El apagón terminó a las 23.30 hora local del domingo (4.30 GMT del lunes) tras más de nueve horas sin suministro en el calificado como el “aeropuerto con más tráfico del mundo”, La Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU, que había emitido una orden de “parada en tierra” para todos los vuelos con destino a Atlanta, espera que el tráfico comercial se reanudará a lo largo de la jornada de hoy.

Lo reconoció el Intendente Aníbal Pereyra en reunión con los vecinos de La Pedrera. La comunidad planteó sus quejas y la intendencia escuchó los reclamos. Hubo señalamientos sobre la alarmante falta de controles, la carencia de inspectores y policías en horarios y lugares claves, los robos y la venta callejera de alcohol. El jefe de Policía dijo que desde el Ministerio de Interior están en condiciones de brindar un mejor servicio este año.

La aerolínea de tarifas bajas (low-fare) Norwegian Air Argentina (NAA) recibirá su primera aeronave Boeing 737-800 a mitad de enero 2018. Se trata de un avión nuevo, de menos de un año de antigüedad, que tendrá la matrícula argentina LV-HQH y será el primero que llegará al país para la operación de la compañía en la Argentina. La aeronave cumple con los más altos estándares de seguridad, calidad y uso eficiente del combustible. Está configurada con 189 asientos e incluye una nueva dimensión de comodidad a bordo gracias a su diseño Sky Interior, que brinda un mayor confort para el pasajero, con iluminación ambiental y más espacio en cabina.

Tras nuevo decreto del Presidente Lenín Moreno, regresa el subsidio al combustible aéreo en Ecuador. Cabe aclarar de entrada, que realmente, nunca se fue. El subsidio al combustible de avión ha pasado por varias etapas en el país, pero en el último tiempo aún existía en aeropuertos administrados por la DGAC – Dirección General de Aviación Civil, pero con un enfoque limitado para únicamente vuelos domésticos. En este nuevo decreto, este subsidio se amplía a vuelos internacionales de pasajeros y carga, y también, para vuelos cargueros.

Domingo, 17 Diciembre 2017

10 hoteles boutique para visitar

Ya sea por vacaciones, una escapada o una noche romántica, los hoteles chicos son una elección acertada para disfrutar del confort del lujo boutique. Por ello, La Nación publicó una lista con 10 opciones (9 en Argentina y una en Uruguay), y con la ventaja que todas ellas tienen algún beneficio presentando la tarjeta de su Club.

A la espera de los resultados de estudio y negociación entre las partes y de una nueva reunión este lunes 18/12 a las 11 horas, a partir de una alternativa presentada el día 14, en oportunidad de la última reunión efectuada, la Comisión Directiva de ACTAU, la Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo del Uruguay, resolvió dejar sin efecto las medidas que iban a regir este sábado 16 y el próximo lunes 18 y por lo tanto, no habrá despegues demorados. Compartimos el comunicado.

El director de Obras Civiles y Mantenimiento de la Intendencia de Maldonado, el arquitecto Mauricio Tejera, dijo FM Gente que, en si se considera el área que ocupan, “en términos netos” las nuevas casetas de los guardavidas son 60% más baratas que las anteriores. Destacó que las actuales cuestan 14 mil dólares, frente a los siete mil de las otras, pero “son el triple de grandes”.

La terminal aérea alcanzó el número más elevado de arribos y partidas anuales de su historia. En un acontecimiento sin precedentes, el Aeropuerto de Carrasco recibió a dos millones de pasajeros en el transcurso de un año entre arribos y partidas, superando su récord del año 2011, cuando pasaron por la terminal aérea 1.900.000 personas.

