Nuestra segunda jornada en la capital española transcurrió nuevamente con buen tiempo a pesar del frío. Recuperamos horas de sueño y por ello, nos fuimos más tarde de lo previsto a la Feria de Madrid para llegar a FITUR. Por lo tanto, al colega y amigo Lluis Mesalles lo vimos recién en el stand de la UIPT, Unión Iberoamericana de Profesionales de Turismo con sede en España, que representa a los profesionales del sector turístico iberoamericano en todas sus actividades: hostelería; touroperadores; agencias de viajes; Informadores;transportistas; seguridad; prensa turística y demás. Al decir de Lluis: "Un club de amigos para pasarlo bien".

Miércoles, 17 Enero 2018

Primera edición de stands en FITUR

Presentamos imágenes de casi todos los stands del Sector 3 de la FITUR, que corresponde a América.

Los Reyes inauguraron este miércoles la 38ª edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2018, en la Feria de Madrid, en una visita que no incluyó su paso por los pabellones 3 (América), 4 (Europa) y 8 (en el que se encuentran diversas empresas españolas, como las relacionados con turismo de salud o Grupo Julià, Senator Hotels o Marina Dor, entre otras muchas.

Escuchamos varias conferencias en el stand de España. Les presentamos los datos más destacados.

En esta primera jornada en la Feria  Internacional de Turismo, Hicimos una recorrida por el predio, y al mismo tiempo, fuimos asistiendo a algunas de las presentaciones realizadas por los expositores.

Molestia generalizada no sólo entre los pasajeros sino entre las aerolíneas por el doble aumento que autorizó la Secretaría de Hacienda a la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) internacional en el AICM y que será destinado para apoyar el financiamiento del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), ya que los bonos que se emiten tienen como fuente de pago la TUA.

Este miércoles 17 de enero se cumplirá la 11ª etapa (de un total de 14) del Rally Dakar 2018, finalizando en Chilecito, provincia La Rioja, Argentina. Desde la partida desde Lima, Perú, de  337 vehículos, cuando finalice esta etapa serán menos de 200 los que continúen en carrera. Pero lo que más impresiona, es la cantidad de personas que vieron la carrera en vivo. Sólo en las primeras cinco etapas, transcurridas en Perú, se estima en un millón y medio. Y los asistentes a través de televisión y web se estiman en 20 veces esa cantidad.

Primero fueron los futbolistas de la selección y los profesionales locales, quienes "patearon el tablero" y se sacaron de encima a la peculiar Mutual liderada por el amigo del Pato Celeste y candidato fracasado en las pasadas elecciones a la diputación por una de las listas de José Mujica, Enrique Saravia. Esa movida, llevada a cabo bajo el paraguas "Más unidos que nunca", terminó también con las pingües ganancias en la televisación del fútbol uruguayo  de Paco Casal  (el que pagó el charter de Pluna a Caracas de agosto de 2008, en el que Mujica (por entonces senador y candidato a la presidencia, fue a buscar...en fin...y después le perdónó la deuda millonaria a Casal con la DGI). Hace unos días, en uno de los tantos audios que llegaron a nuestra mesa de trabajo -palabras más, palabras menos-, escuchamos en la voz de quien suponemos es un productor rural lo siguiente: "tenemos que seguir unidos y cuando el gobierno nos pida un interlocutor, porque se manejan así, van a pedir un interlocutor, nosotros tenemos que seguir como estamos, nada de interlocutor, porque de esa forma te dividen, te quitan fuerza". Nos vinieron a la memoria recuerdos de las épocas del "turismo a pedal", de los años setenta, cuando no había tecnología y por ejemplo para hablar con Bariloche o con Mendoza habían demoras de hasta dos días, en las temporadas "altas" como por ejemplo Semana Santa, solían armarse menudos berenjenales a nivel de reservas y no era nada extraño que grupos enteros quedasen sin alojamiento a la hora de llegar a destino. Los reclamos enardecidos (y justificados) de los pasajeros en el lugar de los hechos, eran apenas "la previa" del que se registraba posteriormente, en las agencias de viajes involucradas, cuando "se autoconvocaban" los damnificados y "en malón" ingresaban pidiendo a los gritos "hablar con el responsable". Un veterano operador, hábil surfeador de ese tipo de contingencias nos decía: "Usted jamás atienda a los grupos "enojados" como se presentan, colectivamente. Divídalos, atiéndalos por matrimonio, por familia, pero nunca a todos juntos porque de esa forma usted, nunca va a poder imponer su posición". No recordamos que el presidente Vázquez haya sido agente de viajes en aquella época pero, seguramente tuvo la misma recomendación que nosotros.

