Viernes, 06 Marzo 2020

Error de concepto

Este jueves 6 de marzo pasamos la jornada en Punta del Este trabajando. En una de las tantas charlas sostenidas, nos enteramos de la posibilidad de la cancelación del Congreso de Interpol previsto para octubre en el Centro de Convenciones. Solamente la sospecha de que fuese cancelado nos puso de mal humor, no comprendíamos que la medida se fuese a tomar por el motivo que se nos dijo: el gasto. Entre los tantos aspectos por los que decimos que el turismo es la industria desconocida -sobremanera en el mundo político-, aparece por ejemplo, este, confundir gasto con inversión. La derrama de un evento de esa naturaleza, asegura como mínimo, desquitar la inversión, con la consiguiente movilización de los diferentes actores del destino.

Ayer en el edificio contiguo al Puerto de Montevideo, hubo momentos en que no sabíamos si estábamos en el evento de asunción de un equipo ministerial o en la previa de un show de gala. La sala colmada de personalidades, abrumadora mayoría de saco y corbata y damas elegantes y una contagiosa sensación de alegría y esperanza entre los presentes. Nos trajo a la realidad  el protocolo o mejor expresado, la falla del mismo. Las primeras filas ocupadas por quienes llegaron temprano y las personalidades de pie, sobre un lateral. Cuando anunciaron la palabra de Germán Cardoso, el Ministro que asumía, pensamos sería el único orador, o a lo sumo que cerraría el acto el Secretario de Presidencia Alvaro Delgado. Nos equivocamos. Al terminar de hablar Cardoso, comenzó el desfile en retirada de los políticos más importantes que habían llegado hasta allí (seguramente la mayoría estaba de ronda, ayer asumía un ministro cada 45 minutos) y en ese momento, quien dirigía la ceremonía desde el micrófono anunció la palabra del Subsecretario Remo Monzeglio, que comenzó a hablar mientras sus colegas de varios partidos políticos marchaban hacia la puerta. Después de Monzeglio habló Ignacio Curbelo.

En el día de hoy, 28 de febrero de 2020 termina oficialmente el tercer período de gobierno del Frente Amplio, por lo tanto, es el último día de trabajo de los funcionarios en general y en este artículo queremos referirnos a uno de ellos en particular, el saliente Director Ejecutivo de Uruguay XXI, el Doctor Antonio Carámbula Sagasti, quien se despidió por ejemplo, en su cuenta de Facebook diciendo: "Fueron cinco años de trabajo arduo y plena dedicación a una causa: la de generar más y mejores oportunidades para el trabajo de los uruguayos".

“La investigación de un accidente aéreo es un método muy complejo que incluye un equipo de técnicos especializados en dicha actividad, bajo cursos de capacitación muy exigentes, con el objetivo de determinar las causas del accidente.  De acuerdo a la teoría de “los agujeros del queso” desarrollada por el psicólogo James Reason, un accidente es una suma de fallos latentes y activos, bajo un análisis poli-causal.”

Martes, 25 Febrero 2020

Las reglas del juego

Pasaron 15 años. Tres períodos de mandato con un gobierno que tuvo, además de la mayor parte de ese tiempo condiciones exógenas favorables, mayoría parlamentaría, lo cual le permitió ejercer el poder en su máxima expresión. No somos nosotros los indicados para hacer una evaluación de la gestión. Pero el Portal de América es un sitio especializado en turismo y aviación comercial y como tal, no le son para nada ajenos otros aspectos ligados directamente a estas actividades, como la economía, la seguridad y el medio ambiente, entre otros. Por ello, entendemos oportuno que a pocas horas de que se produzca el cambio de mando, debemos fijar en este espacio nuestra posición editorial.

