El gigante aeronáutico Boeing anunció una inversión de $1.000 millones de dólares para fortalecer sus operaciones en Charleston, Carolina del Sur. Este proyecto incluye mejoras significativas en infraestructura y la creación de 500 nuevos empleos en los próximos cinco años, reafirmando el compromiso de la empresa con la región y con la producción de su emblemático modelo 787 Dreamliner.

José Luis Ábalos, exministro de Fomento, enmudeció sobre Air Europa durante su declaración ante el Tribunal Supremo hace unos días. En el interrogatorio se le hicieron dos preguntas sobre el rescate de la aerolínea de los Hidalgo y el resultado fue idéntico: se negó a responder.

Brasil ha superado el total de turistas extranjeros recibidos a lo largo del año 2023, con un mes de antelación, cerrando noviembre con 5,96 millones de visitantes internacionales, superando los 5,9 millones recibidos durante el año anterior.

El imponente Ponk Shadow partió de Malta en el Mar Mediterráneo con escalas en Gibraltar, Río de Janeiro y Saco do Çeu en Ilha Grande, Angra dos Reis, Brasil. Llegó el pasado martes 10  al puerto de Punta del Este este "yate de exploración Sombra Rosa", Xplorer 58, que en la página oficial es presentado así: "Con su llamativo diseño exterior, líneas masculinas, combinación de colores única, interiores personalizados de lujo y capacidades comprobadas, este Xplorer 58 luce perfecto. Ha sido construido y diseñado para satisfacer el estilo de vida trotamundos del propietario aventurero con su familia y amigos para explorar regiones polares y tropicales por igual".

El Portal de América está participando, con su corresponsal en España Ramón de Isequilla Real de Azúa en el exitoso “Fam y Press Trip Internacional organizado por Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria (España), la Diócesis de Santander, el Departamento para la Pastoral del Turismo de la Conferencia Episcopal Española, así como la Fundación Camino Lebaniego y la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual, programa del Tourism and Society Think Tank.

Se aprobaron este 12/12/2024 por parte de la Junta Departamental de Montevideo las modificaciones al decreto 36852 del año 2018 (art. 15.1 a 15.7 que creó la tasa turística en Montevideo).

Desde este jueves 12 de diciembre en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, conjuntamente con Casinos del Estado, se celebró la reinauguración del emblemático Casino Victoria Plaza. Este acontecimiento marca un nuevo capítulo en la historia de uno de los casinos más elegantes de Uruguay, tras una significativa inversión que incluyó la apertura de una nueva sala en Paso Molino hace un año y varios meses de cuidadosa remodelación.

En el día de hoy se realizó la firma del convenio entre la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo -FAEVYT- y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires -UBA- para implementar las diplomaturas en: Gestión Económica y Financiera de Empresas de Viajes y Turismo en Argentina; Gestión Legal e Impositiva de Empresas de Viajes y Turismo; Gestión Comercial y de Marketing Tradicional y Digital de Empresas de Viajes Y Turismo, una iniciativa histórica de capacitación y desarrollo.

Cinco meses sin operar Salgado Filho y la complicada situación financiera por la que atravesó Azul Linhas Aéreas y de la que está saliendo, son las principales causas que generaron el retraso en el comienzo de las operaciones.

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación de Líneas Aéreas de Bolivia (ALA Bolivia) alertan sobre la escalada de medidas impuestas por YPFB Aviación, un proveedor estratégico para las operaciones aéreas en el país. Estas acciones, que incluyen la exigencia de pagos divididos 50% en bolivianos (BOB) y 50% en dólares estadounidenses (USD), pagos en efectivo y la devolución de anticipos previamente realizados, representan un golpe directo a la sostenibilidad de las operaciones aéreas en el país.

Cuando comparezca a la Reunión 123 en Madrid, el Consejo Ejecutivo de ONU Turismo deberá escoger entre tres candidatos para definir a quien recomendará para que sea ratificado en la Asamblea General de noviembre de 2025. Uno de ellos es el actual secretario general (desde 2018), el georgiano Zurab Pololikashvili, quien fuera reelegido en Madrid en 2021 y lograra en la Asamblea de octubre de 2023 en Samarcanda, Uzbekistán con el 73% de los votos, que se le autorice a presentarse a un tercer período (los estatutos autorizan hasta dos períodos). En octubre pasado se conoció la candidatura del parlamentario y ex ministro de Turismo griego, Harry Theoharis quien se ha ganado una sólida reputación internacional por su liderazgo en el Ministerio de Turismo de Grecia, una de las principales potencias turísticas de Europa y del mundo. Bajo su dirección, Grecia experimentó una estrategia de promoción turística que priorizó tanto la sostenibilidad como la innovación tecnológica. Y ahora se acaba de conocer la postulación de la ex Secretaria de Turismo de México y ex Presidente del WTTC, Consejo Mundial del Turismo, Gloria Guevara. El proceso electoral para elegir al nuevo secretario general de ONU Turismo se llevará a cabo entre el 28 y el 30 de mayo de 2025 como va dicho, en Madrid, cuando el Consejo Ejecutivo seleccionará a los candidatos. En noviembre de 2025, en Riad, Arabia Saudita, la Asamblea General ratificará al recomendado, quien asumirá el cargo en 2026.

