Que los uruguayos hemos perdido el don de la ubicación y que se nos han alterado los valores, no es nuevo. Que tenemos una grieta más grande que la promocionada de algún vecino y que aún muchos no se han dado cuenta, también es muy real. Reitero mi asombro por la contagiosa estupidez que ha atrapado a buena parte de mis contactos a la que se podría denominar como el "síndrome del corresponsal". De la noche a la mañana casi todos se sienten calificados para entender que la guasada que acaban de recibir en forma de meme, texto o audio, ME LA TIENEN QUE MANDAR y...¡me la mandan!!. Me atomizan día tras día con cuestiones que en muchos casos son, claramente ofensivas para quien las recibe. Un tema que mucho ha abundado durante este mundial han sido los memes o textos expresando como "una aguda sentencia", por ejemplo, que mientras yo (y todos) me había convertido en una especie de ente atrapado por la pantalla de TV con fondo verde, el gobierno cual invisible enemigo, me ultrajaba  subiendo la nafta. Recuerdo uno que decía algo así como: "Estás caliente con Muslera por el gol que se comió mientras..."(Y ahí venía una larga lista de todos los desaciertos contemporáneos del FA en el poder y lo remataba lisa y llanamente con una sola palabra: "nabo". Lo peor es que los corresponsales en casi todos los casos son contactos cuyo nivel intelectual no es en absoluto desdeñable, más bien todo lo contrario.

"¿Quieren mas vinculación que esto?. El velero de Lopez Mena atracado junto a un destructor de la Armada en un muelle oficial, solo a él se lo deben permitir, ¿a cambio de qué?. No le restemos importancia que de esta arma dependen los certificados de los buques de la empresa y las inspecciones que se le hacen a los mismos.", dice el mensaje enviado a la Redacción de el PDA por "El Muchacho que sabe", junto con las imágenes que compartimos.

¿Alguien conoce en Uruguay a un empresario que tenga tantas cuestiones judiciales como el presidente de Buquebús?. ¿Por qué será?. ¿Es una eterna víctima? o ¿un incomprendido?, o quizás...es lo que casi todos estamos convencidos que es pero...su peso o "sus pesos", ¿le aportan la necesaria línea de flotación para no tragar agua?. Hay una constante, reiteradamente se mueve en las sombras y usa diferentes "jugadores". El 10 de noviembre de 2013 titulamos: Colonia Express: Nuevo escándalo que involucra a López Mena y en ese artículo dábamos cuenta que -una vez más- había mandado a la cancha a Calvo Sánchez, sí, al "Caballero de la derecha-, pero ANTES, de la subasta de Pluna, esta vez no representaba a Cosmo de España sino a Martiner SA de Uruguay y no lo mandó a comprar aviones, esta vez eran barcos, con todo lo que tenían alrededor, en la firma Colonia Express, su única competencia, para posicionarse como monopólico actor del tránsito fluvial en el Río de la Plata. El propietario de Colonia Express, Sebastián Planas, percatado de la maniobra, resolvió dejar sin efecto el negocio por considerar turbio el modus operandi.

En el juicio promovido contra el Banco de la República Oriental del Uruguay, para dejar de pagar el aval de Cosmo, para que se le devuelva lo ya abonado y para que se le indemnice con un millón de dólares por el "DAÑO MORAL" que invoca, Juan Carlos López Mena ofreció la declaración de varios testigos, entre ellos, la de su abogado en la República Argentina, Horacio Martire, quien declaró bajo juramento evidenciando un conocimiento detallado de los diferentes temas referidos al empresario y los hechos que motivan el litigio, según pudimos confirmar escuchando el audio de la audiencia judicial que compartimos en esta publicación. El Doctor Martire dio detalles acerca de la interpretación de la cláusula incluida en el acuerdo de pago con el banco, que condicionaba seguir pagando si existía declaración de inconstitucionalidad de la ley 18931 (Pluna), lo cual para el empresario se verificó y quiere dejar de pagar, mientras que el banco no lo entiende así y reclama seguir cobrando. Preguntado específicamente por el abogado del BROU acerca de si López Mena gestionó la inconstitucionalidad de la ley, Martire respondió claramente "NO". Basta recordar que en 2016 la Suprema Corte de Justicia desestimó la demanda de inconstitucionalidad promovida por la aseguradora argentina Boston a la que se sumó López Mena cuando fue convocado como tercero interesado en el juicio. Boston y López Mena además, fueron condenados con la imposición de costos y costas por la sinrazón con la que litigaron o como nosotros dedujimos en aquel momento para ser gráficos y contundentes en Martillazo de la SCJ a Lópéz Mena y a la aseguradora Boston   "En buen romance y para traducirlo al "uruguayo", les dieron una cachetada por chicanear...".

