Compañías latinoamericanas muestran interés hacia el avión ruso Superjet 100
Varios países de América Latina dijeron estar interesados en adquirir el avión ruso de nueva generación Superjet 100 (SSJ100), informó este viernes la oficina de prensa de la compañía Sukhoi Civil Aircraft (GSS, por sus siglas en ruso), que participó en el salón internacional aeroespacial FIDAE-2018 en Santiago de Chile.
El proyecto Superjet 100 fue presentado durante la conferencia IATA Wings of Changes, celebrada en el marco de FIDAE.
Aparentemente se termina la siesta del transporte aéreo en Uruguay
Este domingo 8 de abril, el diario uruguayo El País publicó en el espacio LA ENTREVISTA DEL DOMINGO, un trabajo efectuado por el colega Pablo S. Fernández titulado "El cierre de Pluna lo seguimos sufriendo hoy". El autor de esa afirmación es el actual ministro de Transporte y Obras Públicas Víctor Rossi, el mismo funcionario que ocupaba idéntico cargo durante el primer gobierno del Frente Amplio, también con Tabaré Vázquez en la presidencia, cuando el Estado uruguayo resolvió asociarse con Leadgate SA para la conducción y gestión de Pluna, por entonces aerolínea de bandera con 75 años de existencia. Rossi también es el mismo cuadro político que -desde el llano- en 2012, durante el segundo gobierno frenteamplista a cargo de José Mujica, contradijo al por entonces Vicepresidente de la República Danilo Astori, colega de gabinete desde Economía y Finanzas, tanto en aquel primer gobierno (2005/2010) como en el actual 2015/2018, cuando éste dijo "Me equivoqué" en 2012, refiriéndose a la asociación con Campiani y sus socios. Rossi dijo rotundamente "Yo no me equivoqué" . Vamos en primera instancia al segmento de la entrevista en que se habla de Pluna y luego, nuestra mirada. Para ordenar al lector, numeraremos las cuatro preguntas o planteamientos del periodista.
ABEAR: “Este año vamos a trabajar para que las reglas del mercado brasileño sean parecidas a las del extranjero”
El transporte doméstico e internacional de pasajeros en Brasil comenzó el 2018 con buen pie manteniendo la tendencia a la recuperación, con alzas generalizados en las estadísticas de oferta, demanda y volumen de pasajeros.
IATA: “Fracasó” privatización de aeropuertos en América Latina
Alexandre de Juniac, consejero delegado de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), calificó como negativo el resultado de la privatización de aeropuertos en América Latina.
Por qué cerrarán la paradisiaca isla turística de Boracay en Filipinas
La isla de Boracay en Filipinas es un paraíso con playas de arena blanca y aguas cristalinas, que cada año atrae cerca de 2 millones de turistas. Es un destino famoso a nivel mundial pero según el gobierno filipino se está convirtiendo en un "pozo séptico".
Habrá combustible en Carrasco este domingo para Latam; Aerolíneas Argentinas; Iberia y Avianca
Esta mañana de sábado, fuera de lo previsto, llegó un camión de ANCAP con combustible al Aeropuerto de Carrasco. Sabemos que se recalculó el stock y además, con este agregado, estamos en condiciones de informar que este domingo 8 de abril, habrá suministro normal para los aviones del Grupo LATAM, Aerolíneas Argentinas e Iberia.
Este hombre convirtió un Boeing 727 en medio de un bosque en su asombrosa casa
Ante la gran pregunta existencial que te puedes hacer cualquier día, ¿qué quiero hacer con mi vida?, Bruce Campbell lo tuvo bastante claro. El ex ingeniero se hizo uno de esos hogares de película, y allí sigue desde hace varios años. Campbell vive en el medio de un bosque. En el interior de un Boeing 727.
Iberia tendría combustible para vuelos de domingo y lunes desde Carrasco
Estamos en condiciones de adelantar que para los vuelos de este domingo 8 y lunes 9 del corriente mes de abril, la compañía española Iberia tendría asegurado el combustible para poder despegar sin problemas desde Carrasco y llegar a Madrid.
Vuelos de largo radio desde Montevideo sin combustible a partir de este domingo
Por medidas gremiales en la refinería de La Teja de ANCAP, a partir de hoy 6 de abril y hasta el próximo miércoles 11, no se entregará combustible para vuelos alternados. La misma medida será efectiva para TODOS LOS VUELOS entre las 6 AM del domingo 8 hasta las 12 horas del lunes 9.
