Aeropuerto de Santiago: sigue construcción del terminal 2 y se habilitan nuevos servicios al usuario
A meses de entregar los nuevos espigones C y E en el sector occidental del aeropuerto, las obras en el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago están lejos de detenerse. En un esfuerzo por disminuir la brecha entre crecimiento del transporte aéreo e infraestructura aeroportuaria, Nuevo Pudahuel avanza en el levantamiento de los espigones que albergarán a las nuevas salas de embarque y pasillo de arribos, cuyos trabajos son ya visibles a los usuarios. Paralelamente, en el edificio terminal más ofertas de servicios se instalan las que en su conjunto mejoran la experiencia del usuario.
"A un mes del comienzo del Mundial, no nos preocupa nada"
Ya queda muy poco para el comienzo del evento deportivo más esperado en todo el mundo. ¿En qué estado se encuentran los preparativos para el Mundial 2018 en Rusia?
FIEXPO celebra su décimo primera edición en Chile. #PDAenFIEXPO
Del 4 al 6 de junio tendrá lugar el encuentro anual de la mayor plataforma que impulsa los destinos de Latinoamérica como sedes y organizadores de ferias, exposiciones, convenciones, congresos, reuniones de negocios y viajes de incentivo: FIEXPO Latinoamérica.
Miami estrena tren privado, el primero de Estados Unidos
La larga península de Florida tiene una autopista, la 95, que discurre por la costa atlántica. Es su eje vertebral. Va desde la frontera con Georgia, en Jacksonville, hasta Miami, la ciudad más importante. En muchos tramos, desde la autopista 95 se ve perfectamente la vía del tren que circula en paralelo. Esa vía, como casi todas en Estados Unidos, ha estado dedicada a los trenes de carga. Amtrak, el único operador de trenes de pasajeros, una empresa pública que pierde dinero desde siempre, dejó de operar en Florida en los años 60. Desde entonces, no llegaba a Miami ningún tren de pasajeros.
Efromovich: “Pilotos de Avianca son los mejor remunerados”
Según Germán Efromovich, accionista mayoritario de Avianca, los pilotos de la compañía son los mejor remunerados en Colombia y los que más beneficios tienen.
Latam logra acuerdos con sindicatos de pilotos de Perú y Chile
La compañía aéra Latam logró un acuerdo con los sindicatos de pilotos de Perú y Chile, tras haber cerrado las negociaciones a finales de abril y mediados de mayo, respectivamente.
Buenos Aires como en sus mejores tiempos
Como todos los años -además de las veces que nos toca venir por trabajo-, en mayo es casi obligatorio para nosotros llegar a Buenos Aires en modo celebración de varias fechas queridas. Como solemos decir, venimos a "dar la vuelta del perro", esto es, todo el teatro que se pueda, comer bien y caminar las callecitas que tienen ese "que sé yo", que magistralmente definiera el maestro Horacio Ferrer. Llegamos con el excelente servicio de Colonia Express, la cobertura de Tarjeta Celeste y nos alojamos en el Hotel Presidente, una der las mejores opciones de la capital porteña.
Análisis al mercado aeronáutico ecuatoriano 2017
En el marco del evento Routes Americas 2018 que se desarrolló en Quito en febrero, el organismo ha presentado un detallado informe sobre el mercado aeronáutico ecuatoriano 2017 y su actualidad. Con estos datos, analizamos sus perspectivas.
¿Cuáles son y en qué países están los barrios más caros de América Latina?
"Buenos Aires tiene ese qué se yo, ¿viste?", dice el tango "Balada para un loco". Pero ese "qué se yo" puede costar bastante caro si de comparar una vivienda se trata. Con vistas al centro de la ciudad de Buenos Aires por un lado y al Río de la Plata por el otro, Puerto Madero es el barrio más exclusivo y costoso de América Latina.
«El Boeing 737-200 estrellado en Cuba era una pieza de museo»
Entre las múltiples enseñanzas que nos dejara en vida Alejandro Spera, una de las más contundentes y en la que ponía especial énfasis era la de no conjeturar alegremente acerca de las causas de un accidente aéreo y aconsejaba siempre, esperar a la palabra oficial, luego de terminadas las investigaciones. Como no se puede -de todos modos- tapar el cielo con las manos, dejamos constancia que nos limitamos simplemente a reproducir alguna de las versiones que circulan con la recomendación al lector que tome los recaudos correspondientes.