En otra de las "preocupaciones ciudadanas" a través de las redes, circuló en las últimas horas la imagen de una resolución del Ministerio de Economía y Finanzas (la cual compartimos) fechada el 14 de febrero pasado, con la firma del Presidente de la República, Tabaré Vázquez y del Ministro Danilo Astori. Lo anecdótico es que ninguno de los envíos recibidos traía una sola línea de mensaje por parte del remitente. Conociendo el paño, la interpretación no era otra que: "te mando esto, me huele mal pero no lo entiendo, arreglate vos...". Ya nos habíamos "arreglado" el 14 de octubre de 2019 cuando publicamos  Pluna, el agujero negro y la campaña electoral artículo que recomendamos repasar íntegramente. Pero por las dudas que no lo hagan, les recordaremos en este trabajo, ese texto. Pero "primero lo primero", la respuesta de un experto, ante nuestra nueva consulta (por si las moscas): "Es ejecucion presupuestal. El Estado le transfiere al Estado. En el presupuesto del 2015 decidieron transferirle dinero y lo fueron ejecutando anualmente. Estas partidas no aparecerán en el presupuesto 2020".

"En un momento en que un número cada vez mayor de líderes elegidos democráticamente se mezclan con tiranos en nombre del pragmatismo, el presidente electo de Uruguay ha decidido no invitar a ningún dictador a su ceremonia de inauguración el 1 de marzo". Así comienza su artículo en el Miami Herald, el influyente periodista argentino-estadounidense, Andrés Oppenheimer y lo elogia con un ¡Bravo!, para comentar a continuación su conversación telefónica con Lacalle Pou para confirmar lo que había leído en los medios uruguayos. "Sí, es verdad", me dijo Lacalle Pou. “Hemos tomado la decisión de no invitar a los (jefes de) gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua a mi ceremonia inaugural. Es una decisión personal mía, de la cual me responsabilizo ”. Continúa Oppenheimer: "Lacalle Pou, quien liderará el primer gobierno de centro derecha de Uruguay después de 15 años de administraciones de centro izquierda, me dijo que su decisión de no invitar a Maduro de Venezuela, Daniel Ortega de Nicaragua y Miguel Díaz-Canel de Cuba no equivale a una ruptura de lazos diplomáticos con estos países. Invitará a los embajadores venezolano, nicaragüense y cubano a su asunción" agregó.

La innovación y la tecnología, hacen que la comunicación transcurra en un cambio permanente, en el desarrollo constante y quienes aspiramos a llegar al más amplio espectro de receptores de nuestro trabajo, no podemos estar ajenos a esa demanda. Con el formato PDACAST (una travesura vanidosa), damos inicio entonces este 11 de febrero, a la era de la comunicación audiovisual permanente, en el Portal de América. Iremos produciendo contenidos de información y opinión con la participación de todo el equipo. Aquí va entonces, la primera entrega.

Como fuese anunciado oportunamente, 2020 tiene a nuestro medio proyectado por todo lo alto. En ese marco de avance y de novedades relacionadas al futuro inmediato, hoy todo el equipo del PDA tiene el agrado, e indisimulado orgullo de anunciar que a partir del próximo lunes 12 del corriente mes de febrero de 2020, en una primera fase de ajuste, pondremos en línea Portaldeamerica.es, página que a partir del próximo lunes 17 quedará integrada a nuestro sitio en modo definitivo. Un emprendimiento de esta magnitud, para un sitio especializado como el nuestro, no sería posible si no contásemos con el complemento idóneo, como afortunadamente podemos anunciarlo hoy. El Corresponsal en España, para cubrir periodística y comercialmente al Portal de América en el país hispano y en toda Europa, será Ramón de Isequilla Real de Azúa.

El 2019 ha sido un gran año para nuestro sitio. Hemos cubierto todo lo importante que ha ocurrido en turismo y aviación comercial a nivel nacional, regional e internacional. Con el invalorable aporte de nuestros colaboradores, hemos podido ofrecer columnas para cada tema, con análisis y aportes al mejor estilo del PDA. Además del seguimiento web realizado, como siempre, reproduciendo información y opinión de las fuentes más prestigiosas del mundo, hemos estado directamente en uno de nuestros "vicios", la capital porteña, