Esta mañana de jueves 28 de diciembre fue un típico Día de Inocentes en el Ministerio de Turismo. Se hizo la presentación del proyecto de remodelación del Argentino Hotel de Piriápolis, en apariencia, de modo totalmente normal. Asistieron las máximas autoridades ministeriales, representantes de la Intendencia de Maldonado, de la alcaldía de Piriápolis y del estudio Gómez Platero, a quienes se le encargó la obra. En esta introducción no vamos a emitir opinión, en primera instancia solamente nos limitamos a recomendar la lectura de dos artículos publicados en este sitio hace casi dos años y que cada quien saque sus propias conclusiones.

 Un programa muy completo el de este jueves 28 de diciembre. La opinión editorial muy picante como siempre, encarando el tema que parece ser la consigna oficialista en el Uruguay, instalar la idea de que llegan al país cuatro millones de turistas. Nos fuimos a Punta del Este para asistir a la presentación de Banco Itaú relacionada a la primera novela paa Instagram, escrita por Hugo Burel: Una ola perfecta. La segunda mitad nos ofrece el final de Coloquios en el Portal con Ignacio "Nacho" Suárez.

 

 Un segundo tramo con Nacho Suárez realmente imperdible. Los afectos, la amistad, viajes, misterios indescifrables y una anécdota de lujo compartida con Horacio Ferrer, el gran autor.

 

"Por suerte en estas horas, va a llegar el visitante 4 millones a este país que es realmente una noticia importante. Cuatro millones que...que se computan de la misma manera que hace treinta o treinta y cinco años este ministerio lleva sus estadísticas", dijo esta mañana la ministra Liliam Kechichian en medio de su discurso en la presentación del proyecto de remodelación del Argentino Hotel de Piriápolis. Haciendo gala de su habitual inoportunidad y de intentar "meter" de cualquier modo la muletilla de moda de los 4 millones de visitantes/turistas/excusas/falacias, aunque el motivo de la convocatoria no lo ameritase. Pero claro, esta mañana la columna de nuestro director se tituló ¿4 millones?. La diferencia entre multitud y rentabilidad y dio la casualidad que también Herrera asistió a la Sala Arredondo del Mintur donde dijo lo que dijo y aún cuidándose de no mirar para el lado que él estaba, con su también habitual inoportunidad para estos casos, "mandó el mensaje".

Tras un recorrido que partió desde Colonia y culminó en Punta del Este, autoridades de UTE y Ancap inauguraron la primera ruta eléctrica de América Latina, con puntos de carga ubicados cada 60 kilómetros. Si bien el proyecto comenzó por este circuito turístico, en marzo unirá también al Chuy y culminará con una red que abarque todo el territorio nacional. Hasta el 21 de marzo la recarga de autos particulares será gratuita.

Ante los cantos de sirena del lado oficial y el coro mediático subsiguiente, Portal de América hizo lo que debe hacer, preguntarle a los que saben y entonces trasladó a varios destacados actores del sector la pregunta:  ¿Será ésta la mejor temporada de la historia del Uruguay?.

Miércoles, 27 Diciembre 2017

Fiesta del Rally Dakar inicia el 3 de enero

En el marco de la 40° edición del Rally Dakar, que tendrá como punto de partida la ciudad de Lima el próximo 6 de enero, PromPerú ha diseñado actividades especiales que permitirán acercar los destinos peruenos a los visitantes nacionales y extranjeros que seguirán de cerca una de las competencias más retadoras del mundo.

El informe mensual publicado por la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), encumbró a noviembre como el mes con mayor tráfico aéreo doméstico de 2017, donde se transportaron 1.095.541 personas en vuelos nacionales, la mayor cifra del año para vuelos locales.

El aeropuerto de El Palomar fue formalmente incorporado al Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA), según indica el decreto 1092/2017, que se publicó en el Boletín Oficial hoy con la firma del presidente Mauricio Macri y el jefe de Gabinete Marcos Peña. Con esta medida, Buenos Aires iguala a Nueva York en cantidad de aeropuertos.

El Perú se viene consolidando como un destino de reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones, segmento turístico conocido como RICE (MICE por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, por el trabajo que realizan las oficinas comerciales en el país norteamericano y a Promperú, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ( Mincetur), a través de la Oficina Comercial del Perú en Houston.

Como ya contamos en TecnoHotel, el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea ha dictado una sentencia sobre el controvertido servicio que ofrece Uber. Esta resolución califica el servicio prestado como un servicio en el ámbito de los transportes y por tanto excluido del ámbito de aplicación de la libre prestación de servicios así como de la directiva sobre comercio electrónico.

Luego de 72 años de servicio la futura Empresa Pública Comercial de Transportes Aéreos Militares, (EPTAM) concluirá el año con más frustraciones que aciertos.

El presidente de la comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, Javier Zavaleta, expresó su preocupación por la incapacidad de Transporte Aéreo Militar de para gestionar una certificación de operaciones comerciales ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

“La venta de Embraer a Boeing no es posible”, dijo el viernes el presidente de Brasil, Michel Temer, después de que ambos constructores aeronáuticos confirmaran el pasado jueves las negociaciones existentes. “El objetivo de la “acción de oro” es precisamente que el Gobierno tome una decisión como ésta”, añadió el presidente.  

Boeing, por su parte, intentó calmar las preocupaciones brasileñas después de que Temer y el ministro de Defensa, Raúl Jungmann, anunciaran su veto a cualquier oferta pública de adquisición  (OPA) del constructor aeronáutico de Brasil.

La firma estadounidense Fortune International Realty demandó a la empresa Faroy Sociedad Anónima, propietaria de la Torre Trump de Punta del Este por incumplimiento de contrato y la rescisión abusiva del mismo.

En Miami, sin dudas el agua es tan protagonista como los shoppings, las palmeras y las playas. En mar abierto, en la bahía de Biscayne o en los pantanos, el agua es un buen conductor para conocer otras facetas de la ciudad. Navegaciones tranquilas en busca de casas de famosos y puestas del sol memorables, propuestas más intrépidas para recorrer los pantanos en busca de aligátores y hasta sentirse una celebrity en una lancha propia.

Hace tiempo que la firma de origen francés Club Med tiene el ojo puesto en la Argentina para instalar un resort all inclusive. Casi lo logra hace un par de décadas, cuando estuvo a punto de quedarse con el hotel Llao Llao, pero finalmente la operación se cayó. Pasaron los años y la intención volvió a cobrar vigor: "Estamos analizando seriamente abrir un resort en la Argentina. Es nuestro segundo mercado sudamericano y está creciendo. Si queremos aumentar significativamente el número de nuestros clientes en el país, precisamos un Club Med allí", dijo Janyck Daudet, director general de la firma para América del Sur, a un grupo de periodistas argentinos.

El crucero Independence of the Seas de la compañía Royal Caribbean debió retornar el sábado pasado al puerto de Everglades, cercana a Fort Lauderdale, Estados Unidos, después de que unas trescientas personas, entre pasajeros y tripulación, mostraran los síntomas de una enfermedad gastrointestinal. No se tiene información de que ninguno de ellos haya debido ser hospitalizado.

Buscando agilizar el flujo de pasajeros reduciendo los tiempos de espera, el Aeropuerto de Carrasco puso en marcha tres nuevas pasarelas electrónicas automáticas en el sector Partidas. La tecnología, que forma parte del programa Easy Airport, fue desarrollada en articulación con el Ministerio del Interior a través de la Dirección Nacional de Migración, e implementada hace más de un año en el área de Arribos, obteniendo resultados altamente satisfactorios.

Andes Líneas Aéreas, la empresa aérea de capitales privados más importante de Argentina, comienza con sus vuelos regulares al exterior, luego de establecer 11 rutas en dicho país en el marco de la denominada revolución de los aviones.

En la negociación efectuada en la Dirección Nacional de Trabajo se alcanzó un Pre-Acuerdo en el que se amplía y propone el cumplimiento organizado del Convenio Colectivo de octubre de 2016.

Compartimos un nuevo comunicado de ACTAU, la Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo del Uruguay que suspenden medidas luego de una nueva reunión con autoridades y la posible solución al diferendo. Compartimos el comunicado.

Una nueva entrega de los Coloquios en el Portal, esta vez con el Ciudadano Ilustre de Montevideo y Catedrático de la Academia de Tango de Buenos Aires, Ignacio "Nacho" Suárez.

Un pormenorizado informe cronólogico de los hechos principales de la saga relacionada a la desaparición de Pluna, la exaerolínea de bandera uruguaya. Lo expresado por el Director, Sergio Antonio Herrera, y parte del expediente de la demanda del abogado Daniel Rocca a López Mena, relatando la crucial noche del 5 de octubre, cuando medio gobierno uruguayo le exigió al empresario que firmase la garantía ante el BROU por el aval a Cosmo, el mismo que ahora le cuesta la condena a Fernando Calloia y la absolución ¿definitiva? a Fernando Lorenzo.

El 25 de julio pasado decíamos: "En la presente jornada se procedió a abrir las ofertas ante el último llamado a licitación por la concesión del Argentino Hotel de Piriápolis y como la vez anterior, los actuales administradores por casí cuatro décadas, resultaron ser los únicos oferentes.", y hoy 21 de diciembre de 2017 podemos decir que fue adjudicada la concesión por treinta años, con la aprobación total del proyecto presentado por los actuales administradores, la familia Mendez-Pereira.

Jueves, 21 Diciembre 2017

Pluna, la historia de nunca acabar

 Compartimos como adelanto exclusivo para los lectores del PDA, la primera parte del programa de PORTAL DE AMÉRICA TV que veremos esta noche en 1000 XHORA TV por Vera Tv. Nuestro director, Sergio Antonio Herrera, fiel a su estilo, hace un pormenorizado informe cronólogico de los hechos principales de esta saga que envuelve todo lo relacionado a la desaparición de la exaerolínea de bandera y en este artículo, reproducimos en texto sus dichos y agregamos parte del expediente de la demanda del abogado Daniel Rocca a López Mena, relatando la crucial noche del 5 de octubre, cuando medio gobierno uruguayo le exigió al empresario que firmase la garantía ante el BROU por el aval a Cosmo, el mismo que ahora le cuesta la condena a Fernando Calloia y la absolución ¿definitiva? a Fernando Lorenzo. Vamos al contenido en video y en texto.

La crónica de Infobae hoy comienza así: Uber lanza hoy su temporada de verano. La aplicación que revolucionó el transporte en más de 600 ciudades de 78 países comienza a funcionar este jueves, a partir de las cuatro de la tarde, en Punta del Este."Para una ciudad de la envergadura y con el posicionamiento internacional de Punta de Este, un destino de lujo y exótico para gente con alto poder adquisitivo, es necesario brindar un amplio abanico de posibilidades de transporte", señala Mariano Otero, Gerente General para Cono Sur de Uber, la empresa internacional de transporte privado que transformó las estructuras tradicionales de la movilidad urbana. “Uber es una empresa joven, con alcance global, y nuestro modelo de negocios naturalmente es disruptivo”, "Sabemos que Punta del Este tiene una necesidad de opciones seguras y accesibles de movilidad para turistas y locales, especialmente durante el verano. En Uber queremos ser parte de la solución, ofreciendo a los ciudadanos y visitantes la oportunidad de contar siempre con una oferta segura de movilidad con sólo presionar un botón", agrega.

Como todas las semanas, María Luisa Cordone nos acerca la programación de eventos y espectáculos en el departamento de Maldonado. La siguiente es la agenda entre el  21 y el 29 de diciembre de 2017.

Este jueves a las 21 por 1000 XHORA TV a través de VERA TV la plataforma de ANTEL o aquí mismo, en el PDA, les invitamos a ver PORTAL DE AMÉRICA TV. Después no se queje de que no le avisamos, tratamos el Caso Pluna, la historia de nunca acabar y nuestra mirada acerca de la absolución de Lorenzo y la condena de Calloia. Sepa lo ocurrido la noche del 5 de octubre de 2012 en el despacho de Mujica en Presidencia. Además, en "Coloquios en el Portal", la primera parte de la charla con Ignacio Suárez, el gran poeta, periodista, comunicador y docente. Compartimos el video promocional.