Información sobre suspensión de operaciones de Copa Airlines en Venezuela
Ciudad de Panamá, 5 de abril, 2018 – Copa Airlines comunica que el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ordenó, mediante resolución publicada en Gaceta Oficial Nro. 6369, con fecha 5 de abril de 2018, la suspensión de la relación económica, comercial y financiera con sujetos de la República de Panamá, que incluye la suspensión de los vuelos de Copa Airlines a Venezuela por un plazo de 90 días prorrogables.
Maduro continúa aislando a Venezuela, rompió con Panamá
El régimen bolivariano decidió suspender por tres meses las relaciones económicas con 45 empresas panameñas y 22 personas de esa nacionalidad en una medida tendiente a "proteger el sistema financiero venezolano". Entre las empresas figura Copa Airlines y entre las personas, el propio presidente panameño, Juan Carlos Varela.
Embratur presenta análisis sobre países estratégicos para Brasil
La Coordinación General de Inteligencia Competitiva y Mercadológica del Turismo de Embratur (Instituto Brasileño de Turismo) lanzó, durante la feria WTM Latin America 2018 que se desarrolla en Sao Paulo, su más reciente producto: el Análisis SWOT.
Frases y debates del panel de CEOs de principales aerolíneas en Wings of Change 2018
Los principales actores de la industria aérea latinoamericana pudieron informarse, debatir, preguntar, escuchar, impresionarse y hasta reírse en reiteradas ocasiones con algunas de las geniales e impactantes frases que lanzaron los principales CEOs de la región durante la primera jornada de la principal conferencia de aviación de Latinoamérica, Wings of Change, que se realiza en Santiago de Chile desde este miércoles.
CEO de IATA: “Debemos ser una voz fuerte frente a aquellos con agendas proteccionistas”
Este miércoles comenzó la conferencia Wings of Change (WoC), la mayor cumbre de aviación de Latinoamérica y El Caribe, un evento organizado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), oportunidad en la cual, su CEO y director general, Alexandre De Juniac, realizó un completo análisis sobre el panorama de la industria aérea en la región.
"Bandera blanca con manchas negras": una época de Pluna de la que mucho se habló y poco se informó
Como ocurre reiteradamente, un lector nos pidió opinión acerca de un tema concreto: "Me gustaria conocer su opinion de la asociación de Pluna con Varig y sus consecuencias.", decía el comentario aparecido en el artículo editorial Aviación comercial: la tumba de los cracks Nuestra respuesta fue: "En mi libro "Pluna, el riesgo de volar alto", en el capítulo 3 de la página 37, titulado "Bandera blanca con manchas negras", me ocupo extensamente acerca de ese período. Para esta respuesta puedo resumir publicando una frase de esa parte del libro que aparece en la página 38: "Los diez años de asociación con Varig y los dos a cargo del Estado fueron dignos de que algún realizador cinematográfico los hubiese tomado como base de una historia de intrigas y conductas ilícitas, o un manual de lo que no se debe hacer ni en la aviación comercial ni en cualquier sector del mundo empresarial". Gracias por leernos, espero haber satisfecho su consulta. Saludos.". Al releer lo escrito en algo más de ocho páginas de Pluna, el riesgo de volar alto vimos que hay contenido del que muy poco se conoce, por eso, decidimos compartir el capítulo 3 entero. Aquí va:
Dietrich anunció rebajas en las tasas aerocomerciales en Argentina
El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, participó del evento para Latinoamérica y el caribe de IATA, la organización que aglomera a 280 aerolíneas de todo el mundo. El ministro argentino compartió panel con su par chilena, la ministra Gloria Hutt, en el que compartieron las medidas que se están tomando desde cada gobierno en materia de infraestructura, seguridad, mejora en la calidad de los servicios y reducción de los costos de operación, que fueron los cuatro ejes de discusión del encuentro.
Pedro Heilbron-COPA: “Para América Latina la aviación tiene una importancia mayor en comparación a regiones más desarrolladas”
Durante las dos últimas décadas Copa Airlines ha pasado de ser una pequeña aerolínea local de bandera a una de las empresas de más rápido crecimiento en el mundo de la aviación comercial en América Latina. Nuevos destinos y una mayor y moderna flota han traído consigo un importante aumento de pasajeros, así como de su prestigio y calidad. Si a alguien puede asociarse este positivo cambio es a Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Holdings y Copa Airlines desde 1988.
IATA: “Chile no estimó que el crecimiento de su industria áerea sería tan alto”
Una crítica a la falta de previsión de la mayor demanda del transporte aéreo hizo la gerente de IATA en Chile, Gabriela Peralta. Este será uno de los temas que se abordará en la décima versión de Wings of Change (WOC), el seminario que reúne a toda la industria de la aviación comercial nacional e internacional y que se realizará miércoles y jueves en la capital.
