El transporte aéreo mundial busca pilotos desesperadamente
El fuerte crecimiento del tráfico aéreo en el mundo necesita cada vez más pilotos pero, el sector, muy dependiente de la coyuntura económica, no ha sabido anticipar esa demanda y ahora empieza a sufrir las consecuencias, apuntan los expertos, según Estrategia y Negocios.
Airbus recibe un pedido de 20.000 millones de euros
La empresa aeronáutica Airbus ha recibido un pedido de 20.000 millones de euros. Concretamente, el consorcio China Aviation Supplies (CAS) ha sido el que ha firmado un contrato para la compra de un total de 140 aeronaves.
México: instruyen a Turismo revelar gastos de publicidad en Instagram
La Secretaría de Turismo (Sectur) debe revelar cuánto dinero ha destinado este año en publicidad en Instagram y en comunicación social, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras la petición de un particular, según publica Excelsior.
2º Encuentro de Autos Clásicos de Punta del Este
En el marco de los festejos de los ciento diez años de Punta del Este, la Comisión de Cultura y Patrimonio del Municipio de Punta del Este organizó un encuentro de autos clásicos el sábado 15 de julio.
Los mejores y los peores pasaportes del mundo
Según informa BBC Mundo los ciudadanos alemanes y singapurenses son los que pueden acceder a más países sin visa (159) y ocupan el primer lugar en el "Passport Index" 2017. Dentro de América Latina, Brasil con 145 países a los que pueden acceder sin visa sus ciudadanos ocupa el puesto 13 en el ranking; le siguen Argentina con 144 en el puesto 14; Chile con 143 en el 15; en el lugar 20 está México con 132; Uruguay 23, con 129; Perú 28 con 123; Costa Rica y Venezuela 29 con 122; Panamá y Paraguay 33 con 117; Colombia 41 con 106; Ecuador 53 con 77; Bolivia 60 con 69; Cuba y bDominicana 68 con 60, mientras que Haití ocupa el lugar 75 con la posibilidad de acceder sin visa sus ciudadanos a un total de 53 países.
ICCA mantiene decisión de exclusión del Convention Bureau de Lima
El pasado 30 de mayo publicábamos Proceso de expulsión de la membresía de ICCA al Lima Convention & Visitors Bureau donde informábamos que: "Desde su Head Office, ICCA, la International Congress and Convention Association, nos hace llegar un comunicado firmado por la presidente de la asociación Nina Freysen-Pretorius, en el que se da cuenta del inicio del proceso de expulsión al Buró de Visitantes y Convenciones de Lima, Perú." y del mismo destácabamos: "El Directorio de ICCA votó de forma unánime el 29 de mayo de 2017 el iniciar el proceso de expulsión del Lima CVB de la membresía de ICCA, bajo la aplicación del Artículo 7.2 de los estatutos de la Asociación, con efecto inmediato. La decisión fue tomada en base a las declaraciones, comunicados de prensa y presentaciones en vivo realizadas por el Sr. Carlos Canales, Presidente del Lima CVB, el día 8 de mayo de 2017, en las cuales se hicieron graves acusaciones sobre el comportamiento profesional y ético de ICCA, brindando información errónea y falsa sobre el proceder de ICCA para con la recolección y evaluación de datos para la inclusión de eventos en nuestra estadística. Específicamente, el Sr. Canales hizo referencia a 16 eventos que se realizaron en la ciudad de Lima durante el año 2016, donde ICCA comunicó claramente que los mismos no podrían ser considerados por no cumplir con el criterio estricto de inclusión, los cuales, según declaraciones del Sr. Canales, calificaban para ser incluidos, pero fueron de forma deliberada y equívoca omitidos por ICCA. La implicación directa fue que ICCA favoreció a miembros y destinos específicos, lo cual claramente no forma parte del objetivo del trabajo diario de nuestra asociación."
Diseñar viajes de lujo: una profesión singular y al alza
Los diseñadores de viajes o travel makers son mucho más que planificadores, cazadores de tendencias, proveedores de lujo u orientadores: crean momentos inolvidables y viajes extraordinarios. En el ranking de los doce mejores del mundo se ha colado un español, Gonzalo Gimeno.
10 formas de contratar un crucero barato
Un crucero barato no es algo imposible ni una utopía. Es más, mucha gente realiza más de un crucero por año y paga por los dos, lo mismo que muchos pagan por uno. En esta nota le acercamos 10 ideas para ahorrar mucho en su próximo viaje.
