Rocha: confirmado el récord que no fue
Recibimos y publicamos un comunicado del Centro Comercial e Industrial de Rocha, que en base a un informe de Silvia Fuentes, Licenciada en Sociología, entienden que no sólo no deben retractarse públicamente, sino que los que debieran hacerlo son "las autoridades departamentales que se encargaron de difundir esos datos estadísticos sin sentido".
Mintur: no aclaren que oscurece...
Este lunes 5 de marzo concurrimos como estaba previsto a la Primera Reunión Abierta de la Cámara Uruguaya de Turismo celebrada en los salones de la Liga de Punta del Este. Fuimos preparados para presenciar uns asamblea, un cabildo abierto del sector empresarial, pero aunque nos cuesta decirlo -porque sabemos de los esfuerzos de los conductores de la CAMTUR- volvimos a asistir a una sesión tediosa, que daba la mpresión que se desarrollaba en otro país y no en el que casi todos los actores del turismo se nos quejan al oído, todo el tiempo. Desde el comienzo y hasta muy avanzada la misma, solamente se escucharon las voces del Ministerio de Turismo y de los diferentes funcionarios departamentales que, como siempre decimos, en el lugar equivocado van a justificar sus salarios y a contar lo bien que han hecho todo y lo que están por hacer. Contaron que estaba todo más que bien y por ejemplo Rocha, donde el Centro Comercial había desmentido públicamente los números oficiales, volvieron a insistir -sólo de palabra- que la temporada había sido excelente. Recién tomamos conciencia que estábamos en Uruguay cuando habló Jorge Díaz el presidente de los inmobiliarios de Maldonado y Punta del Este, reflejando la desesperante situación del sector.
Incertidumbres (graves) acerca de la bonanza turística española
Lo primero que hay que escribir, y escribo, es que al iniciarse el mes de marzo 2018 el turismo español (globalmente considerado) ofrece datos contradictorios y especialmente inciertos.
U$S 600 millones para nuevo Aeropuerto en Cartagena de Indias
La firma Odinsa, filial del Grupo Argos en materia de concesiones, confirmó que liderará el proyecto de asociación público - privada de iniciativa privada (APP-IP), que está terminando la estructuración de este nuevo aeropuerto. La compañía adquirió el 70% de la IP, que actualmente se encuentra en estudio de factibilidad, el cual terminaría a finales de este año, y así las obras iniciarían entre finales del 2019 e inicios del 2020.
Cruceros Alteza, ¿falta de controles, premeditación, o qué?
En nuestra habitual búsqueda de información, nos encontramos con la nota "Alteza: el crucero argentino que naufragó antes de zarpar" del diario La Nación. En primera instancia íbamos a proceder a su estricta reproducción, pero recordamos la nota "De Alteza a ni siquiera plebeyo" que publicáramos en noviembre pasado sobre esta misma naviera. Incluso recordamos las veces que distintos lectores nos preguntaban extrañados cómo habíamos publicado esa nota siendo que la naviera estaba ofreciendo varios circuitos en la región.
Avianca: ‘Si no hay alianza con United Airlines, ya tenemos plan B’
Mientras los procesos disciplinarios a los pilotos de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) avanzan, Avianca también está trabajando en definir los puntos finales de su alianza estratégica con United Airlines.
Las obras de la nueva terminal del aeropuerto de Tucumán comenzarían en octubre
Desde el año pasado el aeropuerto “Tte. Benjamín Matienzo” de Tucumán ha sido protagonista de un multimillonario plan de inversiones que han permitido expandir su plataforma comercial y reconstruir por completo su pista de aterrizaje, entre otras obras complementarias de vital importancia, como el nuevo balizado o ILS.
Airbus planea reducir 3.600 puestos en tres países europeos
El consorcio aeronáutico europeo Airbus estudia la reducción de 3.600 puestos en sus plantas de España, Alemania y Reino Unido a causa de la reducción de cadencia de producción del modelos gigante A380 y del avión de transporte militar A400M.
El aumento de viajeros deja a las aerolíneas sin pilotos
Septiembre de 2017: Ryanair, la low cost irlandesa, anunció la cancelación de varios vuelos, aduciendo que así podría reducir los retrasos. Una parte de la mentira se destapó poco después: en realidad la compañía había organizado mal los descansos de los pilotos y esas cancelaciones serían mucho mayores y durarían varios meses. La otra parte de la mentira es que el problema era más grave, aunque esto quedó más disimulado: faltan pilotos, por lo que las aerolíneas que pagan poco tienen más problemas. Norwegian era la culpable de la crisis.
