15 de febrero: Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil
El Día Internacional de la lucha contra el cáncer infantil tiene como objetivo, a nivel
mundial, sensibilizar y concientizar sobre los desafíos a los que se enfrentan los
niños y adolescentes con cáncer y sus familias.
Perú: Congreso Nacional de Turismo trazará la hoja de ruta del sector al 2035
El XIV Congreso Nacional de Turismo “Visión al 2035” permitirá al sector privado trazar la hoja de ruta que necesita la industria turística peruana para su desarrollo en los próximos 20 años, así lo señaló Maricarmen de Filomeno, directora de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y gerente general de Travel Ace en Perú.
“El transporte aéreo y el turismo en general tendrán un gran crecimiento. Por lo tanto, debemos tomar conciencia y prepararnos. Con la hoja de ruta trazada por nosotros mismos, con una visión a futuro, lograremos el éxito”, afirmó la ejecutiva en entrevista con Portal de Turismo.
Rusia quiere dejar de volar con el fatídico Antonov 148
Las autoridades rusas se plantean suspender las operaciones de los aviones Antonov 148 en su territorio, tras el siniestro ocurrido cerca de Moscú el domingo, accidente que ha costado las vidas de 71 personas.
Se alista el primer Embraer 145 para Lasa
Con el objetivo de iniciar operaciones desde Neuquén para Semana Santa, el primer Embraer 145 para LASA sería el aparato N576RP msn 145.00856, fabricado en 2004, que sería matriculado como LV-HUV en Argentina.
¿La Aviación un Mercado sobreregulado?: Cómo adaptarse al crecimiento
El negocio aéreo es, sin duda, uno de los más regulados del mundo. Para hacer un pequeño inventario por categorías… una línea aérea internacional debe hacer frente a Convenios internacionales, multilaterales y bilaterales (Convenio de Chicago, Convenio Ciudad del Cabo, Convenio de Montreal, etc…); Normativa plurinacional- en casos como la Unión Europea (Cielos Abiertos, derechos de consumidores, etc…); Normativa Estatal (en algunas naciones diferentes por cada Estado que la compone- seguridad, navegación aérea, etc…); Normativa de Derecho Internacional (la que regula la naturaleza internacional de su actividad- competencia judicial en caso de conflictos, etc..); así como toda la Normativa que aplica al resto de entes económicos: normativa mercantil, fiscal, laboral, etc…es decir, ¡no es poco!
Panamá elimina costo migratorio para pasajeros de turismo
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, eximirá del costo que acarrea el trámite por servicios migratorios para visas de pasajeros y tripulantes de naves que ingresan a Panamá con fines de recreación y turismo, informó Ensegundos.com.
Un destino turístico de verdad
Río de Janeiro puede tener todas “las contras” que se le quieran atribuir pero en detalle, es un destino turístico de primer nivel. Si hacía falta demostrarlo de modo fehaciente, quedó de manifiesto anoche. Hacer que una etapa del Carnaval más famoso del mundo con la naturalidad que vimos lo hicieron anoche, merece el mayor destaque. El trayecto en el bus de turismo
El PDA en el Sambódromo
Una fiesta increíble que disfrutamos por primera vez en directo. El colorido y el sonido no desentonan en nada con la corrección del público que no deja de cantar y bailar. Ah!! Hay turismo de todos lados y Brasil tiene unos pocos turistas más que Uruguay????
El Gobierno español creará un registro con todos los pasajeros de avión
El Consejo de Ministros tiene previsto iniciar este viernes el trámite para crear un registro con los datos de todos los viajeros de avión que aterricen o despeguen en España o que crucen en tránsito a otro país, según fuentes del Gobierno.
Hubo filas de hasta 10 km para cruzar a Uruguay
Los diez kilómetros de autos en Gualeguaychú a la espera de poder cruzar el puente internacional General San Martín, pasar por el peaje fronterizo y entrar así a Uruguay marcaron este sábado la confirmación de que la temporada de verano en Punta del Este sigue firme como nunca. Aunque también implicará un desafío para las autoridades, porque una espera así está lejos de ser la mejor bienvenida a los turistas.