Nos llamó la atención la campaña de marketing de la empresa por un lado, salpicada con munición gruesa por crónicas de sus demoras, cancelaciones e irregularidades varias. En ese contexto, viendo que era uno de los más activos opinantes sobre el tema, le planteamos al colega Diego Dominelli de Aviación en Argentina.com charlar acerca de ello y fue lo que hicimos, publicando el resultado en "De Flybondi yo esperaba resutados más positivos y no lo que se está viendo..." A partir de allí, las repercusiones nos indicaron que habíamos entrado en un terreno muy complicado. la grieta política argentina. Recibimos comentarios impublicables, descalificando todo, a la empresa, al gobierno, al entrevistado, nos enviaron imágenes de neumáticos desgastados que supuestamente usa Flybondi y demás. Entre todo lo que llegó hubo un whatsapp de un contacto nuestro, profesional de la aviación comercial, radicado en Europa con este texto: "Por lo que me cuenta Julian Cook, la campaña de acosos y derribo contra su modelo de negocio por parte de los jugadores establecidos, sindicatos, y ahora vecinos de El Palomar, es brutal". Le respondimos: "No lo conozco, si tienes contacto con él, me interesa entrevistarlo y que diga todo lo que quiera". La respuesta no demoró: "Dice que lo contactes por e mail". Así lo hicimos, y el miércoles 13 de juno pasado, nos respondió Lucía Ginzo, la Directora de Comunicaciones Coporativas, agradeciendo el contacto y consultándonos cuáles eran los mejores horarios para hablar con nosotros, Respondimos y quedamos a la orden para charlar.

En nuestro carácter de Media Partners de FIEXPO LATINOAMÉRICA, concurrimos a Santiago de Chile a cubrir la onceava edición de este evento que es considerado el memjor de América Latina y el Caribe. Retornamos el miércoles y por diferentes motivos operativos, lamentablemente no pudimos producir antes esta publicación. Apelamos entonces al viejo dicho "más vale tarde que nunca" y compartimos un panorama general de nuestro trabajo, con tweets paso a paso y una galería de fotos. En las próximas horas estaremos haciendo un comentario de lo visto y oído, obvamente con nuestro análisis. FIEXPO 2018 se realizó entre el 4 y el 6 del presente mes de junio, entre el Sheraton Santiago y el complejo CasaPiedra.

En pleno coctel de bienvenida de FIEXPO LATINOAMÉRICA 2018, intentamos y logramos, hablar con la máxima figura del evento, nuestro compatriota Arnaldo Nardone quien se mostraba muy feliz. No era para menos ya que "Todos los participantes que llegaron de Norteamérica y Europa han catalogado a la feria como la mejor de Latinoamérica, ya que se ha convertido en una plataforma de educación, de generación de conocimiento y de generación de negocios de alto vuelo, ya que vinieron cuatrocientos cincuenta visitantes de negocios, más doscientos veinte compradores traídos de dieciocho países diferentes, los cuales generan en promedio unos quinientos eventos al año, con un valor de mercado que se puede situar en unos quinientos millones de dólares".

 Audio completo de la entrevista

 

Prosiguió Nardone: "Por todo esto es que los diferentes destinos están anunciando sus candidaturas para las próximas ediciones de FIEXPO. Vamos a anunciar en el cierre cuál va a ser el destino donde se va a presentar FIEXPO durante tres años, luego de Chile. Teníamos cuatro candidatos para elegir y ya está el ganador".

