá que los viajeros lleven una copia impresa encima durante el viaje.

Todas las solicitudes se enviarán y aprobarán online antes del viaje. En caso de que se rechace, el viajero recibirá una notificación que incluirá el motivo. En la mayoría de casos será posible hacer otra solicitud una vez se atajen los problemas actuales o se busque asistencia de la autoridad inmigratoria correspondiente.

Portal de América - Fuente: Condé Nast Traveler

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.