Norwegian decepciona y se desploma en bolsa (otra vez)
Depresión entre los inversores del sector aeronáutico. Una vez más, Norwegian Air vuelve a decepcionar con resultados lejanos a los esperados. En el segundo trimestre, los despegues y aterrizajes frenéticos a una banda y otra del Atlántico se han transformado en unas pérdidas operativas de 91 millones de euros, costes imprevistos y una rebaja de las expectativas para el año 2017.
Venden hotel Trump en Panamá por U$S 23.7 millones
Newland International Properties Corp, sociedad desarrolladora del complejo hotelero Trump Ocean Club International Hotel & Tower, confirmó la venta de dicho complejo por la cantidad de 23.7 millones de dólares a un comprador cuyo nombre no fue revelado, de acuerdo con un comunicado emitido por la Bolsa Nacional de Valores de Panamá (Panabolsa), según informa Forbes.
Argentina: balanza turística fue deficitaria
Por el turismo salieron en mayo del país U$S 1.040 millones. Pero la balanza de divisas fue negativa en U$S 887 millones porque ingresaron sólo U$S 153 millones. Acumuló más de U$S 4.700 millones en cinco meses. Una vez más el crecimiento de la salida de personas y divisas por el turismo internacional fue superior al de los ingresos.
Cómo conocer las cinco islas de Nueva York
La oficina de turismo de Nueva York nos hace llegar un trabajo que demuestra que la Gran Manzana no solo está compuesta de cinco distritos. Estos distritos, a su vez, abarcan cinco islas con encantos especiales. En cada una de las islas hay un universo de actividades para realizar durante el verano. NYC & Company desea invitar a la comunidad de habla hispana a descubrir las islas – o a redescubrirlas - y aprovechar sus ofertas de actividades gratuitas y a bajo costo.
Maho Beach en St. Maarten: esta vez la atracción causó una muerte
Muchos conocen la insólita atracción y quizás muchos más tienen pendiente un viaje a la isla de St. Maarten para experimentar esa exclusiva sensación de dejarse "empujar" por la ráfaga de las turbinas de algún jet decolando del aeropuerto Princesa Juliana hacia el agua, en la playa de Maho Beach, por ese hecho, considerada una de las más peligrosas del mundo.
Los viajes oficiales
Hoy en día todos hablan y escriben de todo. En el tema de los viajes oficiales de los funcionarios y parlamentarios, se mezclan opiniones desde el total desconocimiento del tema pero también, desde el oportunismo político o mejor expresado, desde las miserias politiqueras. Pero hay cuestiones que no resisten el más mínimo análisis y sobre las cuales -siempre que queramos parecernos a un país serio- habría que sentar nuevas bases de inmediato. Si es verdad que durante la actual legislatura -transcurrida casi la mitad- se destinaron a viáticos 526 mil dólares y se devolvieron 46 mil (algo más del 9%), a primera vista debemos decir que un gasto de unos 17 mil dólares mensuales en total, de todo el cuerpo, no debería preocupar y mucho menos, asombrar a nadie y por otra parte una de dos: o el cálculo de los montos otorgados en cada caso individual responde a una exquisita perspectiva presupuestal o bien los legisladores se exceden en sus gastos. Si gastan el 91% de lo recibido hay una gran pericia en el cálculo o gasto excesivo, no hay que darle mucha vuelta. Eso sí, habría que confirmar cuál de las dos hipótesis se convierte en realidad.
Recetas de cinco destinos mexicanos que huyen del estereotipo
Desde que la gastronomía mexicana fuera declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 16 de noviembre de 2010, muchos de sus restaurantes encabezan la lista de los 50 mejores del mundo.
Compitiendo con las low cost, Latam inaugura la austeridad extrema
Para competir con las nuevas aerolíneas "low cost", no sólo en el mercado argentino, sino también en Brasil, Chile, Colombia Ecuador y Perú, LATAM bajó sus tarifas con un modelo que incluye la venta de comida a bordo. De este modo, lo único gratis que los pasajeros pueden pedir es un vaso de agua. También ofrecen descuentos para vuelos nacionales que pueden durar sólo días y a veces, horas.
Un hotel en el centro financiero de Miami, con un toque de Punta del Este
Un hotel de 40 pisos, encastrado dentro de un lujoso shopping y con un restaurante que es hermano de un famoso parador de José Ignacio. Todo, a su vez, insertado en Brickell, la nueva zona financiera de la ciudad. Esa particular mezcla es el East Miami, un hospedaje de lujo ("no súper lujo", según aclara su gerente) inaugurado hace poco más de un año, en esta ciudad del sur de Florida, Estados Unidos.