Así acabó JC Hoteles con su subordinación a las OTAs
JC Hoteles es una pequeña cadena urbana que está creciendo orgánicamente, pero a buen ritmo. En la actualidad, tiene cinco alojamientos en Madrid con un total de 130 habitaciones. Localización céntrica, servicio personalizado, limpieza y relación calidad-precio son algunos de los aspectos que, según su director, Adrián Suárez caracterizan a esta marca.
Llega Lockchain: la primera OTA en soporte blockchain y con un 0% de comisión
Nikola Alexandrov lanzó su primer metabuscador hace más de una década. “El nombre del proyecto fue bookingspot.com y se parecía mucho a lo que hoy es Trivago”, recuerda. En aquel entonces, tenía que tratar con más de 30 OTAs y mapear e integrar sus bases de datos para unificarlas en una que permitiera la comparación dinámica de precios para identificar la reserva más económica para cada hotel. “En ese momento, aprendí mucho sobre la industria de las reservas de alojamiento online y comprendí el papel tan importante que desempeñan las comisiones en el precio final”.
Actualización en modo carioca
Hace 38 años, en 1980, por primera vez habíamos subido el Corcovado para llegar al Cristo Redentor con mi esposa. Hace un rato repetimos la experiencia. Creemos que aunque volvamos cien veces más, seguiremos sorprendiéndonos y emocionándonos ante la magnificencia de tan indescriptible espectáculo. La conjunción de la maravillosa obra con el increíble paisaje, seguramente sea uno de los cuatro o cinco imperdibles a nivel mundial.
Río en Carnaval: asusta, asombra y enamora
Hacía muchos años que no venía a la que para mí, es una de las ciudades más lindas del mundo. Mi familia y mis amigos me han escuchado reiterar que si pudiese, viviría al menos una semana al mes en la "Cidade Maravilhosa", que realmente "está llena de encantos mil". Como casi siempre que viajo, la noche anterior dormí poco. Me acosté muy tarde y me levanté muy temprano y en el vuelo, de algo menos de dos horas y media, solo pellizqué ratitos de ojos cerrados. La caminata empezó al salir del Airbus de TAM que nos trajo al Galeao. Varios kilómetros hasta la cinta a buscar el equipaje, breve intervalo sentados en el transfer al hotel Astoria en Copacabana, ducha reparadora y a caminar otra vez por la Avenida Atlántica para a cada paso, ir abriendo cada vez más grandes los ojos y hasta emocionarnos viviendo en primera fila este momento tan especial, que a pesar de repetirse cada año, es siempre diferente y cautiva a todos quienes llegan hasta aquí. Río está casi paralizada para todo aquello que no involucre al Carnaval. Vamos a ver como termina la historia, pero nos costó mucho poder concretar algunos paseos que queremos hacer para compartir con los lectores. Hasta hace un rato la respuesta era cada vez más exasperante: "hasta el miércoles no operan las excursiones". Aparentemente lunes y martes podríamos hacer lo planeado, luego de que el domingo lleguemos al Sambódromo al caer la tarde y no tengamos idea a que hora retornaremos. Está todo ok, ya coordinamos la hora del traslado, ya tenemos los ingresos en nuestro poder y ya nos dijeron que nos darán en el traslado de ida, las credenciales para colgarnos a la salida y ubicar los buses que nos traigan de regreso al hotel. Recomiendo especialmente seguirnos en Facebook y en Twitter @DelPDA
En abril Disney Cruise Line reclutará personal en la Argentina
CAUX International Group es agente oficial de selección de personal para las principales compañías de Cruceros Internacionales.