Edil Darwin Correa (Maldonado) refuta dichos de Kechichian
El edil Darwin Correa (Partido Nacional) que preside la Comisión de Turismo de la Junta Departamental de Maldonado, se manifestó preocupado por las expresiones de la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, en las que días atrás aseguró que las tarifas públicas no inciden en distintos sectores de la industria turística.
La OMC da la razón a Boeing en su litigio con la europea Airbus
La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha dictaminado que la Unión Europea no ha cumplido los requerimientos para eliminar la concesión de miles de millones de euros en ayudas a Airbus, como denuncia Boeing en un litigio cruzado entre ambas compañías que comenzó en 2004.
El verdugo de Varig en la carcel
Al ser condenado a cumplir en régimen cerrado la pena de 32 años, José Dirceu comienza a pagar parte de sus pecados. El mayor de ellos es el haber sido el verdugo de Varig. De todos los enemigos que tuvo, José Dirceu, como jefe de la Casa Civil, fue el más feroz. Hoy, sabemos los motivos pecuniarios que llevaron al capitán mayor del PT a actuar en favor de TAM y, en cierto modo, de la recién nacida GOL.
Presidente de LAW: “El desprecio del director de la DGAC es tan grande que inventó la revocación del permiso para operar”
Los últimos meses han sido muy difíciles para José Manuel Rebolledo, socio de ASAN Abogados, y quien al mismo tiempo, es presidente del directorio de Latin American Wings (LAW), aerolínea que se encuentra sumida en una severa crisis luego que la Dirección General de Aeronáutica Civil informara su decisión de revocar de manera permanente el Certificado de Operador Aéreo (AOC, por sus siglas en inglés).
Solidaridad de sindicatos uruguayos con funcionarios de LATAM Argentina
En la pasada jornada imperó el caos y la tensión en Aeroparque ante la suspensión de vuelos de LATAM. Hoy se expresaron los trabajadores aeronáuticos uruguayos en solidaridad con sus pares argentinos.
¿Realmente estamos conformes con la conectividad aérea en Uruguay?
Si hay una actividad acerca de la cual se conoce poco -o MUY poco- en Uruguay, esa es la del transporte aéreo. Solamente los viajeros frecuentes, los operadores turísticos, los proveedores de servicios receptivos, especialmente los de la gastronomía y hotelería, saben, porque lo sienten en carne propia, lo que está pasando con la falta de conectividad aérea. Una vez más -y no nos cansamos de reiterarlo-, la desaparición de Pluna en julio de 2012 marca un hito en este tema, pero creemos que un país que pretenda ser destino turístico, que además apueste al negocio exterior y que entienda, que de cara a la revolución tecnológica, además de preparar capital humano, enseñanado o reciclando, deberá tarde o temprano, inexorablemente, conectarse físicamente debidamente, con la región en primera instancia y con el mundo, después, necesita terminar la siesta
Flybondi recibió su cuarto avión e inició vuelos a Posadas
Proveniente desde Montpellier, el sábado pasado arribó a Córdoba, tras escalas en Isla de Sal y Recife, el Boeing 737-800 LV-HQY. Se trata del cuarto aparato para Flybondi, número de serie 34406 1852.
Advierten que los ecosistemas de la Antártida están en peligro por el turismo
La regulación del turismo en la Antártida se convirtió en un objetivo urgente debido a las amenazas de su desarrollo para el medio ambiente. Lo advirtieron los asistentes a la reunión anual de los 53 países miembros del Tratado Antártico, que se celebra esta semana en Buenos Aires.
Airbnb tuvo reunión con el gobierno uruguayo
El jueves de la semana pasada representantes de la compañía Airbnb —la plataforma tecnológica que une a propietarios de inmuebles con personas que buscan alojamiento— se reunió con autoridades del gobierno uruguayo. Del encuentro participaron jerarcas de los ministerios de Turismo y de Economía.
Argentina: descontarán el 30% en los pasajes de ómnibus de larga distancia
Los pasajes de ómnibus de larga distancia tendrán descuentos del 30% desde la próxima semana y hasta el 30 de junio para todos los destinos del país, anunciaron hoy los ministros de Turismo, Gustavo Santos , y de Transporte, Guillermo Dietrich , junto a los titulares de las Cámaras empresarias del sector.
Aeromexico cancela su vuelo directo a Barcelona tras tres semanas vendiendo billetes
Hace años que la edad de oro de los culebrones ha quedado atrás, aunque estos días llega desde México algo similar a una historia con curiosos giros de guión, protagonizada esta vez por dos aerolíneas cuyas sedes están a más de 14.000 kilómetros de distancia: Aeromexico, en ciudad de México, y Emirates, en Dubai. El último quiebro inesperado en la historia ha sido la decisión de la antigua aerolínea de bandera mexicana de suspender ruta directa entre Barcelona y Ciudad de México anunciado y con billetes a la venta desde hace tres semanas.
Air France-KLM amplía su ‘joint venture’ transatlántica con Delta y compra el 31% de Virgin
Air France-KLM y Delta Air Lines han anunciado la ampliación su alianza transatlántica, pactada en 2010 y a la que sumó entonces Alitalia, con un nuevo acuerdo por el que el grupo franco-holandés comprará el 31% de Virgin Atlantic por 220 millones de libras esterlinas (250 millones de euros), en manos de Virgin Group.
Turismofobia: la situación que hoy vive Europa y que podría replicarse en Chile
Ya no importa la temporada que sea, los turistas recorren los diferentes destinos del mundo en invierno o verano. Si bien para muchos su llegada es sinónimo de buenos negocios, ya que llenan hoteles, restaurantes; para otros se ha transformado en una verdadera molestia.
IATA: privatización debe ser transparente y con estándares globales
En el marco del primer Foro de Transporte Aéreo (FTA), organizado por la Cámara Nacional de Aerotransportes de México (CANAERO), el Vicepresidente regional para Las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Peter Cerdá, advirtió que la posibilidad de concesionar el aeropuerto internacional de la ciudad de México, debe tratarse con mucha precaución.
China sale de compras para tener pilotos
Las aerolíneas del gigante asiático buscan talento en todo el mundo para combatir un problema que pone en jaque su crecimiento y están sellando acuerdos con academias extranjeras para formar a sus futuros comandantes.
Con revisión de flota, Avianca busca un alivio de U$S 2.000 millones
Con el fin de mitigar el impacto de su endeudamiento en dólares en sus resultados financieros futuros, Avianca Holdings negocia el aplazamiento de órdenes de compra de aviones a mediano plazo, buscando un alivio en sus cuentas, que se comenzará a ver desde el 2018.
Copa Airlines oficializa apertura de nuevo vuelo directo a Barbados
Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, junto a la Oficina de Turismo de Barbados, oficializó el inicio de operaciones a partir del 17 de julio de este año hacia la isla de Barbados. De esta manera, la Aerolínea consolida su liderazgo en la región del Caribe, al tiempo que se convierte en importante promotor del turismo de esta paradisíaca isla caribeña.
Agenda de actividades en Maldonado entre el 16 y el 21 de mayo de 2018
Como todas las semanas, María Luisa Cordone nos acerca la programación de eventos y espectáculos en el departamento de Maldonado. La siguiente es la agenda entre el 16 y el 21 de mayo de 2018.
Del 10 al 12 de agosto será la 15ª edición del Festival Internacional “Piriápolis de Película”
Durante los días 10, 11 y 12 de agosto próximos se realizará la 15ª edición del Festival Internacional “Piriápolis de Película” que tendrá lugar en el Argentino Hotel de Piriápolis.
La escalofriante teoría de un grupo de expertos que resolvería el misterio del vuelo MH370
Un grupo de expertos aseguró haber reconstruido las horas finales del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, resolviendo así uno de los misterios más grandes en la historia de la aviación, publicó InfoBae.
Lanzan aerolínea de bajo costo Flycana; invertirán US$ 2.500 millones
Con una inversión superior a los US$ 2.500 millones, empresarios dominicanos y extranjeros lanzaron este lunes la aerolínea de bajo costo Flycana, que iniciará operaciones a finales de este año desde República Dominicana a más de 50 destinos en el mundo con tarifas de hasta US$ 49.
VivaColombia (ahora VivaAir) anuncia vuelos nacionales a cero pesos
VivaColombia anunció vuelos nacionales a cero pesos. La aerolínea, que ahora funcionará como VivaAir, lanzó una nueva promoción en su página. Algunos vuelos nacionales tendrán una tarifa de 0 pesos. Pero esto no quiere decir que sean gratis.
Uruguay Natural después del "Layera dixit"
Vamos a servirnos para comenzar el análisis, del extracto de las mejores frases que el propio diario El Observador hace de la excelente entrevista que el colega Gabriel Pereira le hizo al Director Nacional de Policía, Mario Layera refiriéndose a "la delincuencia y la situación de la policía en Uruguay, así como a las dificultades para implementar políticas de seguridad y el futuro que puede depararle al país si algunas cosas no cambian":
Capitán Fernando Zás:"Los políticos que dicen que volar es para ricos, ¿viajan en tren?, ¿en barco? ¿o se suben a los aviones?
"Los comandantes Mario Suárez y Fernando Zás fueron mis instructores. Más allá de eso, diría que fueron mis maestros, título que le concedería a muy pocas personas. Muchas, -por no decir todas- de mis posturas con respecto a la seguridad de vuelo son herencia directa de sus enseñanzas. No sólo les tengo un gran respeto profesional sino un gran aprecio personal. Son la clase de pilotos que tienen algo que en inglés se llama airmanship, palabra que habla de un cierto sentido de solidaridad entre todos los que andamos por los aires. Si tuviera que filmar el airmanship, la imagen sería la de Zás, parado en la puerta de su inmenso DC 10, esperándome a mí que era apenas su alumno, apenas un copiloto, para darme el bienvenido a bordo, decirme que estaba en mi casa, que podía usar su litera de descanso que me instalara donde quisiera. Pluna es la compañía en la cual me hubiera gustado ser piloto. Algo habré hecho mal en mi vida anterior para reencarnar en piloto de Lapa. Es posible que si me porto bien en ésta, reencarne en piloto de Pluna, quien sabe". Palabras del piloto y cineasta argentino Enrique Piñeiro, publicadas el 30 de noviembre de 2008 en el Portal del Uruguay, en una entrevista que tuvimos el gusto de realizarle hace diez años a Zás en su casa de Parque del Plata. Hace pocas horas volvimos a llegar al mismo lugar, compartimos ahora lo que salió de este nuevo encuentro.
Copa Airlines lanza "sube la marea", canción en apoyo a la selección de fútbol de Panamá
Copa Airlines, la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) y varios de los artistas más reconocidos del país presentaron la canción “Sube la Marea”, un homenaje a la selección de fútbol de Panamá que participará por primera vez en un Mundial de fútbol. Este importante logro deportivo simboliza el cumplimiento de un sueño para todos los panameños, quienes con esta pegajosa canción transmitirán esperanza, orgullo y la pasión que sienten por “La Sele” en su histórica participación en la cita más importante del fútbol mundial.
Dos aviones de pasajeros colisionan en el aeropuerto de Estambul
El portal Kokpit Aero ha compartido en su cuenta de YouTube impactantes imágenes del choque de dos aviones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Ataturk de Estambul (Turquía).
Emirates pierde la ruta a México que nunca tuvo
Emirates no podrá ofrecer la ruta Dubái-Barcelona-México, que implicaba el regreso de la conexión directa al país americano. La aerolínea del Golfo pretendía operar la conexión antes de que termine el año, pero el gobierno de Enrique Peña Nieto negó el permiso para gestionarla.
Aerolíneas de América Latina pueden estar sujetas a turbulencias en 2018
Las aerolíneas de América Latina están encaminadas a mejorar su negocio en 2018 gracias a las perspectivas de un mayor número de viajeros, pero la ruta podría enfrentar algunas turbulencias, de acuerdo con expertos.
La rentabilidad hotelera en Uruguay
Desde hace más de un año los hoteleros uruguayos venían reclamando por el deterioro de su rentabilidad. Y el sector le puso cifras el año pasado cuando un estudio de PwC señaló que a pesar del mayor ingreso en dólares corrientes entre el 2010 y el 2016, hubo una caída de un 14% del gasto en pesos constantes y un 23% del gasto per cápita en pesos constantes. Presentamos el informe, sus resultados y nuestras consideraciones
Una norma legal hundirá a las empresas turísticas en deudas
Un cambio contable acordado a nivel mundial obligará a computar los alquileres como deuda, lo que afectará a los hoteles y a las aerolíneas que tengan aviones en régimen de leasing. El nuevo escenario, por el contrario, aumentará el Ebitda de estas empresas, modificando completamente el ranking de solvencia de las compañías.
.