En un paso más en el desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales (SINAI), Aeropuertos Uruguay inaugurará el nuevo Aeropuerto Internacional de Paysandú “Tydeo Larre Borges”, tras la finalización de las obras de modernización y reacondicionamiento de la terminal.

Tuvo lugar este martes 10 un webinar de Iberia para medios de comunicación de América Latina sobre Sostenibilidad e Impacto Social a cargo de la directora de Sostenibilidad de la aerolínea, Teresa Parejo. Se trataron temas del contexto y la situación actual de la industria. Compartimos la información correspondiente.

Avia Solutions Group (ASG), con sede en Dublín, el mayor proveedor de servicios de mantenimiento, reparación y reacondicionamiento de aeronaves (ACMI, por sus siglas en inglés) del mundo, está inaugurando su primer Centro de Servicios Globales en Manila, Filipinas. Se espera que el Centro comience a funcionar en enero de 2025 y se centrará principalmente en dar soporte a las operaciones técnicas y de vuelo de las aerolíneas de ASG y las organizaciones de mantenimiento, reparación y reacondicionamiento. Además, contribuirá a los servicios corporativos, incluidos los de TI, nóminas, finanzas y otras funciones administrativas en las filiales del Grupo.

Europamundo, en colaboración con Visit Qatar, ha lanzado 20 nuevos circuitos combinados que permitirán a los viajeros descubrir la riqueza cultural y la belleza natural de Oriente Medio.

En el marco del TecnoHotel OnTour Benidorm, celebrado el pasado jueves 21 de noviembre en el Gran Hotel Bali, Javier de la Lastra, responsable de Mews, ofreció una ponencia clave sobre «El impacto de la IA en la industria hotelera». En su intervención, destacó cómo la inteligencia artificial está revolucionando la relación entre hoteles y huéspedes, y cómo las empresas del sector deben adaptarse para mantenerse competitivas.

Hay momentos en la vida -como el actual-, en el que emprendedores independientes como es el caso de quienes hacemos el PDA, sentimos que es hora de "patear el tablero" y animarnos a decir más verdades aún que las que nos caracterizan a lo largo de las últimas décadas. Los generalmente aceptados como "sabios" analistas del selvático mundo de la publicidad, léase ejecutivos de las agencias de publicidad o de medios, como se estila hoy, no tienen prurito ni piedad a la hora de aconsejar a sus clientes en el sentido de QUE NO LES CONVIENE ANUNCIAR en los medios especializados porque "su público objetivo" no está ahí o también, porque "no marcan bien en Google", o más directamente, porque no son masivos. Y en la misma bolsa que a los agentes publicitarios, ponemos a los gerentes o representantes locales de aerolíneas, cadenas hoteleras, agentes de viajes y demás operadores del mundo del turismo y del transporte.

La Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), primera creada en América,  celebró su 104º aniversario en los salones del Radisson Montevideo.  Al mismo tiempo que nos compete y nos agrada en demasía hacer la cobertura del evento, creemos que en momentos como estos hay que reverenciar a las instituciones, a los colectivos que se ponen al turismo al hombro y hacen, como es el caso de esta AHRU. Hay un actor fundamental en toda esta nueva época que es Juan Martínez Escrich a quien le vimos desde el inicio, cuando "tomaba impulso" para dar el gran salto en su carrera como dirigente empresarial, nuestro abrazo y felicitaciones. Y si bien Juan "nunca se fue" e integra la directiva de la asociación, desde hace un buen tiempo quien tomó las riendas de la conducción ha sido Francisco "Pancho" Rodríguez, quien comenzó siguiendo la huella de su predecesor y guía pero que en la actualidad ya vuela con alas propias. Siempre adelante AHRU, el turismo nacional e internacional les agradece que estén y que sean lo que son!

Diferentes gobiernos a nivel global acumulan unos 1.700 millones de dólares (1.600 millones de euros) de fondos de aerolíneas procedentes de las ventas en sus territorios, cuya repatriación está bloqueada, según los datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Frente a las intenciones del presidente argentino, Javier Milei, de privatizar Aerolíneas Argentinas, han aparecido propuestas y hechos que muestran intereses varios en la empresa estatal.

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) informó que en octubre de 2024, el tráfico aéreo de pasajeros en Latinoamérica y el Caribe alcanzó los 38,7 millones, cifra que representa un crecimiento del 4,6% (+1,7 millones de pasajeros versus octubre de 2023).

La Catedral de Notre Dame de París, un símbolo icónico de la historia y la arquitectura gótica, abrirá sus puertas al público el 7 de diciembre de 2024, después de más de cinco años de intensos trabajos de restauración tras el devastador incendio de abril de 2019. Este evento marca un hito en la recuperación del patrimonio cultural francés y promete revitalizar el turismo en la capital.

La edición de 2025 de Fitur Lingua reunirá a profesionales, instituciones y empresas del sector del turismo idiomático para destacar cómo el idioma es un motor de desarrollo cultural, educativo y económico.