Mientras en la sala se sucedían los encuentros entre particioantes de variadas nacionalidades y el catering recomponía las energías gastadas en una jornada muy exigente, el entrevistado proseguía: "Hoy el Foro Político no fue el primer eslabón porque en realidad la feria empezó el sábado con encuentros de diversa índole, entre ellos un foro para jóvenes menores de 30 años, entre los que se premiaba un ganador de una tesis que se hizo acreedor a un pasaje a Dubai, para el Congreso de

ICCA con reistración gratuita y la estadía. Somos socios de ICCA  a nivel mundial; socios para el desarrollo y aumento de eventos para América Latina y también somos el Hispanic Champion. Por primera vez ICCA acaeptó que su página web, en inglés durante 55 años, tenga una versión en español hecha por FIEXPO, para alentar el mercado latinoamericano.


Le pedimos a Nardone un comentario acerca de las premiaciones a las que se hicieron acreedores Punta del Este y Bogotá.

"Hay un proyecto a nivel mundial que se llama El Iceberg, que es algo diferente a lo que se había hecho hasta ahora y consiste en medir el legado que deja una reunión, más allá del impacto económico mundial. Este proyecto se empezó a desarrollar hace tres años a nivel global y el Consejo Mundial dijo que es la primera vez que una región del mundo logra documentar el impacto y el legado que deja una reunión en un destino. Se habían presentado varios casos a los que FIEXPO impulsó, ya que no abía

pasado en ninguna feria en todo el mundo y Bogotá, a través del Centro de Convenciones de Bogotá y Punta del Este con el Centro de Convenciones encabezando el proyecto, fueron los ganadores con China Lac y el Youngs Fórum. Fue un trabajo analizado por la Universidad Tecnológica de Sidney, pasa por un filtro que no es nada sencillo, lleva horas y horas y recursos humanos muy importantes para desarrollar este trabajo. Lo hicieron muy bien y la verdad es que no correspondía que hubiera un primero y un segundo, por eso dimos el primer premio compartido, a los dos eventos y a los dos destinos que trabajaron que resultan ejemplo a nivel mundial".

Cuando le pedimos a Nardone que explicase a los uruguayos el fenómeno en que se ha convertido FIEXPO nos dijo: "Yo no sé si lo pueden entender. Nosotros tratamos con Sergio Baritussio de no hablar demasiado pero en definitiva, creo que el país debería estar suficientemente maduro como para entender la importancia que tiene una feria internacional a este nivel y los negocios que está produciendo. Cuando vos tenés 18 países como expositores, con stands que son mejores en su armado y decoración, algunos de los cuales son mejores que los que esos mismos países presentan en Europa. Están viniendo países que "se bajaron" de ferias internacionales de alto renombre, pero no se bajaron de FIEXPO, sino que aumentaron las dimensiones de sus stands. Un país muy importante de la región, como estaba en una baja de su presupuesto había dicho "no voy a poder ir" y ante las quejas expresadas por carta, desde varias provincias, tuvieron que decidir venir. Eso demuestra que hay negocios. Ojalá que se termine de entender la importancia que tiene".

¿Cómo se hace para "seguir siendo el mismo" ante los elogios de la ministra de Paraguay, de la gente de Costa Rica, de Colombia y de otros países?

"Bueno, los uruguayos tenemos ciertas condiciones y depende de donde vos provengas. Mi familia me enseñó a ser como soy, tranquilo, no me siento en la gloria, siempre he trabajado toda mi vida y si vos definís cuántos años fui indio y cuántos cacique, creo que estoy más en el tiempo de indio que de cacique. Pero me siento muy orgulloso, lo que mi familia me inculcó durante muchos años y haber nacido en un barrio tan particular como Villa Española donde tengo grandes amigos y todavía nos reunimos y vienen desde el exterior cada tres meses para hacer una comida en conjunto, nos enseñó valores de otra época que hoy tratamos de mantener ya que nos hizo muy rebeldes porque queríamos llegar a nuestras metas sin tener casi nada, pero con una muy buena educación en el Uruguay y la famosa frase que me dijo mi padre: "o trabajás o estudiás", lo cual sería muy bueno para esta época actual".