Traspasaron en Aeroparque operaciones hacia la nueva Torre de Control
Este miércoles, después de 55 años, dejó de operar definitivamente la “vieja” torre de control del Aeroparque Jorge Newbery. A su vez, comenzó a operar la nueva torre de control. Para poder hacer el “traspaso” sin afectar la operatividad de la aeroestación, más de 60 personas de seis empresas y organismos trabajaron contra reloj entre las 0 horas y las 5 para ajustar todo el equipamiento de comunicaciones, radares y radio-ayudas.
Ven a Uruguay con potencial para centro de empresas turísticas
Representantes del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por su sigla en inglés) se reunieron este miércoles con autoridades del Ministerio de Turismo donde se destacó la posibilidad de que Uruguay se convierta en una plataforma "para el asentamiento de nuevas compañías turísticas".
Temporal en Barajas: máquinas quitanieves en las cocheras
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (Csif) en Aena ha denunciado la falta de previsión del gestor aeroportuario frente a las nevadas de este lunes que obligaron al cierre de dos pistas del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con la consecuente cancelación de más de 70 vuelos y miles de pasajeros afectados.
Grave incidente de un avión de Air Canada Rouge durante aproximación en Huatulco
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) México, ha calificado como grave el incidente ocurrido el pasado 29 de enero, cuando un Boeing 767-300 de la aerolínea Air Canada Rouge realizó un descenso bajo mínimos cuando se encontraba en aproximación hacia el Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco, México (HUX).
IATA y CAAS lanzan el Centro de Investigación de Análisis Predictivos de Seguridad Global
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Autoridad de Aviación Civil de Singapur (CAAS) han llevado a cabo la firma de un Memorando de Colaboración (MoC) para establecer en Singapur un Centro de Investigación de Análisis Predictivos de Seguridad Global (SPARC).
¡Bomba en el sector! Airbnb apuesta por la distribución hotelera
Jugada maestra de Airbnb para intentar limar asperezas con el sector hotelero. La plataforma va a permitir que hoteles y otros proveedores de alojamiento aparezcan en su web por primera vez a través de un servicio de distribución de terceros, tal y como asegura Phocuswire.
Agenda de actividades en Maldonado entre el 9 y el 14 de febrero de 2018
Como todas las semanas, María Luisa Cordone nos acerca la programación de eventos y espectáculos en el departamento de Maldonado. La siguiente es la agenda entre el 9 y el 14 de febrero de 2018.
La relatividad de los datos estadísticos, de los rankings y de los premios del turismo
Hoy en día, cuando TODO VALE para conseguir resultados, nadie puede asegurar que los diferentes rankings internacionales que indican cuáles son los destinos más requeridos, los más convenientes, los más amigables con el medio ambiente, con las personas discapacitadas, con el colectivo LGBTQ, los más baratos, los más caros, los más económicos, los más seguros, los más éticos y demás, tengan toda la transparencia que es de esperar. Por ejemplo ya sabemos lo que ocurre con la famosa página de las opiniones acerca de hoteles que una inmensa mayoría consulta antes de definir la reserva y a cada rato surgen cuestionamientos sobre la veracidad de los comentarios. En diferentes oportunidades, ya hemos dejado en claro la inconsistencia que tienen los datos estadísticos difundidos acerca de los ingresos de personas y divisas a diferentes países, especialmente al nuestro, Uruguay, donde si fuese verdad que tenemos 4 millones de turistas al año, colapsarían todos los servicios, ya que con un poco más de la mitad, que es lo que se estima que ingresan en realidad, en los días pico, se saturan los pasos fronterizos, los peajes, algunos puentes o enclaves característicos, etcétera. Para empezar, para ser éticos, no se debería mentir ¿verdad?. Les invitamos a compartir nuestras reflexiones.
Argentina: ¿y con el handling qué hacemos?
La semana que concluyó puede decirse que fue una síntesis no buscada de todo lo que se vino trabajando en el sector en los dos últimos años. El viernes no solo despegó una nueva línea aérea, producto de la apertura iniciada por este gobierno, sino también la primer low cost de la Argentina. Al despegue de Flybondi le siguió el mismo día la entrega del CESA a la que seguramente será la segunda low cost del país, la poderosa Norwegian.