La brasileña Embraer, tercera mayor fabricante de aviones del mundo, informó hoy que en 2017 entregó a sus clientes 210 aeronaves, por debajo de las 225 que suministró en 2016 pero dentro de las proyecciones que había hecho para el año.

El próximo 18 de abril podría arrancar el primer vuelo directo Argentina – Israel por parte de la aerolínea El-Al, el interés de la empresa israelí para concretar cuanto antes ese proyecto que la Argentina viene impulsando desde hace más de un año.

El presidente de Iberia, Luis Gallego se ha mostrado convencido de que el grupo International Airlines Group (IAG), al que pertenece su aerolínea, seguirá participando en movimientos de consolidación del mercado aéreo porque “no hay otra forma de competir en el sector”.

Ya lo he dicho, junto con Buenos Aires y Miami, Madrid me provoca la sensación que es como "estar en casa". Llegué una vez más con la cobertura asistencial de TARJETA CELESTE, como pasa cada vez que salimos al exterior. El Airbus de Air Europa aterrizó en la Terminal 1 este lunes a las 5.30 AM y antes de salir a la helada madrugada madrileña, hice un stop en una de las cafeterías para desayunar y juntar ánimo. Por suerte, a medida que fue avanzando la jornada el sol templó mucho a la ciudad y estuvo muy agradable, hasta la noche, cuando "subí" hasta Galapagar-La Navata al disfrutable reencuentro familiar de siempre y a conocer al recién llegado Guille. Cuando mi sobrina Paola me llevó hasta la estación para tomar el tren de regreso, soplaba helado el aire de la sierra.

Con un espectáculo libre y para toda la familia, la ORQUESTA MUNICIPAL de MALDONADO, bajo la Dirección de Alejandro Gorbea, se presentará este jueves 18 de enero a las 19 y 30 horas en las escalinatas del Argentino Hotel de Piriápolis.

Adelantando posibles pasos a seguir en el caso de adjudicarse la compra de Alitalia, la alemana Lufthansa advierte que ejecutará una serie de cambios en la empresa para disminuir su tamaño, hacerla funcional y rentable. Entre las alternativas consideradas están la disminución de rutas y frecuencias, menor personal y desprendimiento de unidades de negocio de la firma italiana, medidas que chocan con el Gobierno de Italia, que ve a la firma alemana como posible nuevo propietario de la principal línea aérea italiana.

Airbus necesita la bendición de China en sus aviones más nuevos. Y sin eso, los aviones no entregados se acumulan en sus fábricas en Francia y Alemania. La compañía quería vender casi 200 aviones Airbus más a China esta semana. Pero las aerolíneas chinas todavía tienen que recibir muchos aviones que han ordenado a la compañía a pesar de que los aviones están construidos.

El Aeropuerto Internacional Pinto Martins, en Fortaleza, Brasil, ahora tiene como concesionaria a Fraport, una empresa alemana que ganó la subasta realizada en marzo de 2017. Hará la gestión en conjunto con Infraero por los próximos tres meses y el contrato de concesión es por 30 años.

Los aeropuertos de Arequipa y Pisco funcionaron con normalidad y no reportaron daños tras el fuerte sismo de 6.8 grados que se registró la madrugada de ayer en la región Arequipa y que alertó al sur del país.