Cuando le preguntamos por el Mundial de 2030 que comenzaron a promover como sede en conjunto Uruguay y Argentina (luego se unió Paraguay), nos dijo: "No, no quiero saber nada, ojalá les vaya bien. Cuando nosotros decimos que hay que trabajar en equipo para presentar las candidaturas, siquiera han levantado un teléfono para llamarnos", dijo.

Y nosotros acotamos que sí "habían levantado el teléfono cuando no se podían comunicar con quienes querían" y Nardone remató: "Dejémoslo ahí, no hay rencores, igual eso no va a tener soluciones nunca".

Portal de América - por Sergio Antonio Herrera

Desde este domingo 3 de junio estamos instalados en Santiago de Chile para seguir como siempre, una nueva edición de FIEXPO LATINOAMÉRICA, el gran evento que hemos visto crecer paso a paso y al que hemos concurrido invariablemente a casi todas sus ediciones. Estuvimos en todas las efectuadas en Montevideo y en Punta del Este; asistimos a la versión peruana en la capital, Lima y ahora estaremos, a partir de esta jornada como Media Partners en la capital chilena para que todos los lectores del Portal de América tengan Dios mediante, la mejor información de la undécima edición. Viajamos como siempre con la cobertura de TARJETA CELESTE, el lunes 4 y el martes 5 estaremos informando de modo permanente desde este sitio y a través de nuestras redes sociales: @DelPDA en Twitter,  Portal de América en Facebook y sergioantonioherreratorres en Instagram

"Por otro lado, hay insistentes rumores de la firme posibilidad que próximamente se pueda concretar una tercera ruta transatlántica directa al Viejo Continente", dijimos el pasado 23 de mayo en Uruguay: el JetA1: la generación de empleo y de riqueza y al dar esa información, nos referíamos al dato que nos dio "El Muchacho que sabe" esa mañana: "Formalmente Air France inició contactos con el gobierno para regresar a Uruguay y volar directo desde París, pero no lo podés decir todavía para no entorpecer la gestión que se está llevando a cabo". Y no lo dijimos, como hacemos siempre, ya que por encima de las primicias nos interesa ayudar al desarrollo de la industria. Con la misma intención hoy decidimos retomar el tema para analizar esa posibilidad coyuntural e intentar -una vez más- mediante la opinión, colaborar con la toma de decisiones.

Cuando parecía que el olvido era la decisión sobre la participación de López Mena en la parodia de subasta de los "7 malditos", se conoció el dictamen del Fiscal Pacheco, que pide el archivo del trámite, lo que coincide con actuaciones legislativas y judiciales promovidas por el empresario. Hace ya más de tres años y medio en ocasión de la indagatoria en crimen organizado a Calvo Sánchez, por su participación por Cosmo en el remate de los aviones de Pluna, el "Caballero de la derecha" reconoció que el verdadero interesado en comprar los aviones era López Mena. Calvo se quebró e incluso hubo que darle agua y hasta el fiscal Gómez le comentó que esperaba se comportara como era conocido popularmente como “caballero” y concurriera voluntariamente a nuevas convocatorias de la justicia, evitando la formalidad y trámite de citación legal, según informaron distintos medios de prensa. A partir de tal confesión judicial, se encendieron varias alarmas  en el entorno de López Mena sobre las consecuencias de tal declaración y también en el entorno del entonces presidente  Mujica ya que el expediente podría llegar a incluirlo entre los indagados dada la asumida responsabilidad de todo lo ocurrido. Desde ese entonces, coincidentemente, la causa se envolvió en una velocidad lentísima y sospechosa, que oportunamente, y vistas las actuaciones se sabrá si ello  fue casual, por desidia o por minuciosas indagatorias.


.