BoA prevé implementar tecnología exigida por EEUU antes de la fecha
La aerolínea Boliviana de Aviación (BoA), a través de un comunicado, informó que prevén adquirir la tecnología necesaria para que los usuarios puedan viajar a Estados Unidos con sus computadoras portátiles, tabletas y otros artefactos, sin inconvenientes.
La parrilla: una estrategia para que Sudamérica conquiste el mundo
Argentina, escrito en letras de molde gigantes, de color celeste recortado sobre la señorial Casa Moreyra, un emblema de la historia de Perú. Una hacienda varias veces centenaria, donde en 1821 fue recibido José de San Martín, y donde este 9 de julio, casi 200 años después, seis de las mejores parrillas de Buenos Aires (Don Julio, El Pobre Luis, La Carnicería, Happening, Nuestro Secreto y Le Grill) desembarcaron para festejar la Independencia argentina.
Agenda de actividades del 13 al 19 de julio de 2017
Como todas las semanas, María Luisa Cordone nos acerca la programación de eventos y espectáculos en el departamento de Maldonado. La siguiente es la agenda entre el 13 y el 19 de julio de 2017.
LATAM: estadísticas operacionales preliminares de junio 2017
LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales (“LATAM Airlines Group” o “la Compañía”), el grupo de aerolíneas líder de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga, dio a conocer las estadísticas preliminares para junio de 2017.
Turismo de compras, la oportunidad es ahora
El turismo de compras se está transformando a grandes pasos en el alma de la gran mayoría de las campañas de promoción de muchos destinos turísticos, dado que en la actualidad, según cifras entregadas por la Organización Mundial del Turismo, esta categoría de turismo se centra en el corazón de los motivos o criterios para decidir por un destino u otro.
Asunción te ofrece interesantes sitios para un turismo histórico y atractivo
Asunción se caracteriza por su caos vehicular en horas pico y su maraña de cables, pero de día reviven sus construcciones patrimoniales, su gente y sus secretos. El auge del turismo hace que los lugares más importantes e históricos de la capital se pongan en condiciones para ser visitados tanto por ciudadanos locales como por extranjeros.
Turismo, el salvavidas de México ante el colapso petrolero
Lejos de presentar afectaciones, el sector turístico en México se benefició de la volatilidad y depreciación del tipo de cambio, el resultado del proceso electoral de 2016 en Estados Unidos y el entorno de incertidumbre internacional que impactaron de forma negativa a otros sectores de la economía.
¿Cuáles son las generaciones más viajeras?
Edreams ha analizado los hábitos y tendencias de viajes para elaborar el informe de eDreams Generaciones Viajeras, que cubre ocho países—EE. UU., Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia, España, Italia y Portugal— y examina en particular la situación actual de los viajes en comparación con la de hace 50 años. De nuestros hijos a nuestros abuelos, todos han vivido experiencias únicas que han compartido con nosotros y que hemos recogido en nuestras conclusiones.
Presentan acción contra dictamen de la Contraloría por aeropuerto Pettirossi
La acción judicial es a los efectos de que el Tribunal de Cuentas determine el alcance de la competencia que tiene la Contraloría para emitir el dictamen que traba la modernización del aeropuerto internacional, que se encuentra entre los más obsoletos de la región y el mundo.
Hacia la reformulación de la política aeronáutica en el Uruguay II
Seguimos en la producción del estudio "Hacia la reformulación de la política aeronáutica en el Uruguay" que presentaremos el 1° de agosto en la Segunda Edición de los Almuerzos Temáticos del PDA a celebrarse en los salones del NH Montevideo Columbia Hotel y no dudamos en incluir en el mismo, el tema del momento: la "desregionalización" del Aeroparque Jorge Newbery y su incidencia en el mercado uruguayo. Como informamos en la víspera, la ANAC argentina confirmó a través de su resolución 476/17 que a partir de abril de 2018 comenzará el proceso que llevará a la terminal metropolitana bonaerense a convertirse nuevamente en un aeropuerto de cabotaje, con la única excepción para vuelos regionales hacia y desde Uruguay (Carrasco y Laguna del Sauce). En la fecha mencionada habrá de adecuarse el 50% del tráfico y un año más tarde, en abril de 2019, se completará, volviendo de esa forma al sistema que imperaba hasta 2010, cuando el gobierno kirchnerista decretase su regionalización.
Mary Rivero de Beer (Merita) Q.E.P.D.