Estados Unidos pierde empleos en Turismo
“Sí, han perdido 45 mil empleos en el sector turístico, debido a sus restricciones migratorias, pero en cuanto se enteraron del negativo, las autoridades americanas, buscaron contrarrestarlo, ahí estriba la diferencia”. Este es el diagnóstico del Doc (le falta poco para su doctorado) Benjamín Díaz, un estudioso del turismo.
Los aeropuertos de Europa alcanzan su techo
El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) celebra que 2017 haya sido el mejor año en las terminales de Europa desde los últimos 12 años, desde que el sector recibió el impulso de la adhesión de diez países a la UE.
Latam Perú: "Nuestro modelo no era sustentable"
Han pasado cuatro años desde que Félix Antelo tomó el timón de la operación de Latam Perú. En el camino le tocó liderar dos cambios profundos: la fusión de LAN y Tam y, recientemente, el cambio de modelo de negocio (y tarifario). A dos meses de dejar el cargo de gerente general en la compañía, Antelo conversa en exclusiva con Día1 sobre su gestión, la transformación del mercado y los retos que afronta la empresa.
Boeing prevé controlar entre el 80% y 90% de empresa comercial de la brasileña Embraer
El proyecto que Boeing presentó al gobierno brasileño la semana pasada prevé que el gigante estadounidense de aviación controle del 80% al 90% de una nueva empresa que recibiría toda el área de aviación comercial de Embraer, tanto regionales como ejecutivos.
Un terremoto en Taiwán daña varios edificios, y el más afectado es un hotel
Un terremoto de magnitud 6,4 en la escala de Ritcher ha afectado la zona noreste de la isla de Taiwán. Seis edificios de Hualien han resultado gravemente dañados, tres de ellos colapsados en parte, incluyendo el edificio A-Guan Hotpot y el Hotel Tongshuai (Marshall), en los que quedaron enterradas varias plantas inferiores.
Las torres de control pasarán a la historia ("Este es el futuro")
La nueva torre de control del aeropuerto de la Ciudad de Londres no estará en Londres, sino a 128 kilómetros de distancia. En su lugar habrá un mástil con 14 cámaras HD que transmiten todo lo que pasa en la terminal en tiempo real.
Esta es la respuesta de Boeing a Airbus en relación a los aviones eléctricos
Si hace unas semanas atrás era Airbus el que estaba investigando sobre un coche eléctrico volador, ahora es Boeing la que ha entrado en el capital de Cuberg. ¿Qué está preparando la firma estadounidense en relación al segmento eléctrico?
"El canal no puede determinar mi precio óptimo de venta"
David Madrigal, actual director de operaciones en Paraty Tech, compañía especializada en el desarrollo y la implantación de servicios tecnológicos y de marketing online para el sector turístico y hotelero, tiene una dilatada carrera en el sector turístico y, concretamente, en el hotelero. Durante su recorrido profesional ha desempeñado diferentes cargos de diversa responsabilidad en empresas como SEHRS y HotelBeds. Igualmente, ha trabajado en establecimientos hoteleros, tales como, el Hotel Hacienda Puerta del Sol o Grupo Maciá Hoteles.
Hoteles de Montevideo: enero 2018 habría sido el de peor rentabilidad de los últimos cinco años
Cuando se insiste oficialmente con la reiteración hasta el cansancio de datos estadísticos muy alejados de la realidad, difundidos sin el menor rigor ciéntífico desde el lado oficial y "copiados y pegados" sin objeciones por la inmensa mayoría de los medios de comunicación, se da a entender a la opinión pública que las empresas relacionadas al turismo en Uruguay, como por ejemplo los hoteles, están poco menos que en el paraíso de la abundancia. Se ha dicho sin ningún prurito que la presente sería la temporada récord en la historia del turismo uruguayo. El Portal de América está en condiciones de afirmar que el pasado mes de enero habría sido el peor, de -al menos-, los últimos cinco años.