El "Manual del antiturismo" nos invita a dejar de viajar para salvar el planeta
¿Quién no se ha sentido mal alguna vez visitando una tienda de souvenirs, que podríamos haber bautizado igualmente como tienda de los horrores? ¿O quién no ha sentido vergüenza en una playa en el Caribe donde sólo se broncean blancos? ¿O quién no ha vuelto de vacaciones sintiéndose bastante absurdo? Son preguntas que se formula Rodolphe Christin, sociólogo y autor, en su Manuel de l’antitourisme (Manual del antiturismo). Para este autor, incluso los turistas mejor intencionados (y concienciados) contribuyen a su pesar a la mundofagia turística.
La no exoneración del IVA a turistas en Uy, puede ser letal
El título no es alarmista, sino realista. El gobierno uruguayo dice que indefectiblemente en abril cesará la devolución del IVA a las compras realizadas con tarjetas de crédito y débito emitidas en el extranjero. Ello significa que los precios de las compras realizadas con esos medios automáticamente serán un 22% más caras para los turistas.
ACDAC sobre Avianca: “Se están violentando todos los derechos”
Asegura la Asociación de Aviadores que los procesos disciplinarios que adelanta Avianca contra los pilotos, se están realizando, la gran mayoría, sin la presencia y asesoría del sindicato, y que sus abogados no pueden hacer acompañamiento a todos, debido a la forma simultánea en que se están llevando a cabo las audiencias. De los casi 240 aviadores llamados a descargos, ya son más de 50 los que han acudido a la cita y 35 han sido despedidos.
La carta de Kechichian a la Asociación Rural de Soriano, argumentando la anulación de la declaración
Como ya lo expresamos en el artículo editorial El permanente espíritu de venganza de los jerarcas oficiales del turismo uruguayo el Ministerio de Turismo decidió retirar la declaración de interés nacional que había dado a la Expoactiva Nacional, que se realizará entre el miércoles 7 y el sábado 10 en Mercedes, organizada por la Asociación Rural de Soriano. Ante ese hecho, los presididos por el Ingeniero Agrónomo Felipe López, le solicitaron a la secretaría de Estado conocer las razones que llevaron a esta medida. La respuesta de la ministra de Turismo no menciona la verdadera causa, o sea, la participación en el evento del movimiento Un sólo Uruguay, creado por los productores autoconvocados que organizaran el multitudinario acto del 23 de enero pasado en Durazno. Compartimos la carta enviada por el Mintur a la Asociación Rural de Soriano.
Cumbre de Las Américas en gastronomía se realizará en Perú a fines de marzo
El Perú estará nuevamente en los ojos del mundo. La Asociación Mundial de Sociedades de Cocineros (WACS, por sus siglas en inglés) ha nombrado a la ciudad de Lima como sede para la Cumbre de las Américas de Asociaciones Culinarias: Jatum Chefs 2018.
Gobierno español ultima una orden ministerial para un cerco fiscal a Airbnb
El Gobierno español, según revela Expansión este jueves, ultima una orden ministerial para ponerle freno al fraude fiscal de los alquileres turísticos que le permitirá intensificar la inspección a empresas como Airbnb, HomeAway, HouseTrip, MyTwinPlace, Only-apartments, IntercambioCasas o Rentalia exigiéndoles mucha más información y llevando un control trimestral de todas sus actividades.
Igualdad de género, el reto de la industria aeronáutica en 2030
En el marco del Tercer Encuentro de Mujeres Líderes de la Aviación en Latinoamérica y el Caribe (EMLA) 2018, uno de los temas principales es conocer el avance de la resolución A 39-30 de la OACI, que busca una proporción de 50 y 50 por ciento de participación laboral entre hombres y mujeres en aeronáutica para el año 2030.
En 10 años Colombia duplicó su conexión aérea con el mundo
Mientras que en 2011, desde el país se podía ir directamente a 20 naciones, hoy se puede a 28. El número de pasajeros movilizados tuvo un incremento de 168,4%. El turismo, sobre todo el internacional, viene mostrando su importancia para la economía con buenos resultados. Y si se mira en retrospectiva, su crecimiento ha sido exponencial. Según datos de la Aeronáutica Civil, en los últimos diez años Colombia ha duplicado el número de rutas a destinos internacionales y ha mostrado un incremento de 168,4% en el número de pasajeros movilizados.
Booking pone en duda la magnitud del inventario de Airbnb
El CEO de Booking Holdings, antigua Priceline Group, Glenn Fogel ha reconocido que su compañia quiere ser “la líder entre las líderes” en cuanto a alternativas de alojamiento y puso en duda las afirmaciones de Airbnb sobre su inventario, tal y como recoge el medio especializado Skift.