Según consigna el portal de FM Gente, el Intendente de Maldonado Enrique Antía dijo: "En Maldonado “se impone” habilitar y regular aplicaciones del transporte. De otra manera, este verano no va a haber forma de controlarlas por “el barullo” que se va a registrar en el tránsito con la gran afluencia de turistas". Luego de la manifestación que realizaron esta semana los taxistas ante la Junta Departamental, Antía dijo que mantuvo una reunión con ellos en estos días. "Les di mi opinión, Les dije que este es un tema que se viene o se viene en el mundo. Ellos tiene que darse cuenta que tienen que adaptarse a esta realidad.También les dije que nosotros no estábamos en condiciones de controlar si hay alguien que está haciendo transporte de pasajeros. No tenemos cómo controlarlo en este barullo de tránsito que va a haber, que sin duda va a ser mayor que el del año pasado. Ellos manifestaron la voluntad de subirse a la aplicación enseguida de la temporada, trabajar a fondo para hacer un convenio con alguna otra aplicación o hacer ellos su propia aplicación para resolver definitivamente el tema". El intendente dijo que, cuando llegó a la Junta este martes, “había ediles que tenían claro que este tema no se trataba… Pero hubo toda una avalancha en estos días por medio de las redes y una presión social y alguna prensa, que empujaron hacia eso. De arranque entendí que era un tema que no se iba a tratar, pero…”. También señaló que Maldonado tiene que regular y habilitar estas aplicaciones, “Se impone. Y los jóvenes ya lo entendieron y el turismo internacional también las está usando. Tenemos que ir hacia eso, por servicios urísticos”, afirmó. El PDA estuvo Siguiendo de cerca este tema que nos interesa y mucho, porque de su resolución depende la mejora o no del servicio a los visitantes de nuestro principal balneario, precisamente en una temporada como la que se avecina, que todo hace suponer hará colapsar al transporte convencional. En ese contexto, volvimos a requerir la opinión de diferentes actores vinculados con Punta del Este.

Nuestro director terminó de aplanar la ruta interbalnearia durante buena parte de la semana. Comenzó a medir los contenidos grabados y a subirlos a Youtube para que luego en edición los aprontasen para insertarlos en el programa PORTAL DE AMÉRICA TV. Produjo el guión, grabó la presentación, los copetes de cada nota y cuando terminó de sumar los tiempos de toda la producción, cayó en la cuenta que le faltaban algunos minutos de contenido artístico y ya no quedaba tiempo de salir a producirlo. Abríó nuevamente la lente de la filmadora, apretó el botón para empezar a grabar y caminó dos o tres pasos hasta su escritorio. Tomó asiento, respiró hondo y se dispuso a intentar generar algo que fuese digno del final de un programa con mucha sensibilidad y mucha sinceridad. Nos pidió que desgrábasemos sus palabras, escribiésemos este copete y que dijésemos así: "Esto es lo que salió":

El 18 de diciembre es el aniversario de la fundación del Estado de Qatar. Por este motivo, la Embajada Qatarí en Uruguay invitó a autoridades nacionales, representantes diplomáticos y prensa al festejo que tuvo lugar en los salones del Sofitel Carrasco.

En el brindis por el fin de año realizado por la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur), fue anunciado que el Magister Gabriel Andrade había sido nombrado Director Ejecutivo de CAMTUR. Esta es una función en apoyo a la Comisión Directiva que hace mucho tiempo veníamos reclamando desde el PDA.

Una semana plena de noticias. Despidos masivos en Latam y suspensión de la F1 Power Boat por causas difíciles de creer. En el brindis de fin de año de la CAMTUR, habla la Ministra y se oficializa a Gabriel Andrade como nuevo Director Ejecutivo de la entidad. En el aniversario de la creación del Estado de Qatar, el Embajador ante Uruguay marca la posición de su país frente a la crisis del Golfo y la situación de Jerusalén.

Llegó a Montevideo en el mediodía del jueves 14, una delegación procedente de Argentina encabezada por el Secretario General de APA Edgardo Llano, quien es además Presidente de FAPA, Federación Argentina de Personal Aeronáutico y Presidente del Comité de Tierra de Aviación Civil de la ITF, International Federation Transportation. También vino Dina Feller, TCP de Latam Argentina en representación de la Red Latam y de ITF. Fueron recibidos por el Presidente de AFCAE, Asociación de Funcionarios de Compañías Aéreas, las que operan en Uruguay. E PDA registró la palabra de los tres, lo compartimos.

En el mediodía de este jueves 14 de diciembre se escucho mucho ruido en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. Los 34 trabajadores despedidos hace pocas horas se movilizaron con una batería completa compuesta por bombo, platillos y redoblante, sumados a algunas cornetas con lo que lograron por espacio de algunas horas colmar de ruido la principal terminal aérea del país. En ese lapso llegó un vuelo que trajo a representantes de los sindicatos argentinos que llegaron en muestra de solidaridad y apoyo.

