La saga López Mena no deja de sorprender, y el último hecho por el cual "hace agua" tiene que ver con los fundamentos de su poder: los buques.  

Cuando consultamos en Google "Ministerio de Turismo Estados Unidos", el resultado que se lee es: "Desafortunadamente los Estados Unidos no mantiene una sola oficina de turismo para todo el país. Cada estado opera su oficina individualmente para promover el turismo únicamente en ese estado. Si usted esta planeando un viaje a los Estados Unidos, es mejor contactar las oficinas en los estados a los cuales usted desea visitar. Ellos estarán gustosos de enviarle información incluyendo folletos de atracciones populares, mapas de carreteras y guías de estadía y comida. Debajo se encuentra una lista de enlaces para las oficinas de turismo de cada estado". El desafortunadamente empleado en este mensaje de la página www.usatourist.com nos hace recordar al "infelizmenchi" tradicional de los brasileños. utilizado siempre, previamente a una mala noticia o como excusa, en una charla.

Leemos en un artículo de Preferente.com publicado este martes 14 en el PDA con el título EE UU: los agentes pasan a ser asesores de viajes esta noticia: "La Asta es la American Society of Travel Agents, patronal que agrupa a las agencias del sector en Estados Unidos. Hasta ahora. Porque desde ahora la Asta sigue siendo Asta, pero ya no será la sociedad de los agentes de viajes sino de “Travel Advisors” o asesores de viajes. El cambio no es cualquier cosa, aunque lo parezca a primera vista, significa que los agentes ya no quieren dedicarse principalmente a la venta de billetes sino al asesoramiento de los clientes". Más adelante se lee: "Zane Kerby, el director general de la Asta, explica que este cambio “es el reflejo de la evolución de nuestra industria”. “Internet llegó y le dio a los clientes un acceso directo a los proveedores de viajes, de forma que en buena medida redujo la necesidad de los agentes pero, al mismo tiempo, incrementó la necesidad del asesoramiento, del consejo. Asta hizo durante 2017 un estudio detallado con doce focus groups y 3.000 consumidores para intentar ver qué evocaba en la mente del cliente cada una de las palabras con las que se suele denominar al agente, desde agente, asesor, planificador, consultor, etcétera. Y la conclusión es que lo que el viajero necesita y pide es un asesor que le de consejos".

 

Ya hemos publicado el video en homenaje a Alejandro Spera pero en esta oportunidad, queremos compartir los momentos previos a la proyección del video en la sala Misiones del NH Montevideo Columbia Hotel el pasado 1/8/18, posteriormente la pieza audiovisual y finalmente, las palabras del ministro de Transporte Víctor Rossi, quien dejó bien en claro que una de las dos razones más importantes por las cuales aceleró su agenda de esa jornada para poder llegar al Desayuno del PDA, era porque quería estar presente en el marco del homenaje a Pipo. Compartimos entonces todo ese segmento de la agenda.

El evento comenzó con la bienvenida a la audiencia que colmó las instalaciones de la sala Misiones del NH Montevideo Columbia Hotel y el saludo y agradecimiento a cada uno de los integrantes de la mesa principal, no solamente por su presencia ese día, sino por el respaldo y apoyo recibido de cada uno de ellos durante todos estos años. En primer lugar palabras del invitado especial, Aldo Elías y luego por su orden, Arnaldo Nardone, el empresario turístico uruguayo más influyente a nivel mundial; Juan Martínez, el empresario que representa sin dudas, a toda la actividad privada del turismo uruguayo; Diego Arrosa, el CEO de la empresa más representativa del sector de la aviación comercial: Antonio Alarcón, la máxima jerarquía de la autoridad aeronáutica nacional; Daniel Olmedo, antecesor de Alarcón quien presentó el homenaje a Alejandro Spera.

Lunes, 06 Agosto 2018

¿Hasta cuándo?