El permanente espíritu de venganza de los jerarcas oficiales del turismo uruguayo
"En medio del enfrentamiento entre el gobierno y el movimiento empresarial Un Solo Uruguay, el Ministerio de Turismo decidió retirar la declaración de interés nacional que había dado a la Expoactiva Nacional, que se realizará entre el miércoles 7 y el sábado 10 en Mercedes.", es lo que informa el Semanario Búsqueda en su edición de esta jornada. A nosotros no nos llama para nada la atención. Son prácticas frecuentes de los actuales jerarcas de la secretaría de Estado y lo decimos con conocimiento de causa. Hace muchos años que nosotros hacemos nuestros eventos SIN DECLARACIÓN DE INTERÉS TURÍSTICO, porque como contrapartida, se nos imponía sí o sí, una presentación del por entonces asesor ministerial, luego Director Nacional (cargo creado para él) y actual Subsecretario, el cual no dudamos, antes que acabe este período, será ministro. La propaganda estatal tiene sus lugares y sus vías, nosotros no teníamos por qué otorgarlos.
Que cada quien lo adecue donde lo entienda
Estamos viviendo tiempos agitados, impregnados de mediocridad, asistiendo a todo tipo de expresiones chabacanas, malintencionadas y en su inmensa mayoría, desde el anonimato cobarde de las redes sociales. En ese contexto, hoy recibimos un texto del libro "El Hombre Mediocre" de José Ingenieros, editado hace más de un siglo, en 1913, que encaja perfectamente para la coyuntura, lo compartimos con el mensaje del título, que cada quien lo ponga donde le guste, o le sirva.
Costa Rica va tras liderato panameño en turismo de reuniones
Campañas promocionales, embajadores que promuevan al país y el fortalecimiento del Buró de Convenciones son algunas de las estrategias principales con las que se busca arrebatar el liderato del turismo de reuniones a Panamá.
Aeropuerto de Bogotá implementó sistema biométrico de control migratorio
El gobierno colombiano implementó en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá el sistema biométrico “Biomig”, que permite que en menos de 25 segundos los nacionales puedan registrarse para ingresar al país, informaron hoy fuentes oficiales.
Así impactará el plan de Trump la infraestructura aeroportuaria de EE.UU.
Después de aprobar una reforma fiscal que beneficiará a varios sectores, incluidas las aerolíneas de Estados Unidos, el presidente Donald Trump lanzó a mediados de febrero un plan para modernizar la infraestructura norteamericana, que impactará también en los aeropuertos.
La carta del presidente de Avianca a los accionistas de la compañía
Hernán Rincón, presidente y director ejecutivo de la aerolínea, les envió un mensaje tras la publicación de los resultados financieros. Dice que es momento de evaluar el desempeño. La nota completa, publicada por Portafolio.
Adiós al Ritz, el hotel que impuso un código de etiqueta en Madrid
Este miércoles, cuando el último cliente realice el check-out, el hotel Ritz de Madrid cerrará sus puertas. Y lo hace para acometer la reforma más importante de su historia, en la que los actuales propietarios, liderados por el grupo Mandarin Oriental, invertirán 99 millones de euros. Las obras, dirigidas por el arquitecto Rafael de La-Hoz y los interioristas franceses Gilles & Boissier, finalizarán a finales de 2019. El nuevo hotel tendrá 106 habitaciones y 47 suites, además de una lujosa Suite Real, de 188 metros cuadrados. El restaurante se trasladará al espacio original, con acceso directo a la terraza. Otra novedad: se volverá a instalar una cubierta de cristal en el centro del hotel que permitirá que la luz entre en el salón, como cuando se inauguró.
Aeropuerto Internacional de Miami apuesta por "reconocimiento facial de identidad"
El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) implementa el reconocimiento facial de identidad de pasajeros, con la intención de aplicar tecnologías más avanzadas y ahorrar el tiempo de espera que significa verificar pasaportes.
El "barco de los millonarios" se encuentra en Punta del Este hasta el jueves
Unos 250 millonarios de distintas nacionalidades se encuentran en Punta del Este desde el lunes, a bordo del “The World”, el buque-residencia más afamado del mundo que llega por segunda vez a este destino. El buque está fondeado en plena bahía de Maldonado, entre el puerto y la isla Gorriti.
MSC Cruceros anuncia nuevos barcos, puertos, destinos y una isla privada
Con 17 barcos y diferentes recorridos por el Mediterráneo, Caribe, Norte de América, Dubái y Abu Dhabi, más una vuelta al mundo en 117 días. La empresa revela una selección de cruceros para los huéspedes durante 2019/2020, una gran variedad de destinos inspiradores, para elegir, en cada rincón del mundo.