Falleció el 6 de julio en Montevideo, Mary Rivero de Beer (Merita), jefa de un hogar fuertemente vinculado a los viajes y el turismo, donde su esposo Freddy Beer fue el fundador de Jetmar Viajes, empresa en la que ella misma se encargó de la tesorería, ayudando de esa forma al desarrollo de lo que es hoy, el grupo empresarial líder del sector en Uruguay.
Batalla campal entre sobrecargos de Delta y pasajero disruptivo
Ocurrió durante el vuelo DAL129, la noche del pasado jueves, poco después de haber despegado del Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma, con destino a Beijín, cuando un pasajero –por razones aún desconocidas- quiso entrar en la cabina de pilotos, acción que Delta Air Lines, catalogó como atentado contra la seguridad del vuelo, según lo señala Transponder 1200.
Los mejores aeropuertos para dormir en las escalas
Una cosa es esperar una o dos horas en un aeropuerto, y otra que tenga cinco, siete o diez horas (o más) para tomar el próximo avión. Hay terminales que están bien conectadas con la ciudad y es posible hacer una escapada, pero si es de noche, si hay equipo que cargar, familia que atender, o simplemente porque el canastillo puede más, la escala puede ser insoportable.
Director Nacional de Aduanas de Uruguay electo presidente del Consejo de OMA
Las sesiones del Consejo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) culminaron este pasado sábado 8 de julio con la elección del Director Nacional de Aduanas de Uruguay, Cr. Enrique Canon, como presidente del Consejo, órgano supremo de la OMA, que nuclea a las administraciones aduaneras de 182 países.
Multan a Iberia por exigir pruebas de embarazo a aspirantes a azafatas
La Consejería de Trabajo de Baleares ha multado a Iberia con 25.000 euros. La sanción llega por la exigencia de la aerolínea de exigir una prueba de embarazo a las aspirantes a convertirse en auxiliares de vuelo, las conocidas popularmente como azafatas de aviones. Esta actuación supone una infracción laboral de carácter muy grave por discriminación. Según El País de España, fuentes de la aerolínea han anunciado este domingo que van a dejar de exigir la prueba y que será opción de las aspirantes comunicar o no a la empresa si están embarazadas.
Torre de control virtual de Indra gestionará remotamente 15 aeropuertos noruegos
Indra, a través de su filial noruega Indra Navia, y Kongsberg Defence & Aerospace completarán este año la implantación de una torre de control remota que gestionará simultáneamente desde una única ubicación los aterrizajes y despegues de 15 aeropuertos de Noruega, cifra que puede ampliarse posteriormente hasta llegar a los 32.
El Aeroparque “Jorge Newbery” operará desde Abril de 2019 solo vuelos de cabotaje y a Uruguay
Este lunes 10 de julio de 2017 se dio a conocer en forma oficial la Resolución 476/17 de la ANAC, Administración Nacional de Aviación Civil de la República Argentina, que en la parte medular establece que: EL ADMINISTRADOR NACIONAL DE AVIACION CIVIL RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Establécese la prohibición de incorporar, a partir de la entrada en vigencia de la presente, servicios aéreos regulares regionales desde o hacia el Aeroparque “Jorge Newbery” de la Ciudad de BUENOS AIRES, a excepción de los que tengan origen o destino en la REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY. ARTÍCULO 2°.- Establécese que la restricción prevista por el Artículo 1° de la presente, resultará extensible a todo nuevo operador, tanto nacional como extranjero, que se incorpore a futuro, como así también limita la incorporación de frecuencias adicionales de los operadores actuales. La Administración Nacional de Aviación Civil, organismo dependiente del Ministerio de Transporte, ha establecido el traslado de los vuelos regulares de carácter regional de forma paulatina desde el Aeroparque “Jorge Newbery” al Aeropuerto Internacional “Ministro Pistarini”, con excepción de los vuelos que se realizan desde o hacia Montevideo, República Oriental del Uruguay. La implementación de la resolución N° 476/2017, se hará de forma gradual. En una primera etapa, que comenzará el 9 de Abril de 2018 se realizara el traslado del 50% del total de vuelos regulares regionales al Aeropuerto de Ezeiza. Luego se procederá a trasladar el 50% restante, teniendo como fecha limite para la complementación total el 1º de Abril de 2019. Es importante señalar que como consecuencia de estas medidas las empresas no podrán comercializar más allá del 31 de marzo de 2019 ningún servicio regular regional de transporte aéreo a ser operado desde o hacia el Aeroparque “Jorge Newbery”, con excepción de las desarrolladas desde y hacia la República Oriental del Uruguay. Con la finalidad de evitar cualquier tipo de contratiempos durante la implementación de esta medida, la Administración Nacional de Aviación Civil trabajará en conjunto a otros organismos del Estado relacionados con la aviación, y empresas del sector. Por último es importante señalar que estas acciones se encuentran enmarcadas dentro del Plan La Revolución de los Aviones, siendo uno de sus objetivos duplicar la cantidad de pasajeros de cabotaje 2019.