Este martes comenzó el WTM Latin América en San Pablo
El principal evento de turismo y viajes B2B de América Latina cierra su primer día con llave de oro. Hubo alrededor de 600 expositores provenientes de todos los continentes, incluyendo hoteles, operadoras de turismo, líneas de cruceros y destinos, entre otros segmentos relacionados al turismo de ocio y negocios.
Agenda de actividades en Maldonado entre el 4 y el 12 de abril de 2018
Como todas las semanas, María Luisa Cordone nos acerca la programación de eventos y espectáculos en el departamento de Maldonado. La siguiente es la agenda entre el 4 y el 12 de abril de 2018.
Enrique Cueto-LATAM: “Hoy existe un monopolio que no está en el aire, sino en la tierra”
“Como LATAM tenemos todo para seguir creciendo; tenemos los aviones y la tecnología necesaria para hacerlo, pero necesitamos que todos los actores que forman parte de esta industria se involucren en esta causa. Estamos frente a un desafío histórico que permitirá un mejor desarrollo de nuestra región” : Enrique Cueto en entrevista exclusiva con AeroLatinNews.
La mitad de los vuelos europeos podrían sufrir retrasos por un fallo técnico
Un fallo técnico en uno de los sistemas de control de la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea, Eurocontrol, está provocando perturbaciones este martes en el tráfico aéreo y la mitad de los vuelos podría sufrir retrasos, informó la agencia.
Copa Airlines, LC y Peruvian en Código Compartido
La aerolínea Copa Airlines operará bajo el sistema de código compartido con sus pares LC y Peruvian hacia junio de este año, adelanta José Agüero, gerente general de Copa Airlines para el Perú. Tal como lo adelantó Día1, las aerolíneas sellaron este acuerdo a inicios del año pasado a fin de potenciar el tráfico de su vuelo a Chiclayo y conectar a las peruanas con el exterior.
Panamá licitará el diseño de su espacio aéreo el próximo 10 de abril
El Gobierno de Panamá licitará el próximo 10 de abril el diseño del espacio aéreo panameño por un precio de referencia de 8 millones de dólares, informaron hoy a Acan-Efe fuentes oficiales.
Facebook sufre la mayor crisis de credibilidad de su historia
El escándalo que Facebook sufre desde hace semanas ha supuesto una auténtica bomba para la credibilidad y el futuro de la red social. Y es que, si bien el consumo de redes sociales en 2017 creció un 20%, su credibilidad ha disminuido.
III Congreso Iberoamericano: “Nuevas tecnologías aplicadas al turismo”
El III Congreso Iberoamericano: “Nuevas tecnologías aplicadas al turismo”, se realizará los días 16 y 17 de abril en las instalaciones del Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel.
Comienza FIDAE este martes 3 de abril
La Feria Internacional del Aire y del Espacio 2018 (FIDAE) comenzará el martes 3 de abril en el Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile, y contará con más de 600 expositores aeronáuticos de más de 60 países.
EE.UU. pedirá a solicitante de visa historial de redes
Quienes quieran viajar a Estados Unidos –ya sea para turismo o posible inmigración– pronto deberán incluir en la solicitud de visa sus identidades en redes sociales, así como teléfonos y correos electrónicos usados anteriormente, según un proyecto del registro oficial de normas de ese país.
CEO de One World: “Si Chile no aprueba el JBA va a salir perdiendo”
El CEO de la alianza aérea One World, Rob Gurney (firma que hoy tiene como uno de sus principales miembros a Latam Airlines), explicó a Pulso en su paso por Santiago, las consecuencias para Chile si es que no se aprueba el acuerdo aéreo o Joint Business Agreement (JBA) entre Latam, American Airlines y British Airways e Iberia. La operación hoy se encuentra en manos del Tribunal de Defensa Contra la Libre Competencia (TDLC), quien deberá dar el visto bueno o rechazarlo en los próximos meses.