La industria aérea cerró el año con buenas cifras. En pocos días, podremos confirmar que se alcanzaron los 90 millones de usuarios, que representan aproximadamente un 10% más que el año anterior. El AICM, de Alexandro Argudín, creció en 7.2% sus operaciones, pese a la saturación, lo que muestra el efecto —algo que debe ser notado por la Cofece de Alejandra Palacios— del Slotix y las medidas adoptadas para aumentar la eficiencia en despegues y salidas de las aerolíneas comerciales, y las inversiones realizadas por la industria nacional e internacional para aumentar la oferta de asientos (ASK’s, como se les conoce en la industria).

El pasado sábado, nuestro columnista Luis Alejandro Rizzi nos envió su columna "Flybondi sin el CESA vende billetes". La información, si bien se había basado en lo publicado por Aviación News el día 11, había sido corroborada por Rizzi con fuentes confiables de la ANAC, no figurando en la página de dicho organismo.

Entrevistanos en Punta del Este a Nicolás Pascaretta, empresario en el negocio de venta de combustible y vocero de más de 20 empresas del rubro que han decidido no aceptar tarjetas VISA y OCA. Existe una iniciativa muy fuerte en la vecina Argentina para que los colegas de Pascaretta, se sumen a la no aceptación de tarjetas VISA.

España cerró 2017 con 82 millones de visitantes y marcó un nuevo récord, que se ha reflejado en los registros inéditos que han obtenido el tráfico de pasajeros en los aeropuertos de Aena y en las inversiones hoteleras en el país.

El Ministerio de Asuntos Extranjeros de Turquía ha advertido a sus ciudadanos del riesgo que corren de sufrir detenciones y de verse afectados por atentados si viajan a EE.UU., informó este viernes la agencia ANADOLU.

En un encuentro con la prensa en sus oficinas ubicadas en Santiago de Chile, JetSMART, aerolínea de Ultra Low Cost propiedad de Indigo Partners, junto a los máximos representantes en la región de Airbus, firmó el contrato por la compra de 76 nuevos aviones de la familia A320 neo.

Los viajeros ya no son turistas, se están convirtiendo en exploradores que buscan autenticidad y descubrir novedades en cada destino, una tendencia que la industria turística y hotelera traducen en experiencias innovadoras que cumplen con las expectativas del cliente y aseguran su satisfacción y fidelidad a la marca.

La aerolínea de tarifas bajas (low-fare) Norwegian Air Argentina recibirá el lunes próximo su primer avión Boeing 737-800 en el que rinde un homenaje a Astor Piazzolla. La aeronave, de menos de un año de antigüedad, mantiene la tradición de la compañía de realizar tributo a personalidades locales que hayan contribuido e inspirado a la sociedad con su obra. La imagen del músico y compositor argentino se encuentra en el ala de cola del avión y forma parte de la campaña “Héroes en el Ala de Cola”.

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A.,  y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, inicia el año 2018 con buenas noticias para sus pasajeros, al reafirmar su liderazgo y compromiso con la puntualidad. Este factor de diferenciación fue valorado por las reconocidas empresas de análisis aeronáutico OAG (Official Airline Guide, de Londres) y FlightStats, que anunciaron a Copa Airlines como “La aerolínea más puntual del Latinoamérica”  y “La cuarta aerolínea más puntual del mundo”.

Todos los años hay quien critica la existencia de precios altos en Punta del Este, sin detenerse a explicar que los mismos corresponden a sitios exclusivos. Por ello, el  artículo "Cuánto cuesta hacer un asado en Punta del Este", publicado por La Capital de Rosario, Argentina, pone las cosas en su sitio. Los periodistas recorrieron, compraron, y se comieron un excelente asado ... y gastaron lo mismo que en su ciudad de origen. Señalan que "Los precios en todo Uruguay están al alcance de los argentinos, inclusive con un dólar a más de $19".