La industria turística latina cuenta con 15 líderes que cierran este 2017 como los más poderosos y que figuran en el Ranking Reportur compuesto por Gabriel Escarrer; Alex Zozaya; Miguel Fluxá; Germán Efromovich; Carmen Riu; Julián Balbuena; Simón Barceló; Stephen Hunter; Pablo Azcárraga; Encarna Piñero; Alejandro Santo Domingo; Pedro Pueyo; Jean Claude Bessudo; Enrique Cueto y Luis Barrios.

No son fáciles los sillones de la línea aérea de bandera. Un año después de que Mario Dell'Acqua reemplazó a Isela Costantini como presidente de Aerolíneas Argentinas, el Gobierno volvió a cambiar la cúpula de la empresa.

Con el objetivo de seguir ampliando las oportunidades de acceso de los chilenos al transporte aéreo, el Secretario General de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), Jaime Binder, asistió a la Conferencia Air Services Negotiation Event (ICAN 2017), realizada en Colombo, capital de Sri Lanka, donde firmó nueve acuerdos de Cielos Abiertos con diferentes países y dos convenios de servicios aéreos, con Turquía y Qatar.

Al menos 12 turistas murieron, entre ellos una menor de edad, y 18 resultaron heridos el martes en un accidente de tránsito cuando un autobús que los transportaba perdió el control y se salió de una carretera en el sureste de México, dijeron autoridades.

La Cámara baja del Congreso de Brasil aprobó el martes un tratado de "cielos abiertos" entre Brasil y Estados Unidos que abre el camino para una asociación entre American Airlines Group Inc y LATAM Airlines Group SA.

Compartimos un nuevo comunicado de ACTAU, la Asociaicón de Controladores de Tránsito Aéreo del Uruguay que suspenden medidas luego de reunirse con autoridades.

Bolivia consolidó finalmente en Suiza su soñado proyecto para la construcción de una línea ferroviaria que, pasando por su territorio, unirá el Atlántico con el Pacífico y abrirá nuevas oportunidades de comercio y turismo para su economía, mediante la firma de un acuerdo para la realización de esta obra.

La empresa confirmó que luego de varios meses y unas 20 reuniones cara a cara, finalmente Avian firmó convenios con los gremios aeronáuticos. La última reunión, el último viernes, insumió 12 horas de desgastantes negociaciones. No hubo un comunicado oficial.

Este viernes 22 de diciembre tendrá lugar el vuelo presentación de la empresa que ofrece el servicio “low cost”. El servicio se incorpora a la oferta aerocomercial de Corrientes.  Flybondi empezará a operar desde enero con siete frecuencias semanales, cubriendo el tramo Corrientes - Buenos Aires (aeropuerto El Palomar).

Mientras se espera el desembarco de las aerolíneas de bajo costo, los administradores de los aeropuertos provinciales de Argentina dicen que las condiciones edilicias no son las óptimas. Este año se hicieron varios anuncios de obras, pero ninguna se cumplió.

La batalla entre OTAs y los hoteles se está recrudeciendo en Europa. Así lo certifica Phocuswright en un artículo donde analiza los cerca de 100.000 millones de euros que ha habido este año en juego en cuanto a plazas hoteleras disponibles. Un mercado excesivamente fragmentado que presenta un gran número de propiedades pequeñas e independientes, algo que este año ha favorecido especialmente a intermediarios como Booking. Y es que, cuando acabe 2017, el 69% de las reservas europeas de hoteles online habrán sido capturadas por las OTAs.

 Desde su edición aniversario, el semanario Búsqueda viene informando de modo reiterado acerca del proyecto de la denominada terminal fluvio-marítima a construirse en el área del Dique Mauá de la rambla montevideana. En la consulta de deuda que hicimos a la central de riesgos, el rubro en el cual figura Los Cipreses, es Transporte marítimo y de cabotaje, lo cual ya de arranque indica un grueso error dado que Buquebús no realiza ninguna de esas dos formas de servicio, sino el fluvial, pero ése no es el punto de este análisis, sino intentar entender cuáles serían los motivos reales que llevan esta vez al desprestigiado empresario a poner este tema sobre la mesa en la presente coyuntura. Hay tres puntos que nos indican que la tan mentada terminal que tanta polémica está recogiendo, será apenas, la nueva maqueta de López Mena.


.