Nos fuimos a Punta del Este para hablar con Amelia Duranti, la presidente de Marefink SA, la empresa organizadora del Gran Premio Punta del Este de F1 Power Boat. Insólitamente la prueba debió ser suspendida ya hora, buscará recuperar terreno -entre otras cosas- el próximo mes de febrero. Compartimos la nota.

Nuestro director Sergio Antonio Herrera expresa su opinión acerca de la coyuntura actual de la aviación comercial en Uruguay y entrevista a la delegada sindical de Latam Airlines Uruguay.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) hizo evidente su desacuerdo con las reformas a la Ley de Aviación Civil (LAC) que penalizan las demoras en los servicios aéreos en México.

Desde el viernes 15 de diciembre, las empresas de transporte Agencia Central y Turismar, operarán una nueva línea que unirá a Salto con Punta del Este, pasando por distintas ciudades del interior, pero sin ingresar a la capital del país, lo que evitará las combinaciones y las pérdidas de tiempo.

La conflictividad laboral en Ryanair va en aumento, y diciembre puede ser un mes agitado si se cumplen las amenazas de huelga de los pilotos de diversas bases de la aerolínea.

En medio de la llegada de nuevas aerolíneas para operar en Argentina, el Gobierno decidió hacer cambios importantes en el área. El director de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Juan Irigoin, encargado de todos los permisos y movimientos de cada uno de los aviones que circulan en la Argentina, presentó la renuncia.

Recomendamos especial atención al programa de este jueves de PORTAL DE AMÉRICA TV. Desde la opinión editorial del comienzo,  hasta la reflexión del cierre de programa, fijamos como siempre nuestra posición clara y sin tapujos, pero esta vez además, de un modo tan enfático que estamos seguros dará que hablar. Entrevistas exclusivas a los protagonistas del momento.

El ministro de Turismo de Ecuador, Enrique Ponce de León, anunció el inicio de operaciones en el país de la aerolínea alemana Condor Flugdienst GmbH y la ampliación de operaciones de Air Europa con vuelos a la capital ecuatoriana.

Los trabajos del Laboratorio IFEMA LAB 5G, puesto en marcha por  IFEMA y 5TONIC el pasado mes de septiembre, avanzan en la investigación y desarrollo de distintos prototipos 5G de aplicación al sector turístico. Los prototipos servirán de antesala para conocer las posibilidades que ofrece esta innovadora tecnología que transformará por completo la manera de experimentar el turismo y su gestión en el entorno ferial, y que permitirá  acceder a servicios de comunicaciones, de datos y de cómputo prácticamente ilimitados y en tiempo real.

Martes, 12 Diciembre 2017

Uber en Maldonado: operadores a favor

"Me parece una buena cosa, en verano funcionaría lo más bien. Aceptando todos los controles y pagando sus impuestos sería muy positivo. Acabo de llegar de Lima donde los taxis también eran de Uber", nos dijo la empresaria inmobiliaria Florencia Sader.

Habitualmente seguimos al colega Nelson Fernández en Twitter y tuvimos la oportunidad de acceder por medio de esa red a un jugoso intercambio sostenido con el edil nacionalista Rodrigo Blas en relación a la factible aprobación del proyecto de ordenanza que habilita a Uber a operar en el departamento de Maldonado .Fernández se mostró decididamente a favor de la implantación del servicio de la plataforma digital de transporte público, mientras que Rodrigo Blas se expresó de modo totalmente contrario, cuestionando la eventualidad de la habilitación a Uber y argumentando que en caso de votarla, lo haría para después de la temporada de verano.

La aerolínea más puntual del mundo en noviembre ha sido Qatar Airways, que operó 13.236 vuelos con un 91,15 % de puntualidad, según el informe publicado por FlightStats.

El comité de empresa de Iberia Barcelona ha convocado paros parciales del 21 al 24 de diciembre, en plena campaña de Navidad, para denunciar la sobrecarga de trabajo que asegura sufre la plantilla y los incumplimientos de acuerdos por parte de la dirección. El sindicato UGT, mayoritario en el comité, ha asegurado en un comunicado que la huelga es necesaria “ante la falta de diálogo” con la dirección de la empresa.

El pasado 30 de noviembre, el Foro Latinoamericano de Turismo, FOLATUR, sostuvo un encuentro con representantes de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA, con el objetivo de analizar diversos temas de interés para Folatur, Asociaciones de viajes y Tour operadores de la región.