Deja THAI Airways sus 787 Dreamliner en tierra por falla en sus motores Rolls-Royce
La aerolínea Thai Airways International (THAI) ha puesto cuatro de sus seis aviones Boeing 787 Dreamliner en tierra, debido a fallas detectadas en los motores Rolls-Royce Trent T-1000, causando pérdidas millonarias que tendrá que resarcir el fabricante británico de motores. Ante esta contingencia, la aerolínea ha puesto a disposición otros aviones de su flota para cubrir las rutas de largo recorrido que anteriormente eran atendidas con los Dremliners, principalmente hacia Australia Occidental, Dubái y algunos aeropuertos de Japón; según fuentes de la aerolínea, hasta el momento no se han comprometido las operaciones regulares de los vuelos, pero ha causado cierta afectación a sus pasajeros.
Aeroparque o Ezeiza: mucho más que un cambio de aeropuerto
Cuando en 2010 el gobierno K decidió la regionalización del Aeroparque Jorge Newbery, tal vez no lo hizo exclusivamente con esa intención pero sin dudas, le asestó un golpe casi de nocaut a Pluna, o como se la había considerado hasta entonces, "Plunita", por la sencilla razón que pasó a erigirse en directa competencia del hub generado por LeadGate en el principal aeropuerto uruguayo. Cuando en abril de 2018 se haga el proceso a la inversa y la terminal metropolitana vuelva a ser exclusivamente de cabotaje, el impacto puede ser aún mayor y no solamente para los intereses de Aerolíneas Argentinas, Amaszonas y en el futuro inmediato, para Azul Uruguay. Aún no está decidido si la medida -como antes de 2010- además de los vuelos internos también incluye los operados desde Carrasco y desde Laguna del Sauce. De no ser así, tenemos serias dudas del mantenimiento de la operación del Puente Aéreo, tanto de la empresa de origen boliviano como la brasileña próxima a instalarse. Demás está decir -y en esto no le achacamos ninguna maniobra o privilegio de y para López Mena- que además, le dejaría el mercado expedito al transporte fluvial.
La casa de Pablo Escobar, ahora un lujoso complejo 5 estrellas
Una casa de un capo de la droga colombiana. Ahora podemos vistarla. En este caso se encuentra en Tulum, Casa Malca, la antigua finca privada de Pablo Escobar, que ahora se ha transformado en un complejo de categoría cinco estrellas.
Una aerolínea islandesa pondrá en escena una obra de teatro en sus vuelos
La aerolínea Icelandair anunció que montará una obra de teatro en sus vuelos entre Londres y New York vía Islandia, para aumentar el número de pasajeros transatlánticos en sus servicios y fomentar las visitas al país.
La 'nueva ola' del turismo: experiencias personalizadas, más urbanas y más colaborativas
Vivimos una era de revolución viajera. Un lustro de crisis, la globalización y los nuevos hábitos tecnológicos se han aunado para voltear un sector que solía estar anclado en la tradición. "Nunca hemos destacado por la innovación: ¡pusimos antes a un hombre en la Luna, que dos ruedas en una maleta!", se lamentaba el jueves Taleb Rifai, Secretario General de la OMT, durante un acto en Madrid de la escuela internacional de formación turística Les Roches, según informa 20 minutos.
Entrevista a Héctor Valenzuela, Gerente Comercial de LAW
El pasado 23 de junio Latin American Wings (LAW), una de las más nuevas aerolíneas de Chile, desembarcó en Argentina inaugurando sus vuelos entre Mendoza y Santiago de Chile. Si bien en Aviación on line se publicaron sendas notas antes y después de su llegada, Edgardo Gimenez Mazó le realizó una entrevista al Gerente Comercial de LAW, Héctor Valenzuela, para conocer un poco más acerca de la actualidad y el futuro de una compañía de la cual no se sabía mucho en Argentina. Además, no todos los días llega una nueva aerolínea a nuestro país; normalmente sólo vemos la expansión de las que ya están operando.
.