Desarrollado por ICF como consultor especializado, la hoja de ruta analiza cómo se puede avanzar hacia las metas globales de descarbonización de la industria aérea en América Latina y el Caribe, mientras sigue fomentando la conectividad aérea de la región.
El proyecto, basado en evidencia científica y diálogo multisectorial, tiene como propósito enriquecer la toma de decisiones informadas y estrategias de reducción de emisiones adaptadas a las realidades locales, alineando las metas globales con los desafíos y oportunidades de cada país.
“En ALTA hemos asumido la iniciativa de aportar a la discusión sobre cómo avanzar en la reducción de emisiones mediante soluciones basadas en evidencia técnica y adaptadas a la realidad de nuestra región. América Latina depende del transporte aéreo para su conectividad, y es esencial equilibrar esta necesidad con los compromisos ambientales”, señaló Roberto Alvo, presidente del Comité Ejecutivo de ALTA. “La colaboración entre la industria y los gobiernos es fundamental para seguir impulsando esta agenda común”.
El análisis técnico de la hoja de ruta para la reducción de emisiones de la aviación en América Latina y el Caribe se centra en identificar medidas costo-efectivas y viables que permitan reducir emisiones sin comprometer la conectividad. A través de una evaluación integral de las medidas, se consideran impactos económicos, sociales y ambientales, así como el contexto institucional y regulatorio de los países.
Portal de América