Alexandre de Juniac, presidente de la agremiación de aerolíneas, mostró las previsiones que hay para este sector que, para Colombia, es uno de los llamados a mover la economía, teniendo en cuenta que a nivel mundial, la expectativa es lograr unas ganancias netas de 38.400 millones de dólares el próximo año, lo que implica un crecimiento de 11,3 por ciento, cifra apalancada en un crecimiento del 6 por ciento en el número de pasajeros, que pasará de 4.100 millones en el 2017, a 4.300 millones en el año próximo.

Una vez más, los usuarios han jugado una mala pasada a TripAdvisor. Si bien la compañía siempre hace gala de controlar al máximo los comentarios que reciben los alojamientos presentes en su plataforma, no cabe duda de que hay importantes y peligrosos coladeros que pueden poner en jaque a nuestra marca.

La pasada semana se aprobó en el Parlamento uruguayo el cierre definitivo de Pluna Ente Autónomo, el organismo estatal que aún  existía, luego del cierre de la Sociedad Anónima en julio de 2012. Dice el Semanario Búsqueda que la sesión fue "en medio de acusaciones y gritos entre legisladores del Frente Amplio y la oposición". Leyendo la nota, una vez más nos preguntamos si es que los políticos realmente siguen sin entender este tema o hay algo peor, que lo entienden demasiado bien y perversamente, lo siguen usando, como lo hicieron en su momento.

La aerolínea de tarifas bajas (low-fare) Norwegian Air Argentina (NAA) recibió hoy la autorización para la operación de 153 rutas por parte del Ministerio de Transporte de la Nación, que otorga a la compañía el permiso para operar vuelos a 73 destinos domésticos y 80 internacionales por un plazo de quince años.

Tributar en paraísos fiscales se ha convertido en probablemente la mayor ventaja para las grandes agencias online respecto a las minoristas físicas, ya que en un negocio de tan escaso margen, esta diferencia en el pago de impuestos se convierte en un factor clave a la hora de ofertar mejores precios, como desgrana esta sección Fin de semana de análisis en Reportur.

Embraer celebró la entrega del E-Jet número 1.400, un modelo E175, en ceremonia realizada en San José dos Campos. La aeronave fue recibida por American Airlines  y será operada por Envoy Air, subsidiaria de American Airlines Group Inc.

Un feriado en Argentina impidió la llegada a tiempo de un camión con materiales fundamentales para la realización de la carrera. El vehículo quedó varado en la Aduana de ese país y no pudo entrar por Fray Bentos al Uruguay. Por ello, el evento que disputaba su preclasificación y cierre de Campeonato anual este fin de semana con el “Gran Premio Punta del Este”, debió ser reprogramado.

Son valores promedio. Santa Teresita es el balneario más barato, y Pinamar y Miramar, los más caros. Pretende ser una guía para orientar a desprevenidos y evitar abusos. Resulta de utilidad cuando se definen los alquileres en los destinos de la Costa y las sierras bonaerenses. La Defensoría del Pueblo de la Provincia elaboró una grilla de precios de inmuebles para estadía temporaria en once localidades turísticas.

Fijamos posición ante la falta de políticas de Estado respecto al turismo y la aviación comercial. China-Lac, más de 2000 empresarios en el mayor evento comercial internacional realizado hasta el presente en el país. Eroica de Punta del Este, un clásico que vuelve. 97º aniversario de AHRU, hablan Martínez, Facal y Liberoff. Controladores Aéreos, sigue el conflicto, y sigue el silencio oficial.

Luego de un fin de semana a todo deporte, Adriana Expósito entrevista al Héctor Araújo, directivo del Centro de Hoteles de Punta del Este. Le pide su opinión, tomándole el pulso a la temporada que se avecina.

En el festejo del 97º aniversario de AHRU (Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay), el Presidente de la gremial, el Contador Juan Martinez Escrich, fue el principal orador. Pero en esta ocasión, mientras fue desglosando las acciones llevadas adelante durante al año, fue introduciendo y haciendo que los miembros involucrados en las mismas describieran la forma y logros obtenidos en cada una de dichas acciones. Una de ellas, vinculada al tratamiento del informalismo, fue abordada por el Doctor Julio Facal, quien anunció para abril del 2018 la realización de un Foro al respecto, con participación de abogados y técnicos en hotelería de distintas partes del mundo. Para finalizar, Martínez le solicitó al Subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, que hiciera uso de la palabra.


.