El lunes 5 de marzo todos los actores del turismo deberían ir a Punta del Este
De un tiempo a esta parte, la dirigencia de la Cámara Uruguaya de Turismo de alguna manera viene gestando un cambio en el formato de sus reuniones abiertas, de las cuales quizás la más notoria, la que genera mayor repercusión mediática es precisamente la próxima, la que se llevará a cabo en los salones de la Liga de Punta del Este la tarde del próximo lunes 5. Consideramos que es nuestra obligación como comunicadores especializados en el sector, poner especial énfasis en convocar a todos los actores del turismo y sus actividades conexas, a hacerse presentes. Creemos que se debe variar la actitud pasiva y ausente que la gran mayoría ostenta en estas circunstancias.
El C919, el próximo avión comercial chino, ya tiene 815 pedidos
China ha recibido 30 nuevos pedidos de su próximo avión comercial, el C919 y ya acumula un total de 815, previstos para ser entregados antes de que finalice 2020, según ha informado hoy la Corporación de Aviones Comerciales de China (Comac, por sus siglas en inglés) y ha difundido ‘Xinhua’, la agencia oficial de noticias de China.
Air Europa atribuye su caída de pasajes al tamaño de los aviones
La compañía Air Europa ha justificado que el tamaño de sus aviones es la causa principal de que haya sido la única aerolínea importante española que registre peores datos en vuelos domésticos en 2017 en relación con el ejercicio anterior. Concretamente, la caída ha sido del 7,1 por ciento.
Colombia y Argentina firmaron un memorando para ampliar la conectividad aérea
En 2018 se tendrán 21 frecuencias semanales y a partir de 2019 se pasara a 28 frecuencias entre ambos países y establece la posibilidad de abrir rutas directas entre ciudades diferentes a las capitales, el otorgamiento de la quinta libertad que permite, subir pasajeros en el otro país y transportarlos a un tercer país.
Trabajadores de LATAM Argentina en conflicto
Este lunes comenzó un paro y “checkinazo” de los trabajadores terciarizados de LATAM, que protestan porque la empresa dio por terminado su contrato con la compañía Redguard S.A. y selló un trato con la multinacional Securitas S.A, que no respetaría los logros laborales obtenidos anteriormente por los trabajadores.
Avianca continúa registrando un descenso en el tráfico de pasajeros
A pesar de que el conflicto con los pilotos finalizó en el mes de noviembre, Avianca todavía no logra recuperarse del daño que supuso la huelga más extensa en la historia de la compañía. La principal aerolínea de Colombia, continúa registrando un descenso de los pasajeros transportados mientras intenta recuperar la normalidad de sus itinerarios. El escenario había advertido por la compañía, al indicar que la normalización de los vuelos podría extenderse más allá de diciembre.
Alerta amarillo del turismo brasileño
Brasil hasta hace poco era el país sudamericano que recibía más turistas, en el entorno de los 6,6 millones al año. Pero esta cifra está estable ya hace unos años, mientras que crece en el resto de los países de la región. Tal es así que en Embratur estiman que este año podría caer al tercer puesto.
Este es el plan de Airbnb para destronar a los grupos hoteleros
Airbnb se reinventa para dar el zarpazo al mercado hotelero. La plataforma cumplió diez años de vida y su cofundador y consejero delegado Brian Chesky anunció una hoja de ruta que amenaza (aún más) a los grupos hoteleros.
Ecuador consolida planes para convertirse en potencia turística
Ecuador reforzó en 2017 sus políticas para lograr la meta de convertirse en potencia turística a nivel mundial y en ese sentido, el país ya registra avances, aseguró el titular de ese sector, Enrique Ponce de León.
Comprar tecnología en Chile ya no conviene tanto y se pinchó el "turismo shopping"
Ir por tierra o por aire a Chile, renovar allá celulares y notebooks, pasear varios días y regresar con valijas cerradas a presión. Fue la "escapada" perfecta para millones de familias: aún con los pasajes, el alojamiento y los impuestos, se gastaba menos que comprando la tecnología en Argentina. Pero la situación, que duró más de tres años, de repente se terminó. Y el "turismo de shopping" pasó del auge al declive.
¿Suspende la FAA certificación a talleres de mantenimiento de Aerolíneas Argentinas?
La versión decía que la FAA de Estados Unidos (Federal Aviation Administration) le había suspendido a los talleres de Aerolíneas (no a la compañía) la certificación -una especie de garantía- que otorga el organismo a nivel mundial para el mantenimiento de los aviones.
Mundial en EEUU, Canadá y México generaría más de U$S 5.000 millones en actividad económica
La candidatura tripartita de América del Norte para albergar el Mundial 2026, podría generar más de 5.000 millones de dólares en actividad económica para la región.
Estados Unidos, México y Canadá presentaron en el 2017 su candidatura conjunta, para alojar la primera Copa del Mundo que se ampliará a un formato de 48 equipos.
.