“Nos dirigimos hacia una crisis infraestructural”. Con esta sentencia lapidatoria, Alexandre de Juniac, director ejecutivo de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) buscó llamar la atención acerca de los problemas de la red aeroportuaria mundial que, de seguir por el camino actual, provocarían el desplome no solo de la industria de la aviación, sino también del desarrollo económico y social en su conjunto.

El pasaporte alemán es el más poderoso del mundo, de acuerdo con un listado que publicó la consultora británica Henley & Partners, especializada en servicios de ciudadanía. El ránking fue creado con información de International Air Transport Association (IATA), empresa que cuenta con la base de datos de viajes más grande en el mundo, y tuvo en cuenta la cantidad de viajes que pueden hacerse sin visa.

Hace unos meses, Ámsterdam fijaba en 60 días el tiempo máximo que los propietarios podían alquilar sus viviendas en plataformas de alojamiento vacacional como Airbnb o Booking.com.

Punta del Este será una vez más la sede de la Regata Multiclase,  una destacada competencia deportiva de navegación que por segunda vez consecutiva será organizada por Seguros Sura.

Como todas las semanas, María Luisa Cordone nos acerca la programación de eventos y espectáculos en el departamento de Maldonado. La siguiente es la agenda entre el  11 y el 17 de enero de 2018.

Jueves, 11 Enero 2018

Esta película ya la vimos

Cuando escucho decir que la problemática política de Uruguay no tiene nada que ver con la de Argentina, me permito sostener que cada día que pasa "es más igual". Hasta se nos está presentando el problema del campo y a los que tengan buena memoria, se les representará que del otro lado del charco, en 2008 el conflicto con los productores agropecuarios fue un hecho bisagra entre la primera era del kirchnerismo y lo que vino después, con Cristina en el poder. Nosotros tenemos dos grandes diferencias con los vecinos a la hora de desenmascarar hechos de corrupción: por un lado nos falta periodismo independiente desde el punto de vista económico-financiero (la prensa uruguaya es ultradependiente de la pauta oficial y de la de algunos empresarios que en diversos momentos estuvieron y están muy ligados a la actual administración (ejemplo claro es López Mena) y en segundo término -al menos hasta ahora- no hay Macris en la oposición y mucho menos Vidales y Peñas.

Buenos Aires, decidida a ser más seductora al mundo crucerístico, logró bajar su costo más importante, el “peaje” del tránsito por la extensa hidrovía que la conecta con el mar abierto.

El sitio web de viajes TripAdvisor dio a conocer recientemente su lista 2018 de los 10 mejores destinos emergentes de América del Sur. En el ranking destacan ciudades de seis países de la región: Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina, Bolivia y Ecuador.

Barco de Carnival Cruise Line no pasa inspección: Los inspectores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC-Centers for Disease Control & Prevention) han reportado a un barco de la naviera Carnival Cruise Line con más de 2 docenas de violaciones relacionadas con condiciones insalubres.

Al inicio de 2018, el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) lleva un 73 por ciento de avances en procesos de contratación.

En Brasil, el carnaval en Río de Janeiro es uno de los eventos más importantes del año. Sin embargo, el alcalde evangélico Marcelo Crivella confesó que no comulga con la fiesta y decidió recortar a la mitad las subvenciones para el desfile de este año.

Los viajes turísticos al espacio es la nueva frontera del sector. Importantes empresarios como Elon Musk (Tesla), Richard Branson (Virgin) y Jeff Bezos (Amazon) compiten en la carrera para ver quién será el primero en llevar a viajeros privados fuera del planeta Tierra.

Los puertos uruguayos de Punta del Este y Piriápolis se presentan esta temporada con nuevas obras que mejoraron sustancialmente su infraestructura. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas informó que a fines de diciembre culminaron obras que mejoraron la infraestructura de las dos principales terminales deportivas del país.


.