El Arquitecto Conrado Pintos escribió en La Diaria, días atrás, un artículo titulado: Venta de predios del dique Mauá. A lo oscuro y en silencio: costa para López Mena. En el mismo, refiriéndose a la aprobación parlamentaria de enajenación de los dos padrones que posibilitarían la construccion de una terminal fluvial en la Rambla Sur, más precisamente en el Dique Mauá, destaca "...el agresivo apoyo del Poder Ejecutivo, que se ha puesto al hombro la gestión de semejante expropiación de patrimonio público". Continía diciendo Pntos: "...la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados aprobó la propuesta con el único voto discordante de un diputado colorado. O sea que el camino aparece despejado para que el Parlamento faculte al Poder Ejecutivo a vender a un particular un trozo del más emblemático entorno público del país. Parece entonces imposible evitar que, llegados a este punto y de este modo, las preguntas se disparen: ¿por qué?, ¿a quién?, ¿para qué?. Preguntarse, claro, para qué declarar Patrimonio Nacional un bien si luego se lo vende sin dar explicaciones, sin promover una discusión pública que permita medir las consecuencias de una decisión tan arriesgada. Y en silencio".

Para el Portal de América "no existe" celebrar y punto. Es nuestra idea, la de siempre hacerlo comunicando, compartiendo conocimientos, y por sobre todas las cosas generar el intercambio, la posibilidad de lobby y trasmitir nuestro mensaje, nuestras convicciones, advertencias, sugerencias, en definitiva, la ratificación de un estilo propio, único y cuidadamente de propuesta, aunque algunos lo entiendan polémico, lo cual no nos desagrada en absoluto. Hasta ahora, siempre hemos procurado traer como invitados a disertar a verdaderos número uno de la actividad y en esta oportunidad, tuvimos la inmensa fortuna de que Aldo Elías, el protagonista más destacado del mundo turístico argentino en la actual coyuntura, aceptase nuestra convocatoria y nos regalase una brillante presentación en el marco de su novel presidencia de la Federación Sudamericana de Turismo, coincidente afortunadamente con nuestra prédica de años, de integración regional en la propuesta receptiva enfocada a los grandes mercados emisores del primer mundo. Posteriormente se llevó a cabo la presentación de nuestro director Sergio Antonio Herrera: "Una mirada al actual contexto de la Aviación Comercial uruguaya". Vamos a compartir en este artículo una primera reseña general a cuenta de sucesivos artículos que iremos publicando a medida que los produzcamos cuando esté procesado el contenido audiovisual registrado de todo el evento. Aprovechamos para agradecer la cantidad y calidad de invitados. lo cual nos reafirma en nuestra línea.

"No cabe ni un alfiler" nos dijeron desde la producción del evento de celebración de los 12 años del Portal de América a llevarse a cabo el próximo miércoles 1 de agosto en el NH Montevideo Columbia Hotel. Aldo Elías, el presidente de la AHT, Asociación de Hoteles de Turismo de la Argentina; de la CAT, Cámara Argentina de Turismo y de la FEDESUD, Federación Sudamericana de Turismo, está llegando en la víspera; todos los detalles del homenaje a Alejandro Spera, con un exquisito trabajo de edición de Diego Rodríguez nuestro webmaster y con la presencia confirmada de la familia y allegados de Pipo están resueltos, y como no podía ser de otra manera, amparado en el silencio nocturno, cuando falta apenas un rato para que amanezca el lunes, acabo de terminar de escribir mi presentación, UNA MIRADA AL ACTUAL CONTEXTO DE LA AVIACIÓN COMERCIAL URUGUAYA. Sólo falta saber (y ello no será hasta último momento) si contaremos o no con la presencia del ministro Víctor Rossi para que haga uso de la palabra al cierre del evento. Tiene la agenda complicada y nos dijo que va a intentar llegar.

El próximo miércoles 1 de agosto, pocos días después de cunmplirse tres meses de la desaparición de Pipo, quienes hacemos el Portal de América, queremos recordarlo y rendirle un muy merecido homenaje. Se fue del mismo modo en el que vivió, sin estridencias, con su habitual bajo perfil hasta en esta triste instancia. Sentimos que debemos distinguir muy especialmente a una gran persona, un gran amigo y a un profesional de la actividad aeronáutica como pocos.

El lunes 9 de julio publicamos Velero de López Mena atracado junto a destructor de la Armada en el puerto de la capital de ¿Banana Republic Uy? artículo que comenzaba así: "¿Quieren más vinculación que esto?. El velero de Lopez Mena atracado junto a un destructor de la Armada en un muelle oficial, solo a él se lo deben permitir, ¿a cambio de qué?. No le restemos importancia que de esta arma dependen los certificados de los buques de la empresa y las inspecciones que se le hacen a los mismos.", dice el mensaje enviado a la Redacción de el PDA por "El Muchacho que sabe", junto con las imágenes que compartimos."


.