Aviación comercial: la tumba de los cracks
-Ahora que pasó el tiempo, qué mito aquel de "la aerolínea de bandera", de la que poco más dependía la soberanía nacional-, fue el texto de un Tweet posteado por el periodista de radio y TV @JMCarzolio al que nosotros respondimos desde @DelPDA: "Para meterse en ciertos temas hay que conocer estimado. No vale tirar fruta por tirar, si quiere conocer la historia, a la orden". Citamos el intercambio a los solos efectos de plantear el tema para el desarrollo de este artículo ya que no tenemos la más mínima intención de debatir con el autor del tweet citado. En Uruguay hay por lo menos, dos tipos de comunicadores, los que se deben a la línea editorial del medio para el que trabajan y los independientes. En este caso además, la respuesta recibida aunque vaga, rehúsa el intercambio claramente: "Conozco bien la historia (incluida la versión de Campiani). Gracias". En el intercambio, como suele ocurrir en las redes, se "coló" otro "supuesto entendido", alegando que nuestro libro Pluna, el riesgo de volar alto "es la versión de Campiani", recomendando leer otro libro publicado acerca del tema Pluna. A esta intervención, @JMCarzolio le puso un "Me gusta", por lo que se entiende que coincide con esa apreciación. Nuestra respuesta al citado punto fue: "Hay versiones que dicen que Campiani cobró 3M de usd en vez de pesos y le erran un año al viaje de Mujica, ud habla de eso?". Traducimos: el libro citado sostiene que Campiani cobró por su despido como Gerente General tres millones de dólares cuando la cifra que se le abonó por parte del Estado al obligarlo a salir de la compañía, fue de tres millones de pesos. El viaje de Mujica es en referencia al "Charter del Pato Celeste" a Venezuela, realizado en agosto de 2008 como dijimos y no en la fecha que afirma la publicación de referencia. Como no teníamos más espacio en el Tweet, no agregamos que en esa publicación también se dijo que Campiani y sus socios habían cobrado varios bonos de 80 mil y doscientos mil dólares, cuando la propia jueza Adriana De Los Santos, dice que hubo un sólo bono por 38 mil dólares.
A este museo de París solo se puede entrar desnudo
El Museo de Arte Contemporáneo Palais de Tokyo, en París, está ultimando los detalles para convertirse en el primer museo del mundo que reciba a visitantes desnudos. Por ahora se piensa hacer una prueba piloto el próximo 5 de mayo, y de ser exitoso se repetirá en otras ocasiones.
American Airlines: dos nuevos vuelos entre Argentina y EEUU
American Airlines anunció el lanzamiento de sus vuelos entre Córdoba y Miami a partir del 2 de abril del año que viene. Serán cuatro vuelos semanales con Boeing 767-300 con capacidad para 28 pasajeros en Clase Ejecutiva y 181 en Económica.
Mundial 2018: Marcarán con pegatinas las boleterías del metro de Moscú en las que se hable inglés
Unos 400 empleados resolverán en inglés las dudas de los turistas y aficionados en más de 150 boleterías de 76 estaciones de metro, que contarán con una calcomanía con el mensaje 'We speak English!'.
New Gen de IATA: un nuevo problema para las agencias
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) asegura que el sistema que calcula el límite de crédito para las agencias, denominado New Gen ISS, comenzará a aplicarse en España a partir del tercer trimestre de 2019, ante la oposición de la patronal de agencias, Ceav, que cuestiona su aplicabilidad, lamentando que se trate de una limitación del crédito para las agencias.
Azul abrirá 35 nuevas rutas en Sudamérica
La aerolínea brasileña Azul anunció que planea expandir su servicio a 35 nuevas ciudades en Sudamérica durante los siguientes años, como parte de su plan de expansión y apoyo a la economía local.
Incidente en Ezeiza involucra a un Boeing 737-800 y un Cessna 208
El Boeing 737-800 matrícula PR-GUY de la empresa Gol, asignado al vuelo G3-7658 entre Buenos Aires y Río de Janeiro había sido autorizado por el controlador de tráfico aéreo a mantenerse en posición en el punto de espera de la cabecera 35.
Boya argentina queda varada en la playa de Piriápolis
En un hecho que no es nuevo, una de las boyas de señalización del canal de acceso a Buenos Aires (a unas 10 millas de donde se encuentra) se desprendió de su anclaje y las corrientes la empujaron a las costas uruguayas. El hecho repite a los dos sucesos ocurridos en 2017, uno en la zona de Punta Negra y el otro en Punta Colorada.
Agenda de actividades en Maldonado entre el 29 de marzo y el 4 de abril de 2018
Como todas las semanas, María Luisa Cordone nos acerca la programación de eventos y espectáculos en el departamento de Maldonado. La siguiente es la agenda entre el 29 de marzo y el 4 de abril de 2018.
Los pilotos estadounidenses de aerolíneas comerciales que entrenan para disparar a secuestradores
Miles de pilotos estadounidenses llevan armas dentro de la cabina del avión. ¿Por qué lo hacen y cómo se entrenan? Cada año, cientos de pilotos estadounidenses viajan a Artesia, en Nuevo México para aprender algo nuevo. El entrenamiento toma unas 56 horas, distribuidas en cinco días. En cada clase hay 48 personas.
Brasil está en la mira de operadora de aeropuertos argentina
Corporación América Airports, operadora privada de aeropuertos, está en busca de variar sus negocios en mercados emergentes. Brasil aparece como uno de los principales candidatos, entre otras causas debido a la reciente aprobación del acuerdo de cielos abiertos con India.
.