El mexicano que promueve un destino de U$S 40 mil millones
Cuenta Gerardo Llanes, mexicano que dirige la mercadotecnia y promoción de Yas Island, el megaproyecto turístico de Abu Dabi; que hace poco más de una década el sheik Mohammed bin Zayed Al Nahyan le preguntó a Mohammed Al Mubarak qué observaba mientras hacían juntos un sobrevuelo en helicóptero.
Aerolínea ecuatoriana Tame canceló operaciones en Venezuela
La aerolínea estatal ecuatoriana Tame eliminó sus vuelos a Venezuela debido a que la ruta dejó de ser rentable y a problemas técnicos del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, informó el diario El Comercio.
Copa Airlines: vuelos directos a Salvador y Fortaleza, en Brasil, y Barbados
Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A, y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, anuncia el inicio de operaciones en julio de este año hacia Salvador y Fortaleza, en Brasil, y la isla de Barbados en el Caribe. De esta manera, la Aerolínea ampliará su red de rutas en el continente al conectar a 78 ciudades en 32 países de Norte, Centro y Suramérica y el Caribe, a través del Hub de las Américas, ubicado en la Ciudad de Panamá.
Andrés Dulcinelli, gerente general de LAW: “Si no tenemos espaldas para implementar nuestro modelo, es mejor retirarnos”
A un año de iniciar sus operaciones en el mercado local, Latin American Wings (Law), la aerolínea chilena creada por ex ejecutivos de empresas como Latam y Sky, decidió abandonar el mercado doméstico para centrarse solo en su operación internacional. En entrevista con La Tercera, el gerente general de la aerolínea, Andrés Dulcinelli, relata las razones tras esta decisión, reflexiona sobre la realidad de la industria y, sin pelos en la lengua, reconoce errores.
Sindicato de AFE suspendió varios paseos en tren para cruceristas en dos semanas
Desde que a mediados de enero la Unión Ferroviaria se enfrentó con la dirección de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), detuvo sus actividades y realizó ocupaciones en distintas instalaciones, se vio afectado el turismo de cruceristas que llega a Montevideo.
Munyo: "Uno de los pocos países que está tanto o más caro que Uruguay, es nuestro principal cliente"
Venimos siguiendo desde hace un tiempo las apariciones de Munyo en los medios y días atrás nos llamó la atención la determinación con la que argumentó en entrevista en Telemundo, la casi nula probabilidad de que el dólar suba su cotización en Uruguay. Munyo es profesor de Economía y director del Centro de Economía, Sociedad y Empresa del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, Uruguay; y profesor adjunto del Departamento de Economía de la Universidad de Montevideo. Es también Académico de Número de la Academia Nacional de Economía e Integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Fue Economista Senior de CERES (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social, Uruguay) e Investigador Asociado de la Brookings Institution (Estados Unidos). También fue consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (Estados Unidos) y Asistente de Investigación y Tutor en la Universidad de Chicago (Estados Unidos). Ganó el Premio Nacional de Economía Raúl Trajtenberg 2014 –el premio más importante en el área de economía en Uruguay–, entregado cada dos años por el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Ph.D. en Economía por la Universidad de San Andrés y máster en Economía en la Universidad de Chicago en donde también cursó estudios de doctorado. Es licenciado en Economía y Analista en Contabilidad y Administración por la Universidad de la República, Uruguay. Participó del Programa de Alta Dirección (PAD) del IEEM, Universidad de Montevideo y del Global Colloquium on Participant–Centered Learning (GloColl) en Harvard Business School. Compartimos en audio y en texto, lo que dijo Munyo en toda la charla.
United honra voucher de hace 20 años
John Walker no pudo usar su pasaje para un vuelo de United entre Nashville y Sacramento, en los Estados Unidos, en 1998, por lo que la compañía le dio un voucher para ser usado posteriormente. Sucede que Walker se olvidó del voucher hasta que dos décadas después lo encontró en una caja en el fondo del armario.
.