El Aeropuerto de Punta del Este recibió el vuelo inaugural de la ruta que conectará de forma directa Santiago de Chile con el balneario uruguayo, operado por LATAM Airlines durante la temporada de verano.

Diciembre trae consigo una emocionante agenda en el resort, con eventos gastronómicos, torneos en el casino y vibrantes fiestas, entre muchas otras opciones de entretenimiento.

La representación de Costa Cruceros en Uruguay organizó una recepción a bordo del crucero Costa Favolosa con motivo de agasajar y agradecer a las autoridades del Ministerio de Turismo de Uruguay y de la Administración Nacional de Puertos. Se hicieron presentes jerarcas de varios ministerios y hubo palabras a cargo del representante de Costa en Uruguay Carlos Pera; del presidente de la ANP Juan Curbelo; del Country Manager de Costa Fernando Joselevich y del subsecretario de Turismo Remo Monzeglio.

El doctor Julio Facal, Miembro del Comité de Ética de ONU  turismo, participó de la 32ª Reunión del Comité Mundial de Ética del Turismo (CMET) de ONU Turismo, celebrada en modo virtual el 4 de diciembre de 2024, en la que se se consolidaron importantes avances hacia la promoción de un turismo ético y sostenible. Este organismo, encargado de supervisar la implementación del Código Global de Ética para el Turismo (GCET), delineó los objetivos y desafíos para los próximos años, subrayando su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la innovación tecnológica.

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) expresa su profunda preocupación por las consecuencias que podrían derivarse de las acciones anunciadas por el sindicato de Migración Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores el 3 de diciembre de 2024. Estas acciones, de no resolverse oportunamente, tendrían un impacto significativo en los usuarios del transporte aéreo, el turismo, la conectividad y la economía del país.

El Tourism and Society Think Tank (TSTT) ha lanzado recientemente el programa Eurolabora, una innovadora plataforma destinada a facilitar la movilidad y formación de estudiantes latinoamericanos en España. Este programa ofrece la oportunidad de obtener certificados de profesionalidad oficiales, reconocidos en toda Europa, con un enfoque especial en el sector turístico.

España, uno de los destinos turísticos más populares del mundo, enfrenta una crisis inesperada y descorazonadora. Indignación de los británicos, principales visitantes del país y de todos los sectores, a los que se ahoga burocráticamente.

Ya es oficial: el portal chino Xindaobao ha ofrecido datos y explicaciones de qué pretende China con la compra de cien aviones Boeing 737Max para operar desde el aeropuerto de Budapest. El contrato se firmó el pasado 27 de noviembre en China, durante la Exposición de Cadena de Productos de Suministro.

AirHelp ha realizado su ranking anual 'AirHelp Score 2024' en el que califica las mejores aerolíneas y aeropuertos del mundo y donde aparecen cinco aerolíneas españolas.

La cadena hotelera Hyatt ha anunciado un ambicioso plan de expansión para los próximos dos años, centrado en fortalecer su posición en los segmentos de lujo y lifestyle. La compañía prevé abrir más de 50 nuevos hoteles en destinos estratégicos alrededor del mundo.

Imperdible edición de COLOQUIOS en el Portal con Ramón de Isequilla Real de Azúa desde Madrid y Sergio Antonio Herrera en Uruguay con el tema “Gran Hermano de Marlaska” que convulsiona al turismo español.

La empresa Azul Linhas Aéreas realizó este lunes el vuelo inaugural entre el Aeropuerto de Campinas (San Pablo) y el Silvio Pettirossi, iniciando sus operaciones en Paraguay que incluyen además dos vuelos semanales a Curitiba y a Recife y Florianópolis por la temporada alta.

Los espacios de datos, la Plataforma Inteligente de Destinos (PID) y la digitalización del turismo serán los pilares principales de la XIII edición de Fitur Know-How & Export, organizada por Fitur y Segittur, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones.

La entrada en vigor este lunes del nuevo registro de viajeros ha arrancado en Málaga con la negativa de algunos huéspedes a suministrar diversos datos que establece el real decreto, como los de la tarjeta de crédito o cuenta bancaria, según ha asegurado la patronal hotelera de la Costa del Sol (Aehcos).

El próximo sábado 7 de diciembre, Montevideo vivirá una experiencia única con la séptima edición de La Noche de los Templos, evento que celebra la diversidad religiosa, cultural y arquitectónica de la ciudad. Este encuentro anual invita tanto a residentes como a visitantes a explorar y disfrutar de los espacios más emblemáticos de la espiritualidad y el patrimonio de Montevideo en una jornada llena de música, historia y reflexión.

Ya lo llevaban meses advirtiendo los profesionales del sector. La plataforma creada por el Ministerio de Interior donde agencias de viajes, alojamientos y empresas de alquiler de vehículos deben introducir los datos personales de sus clientes, presentaba múltiples deficiencias.

El Congreso de México ha aprobado la aplicación de una tasa migratoria por valor de 42 dólares por cada pasajero de los cruceros que atraquen en el país. La nueva ley estipula que dos terceras partes de este impuesto serán a beneficio del ejército mexicano.


.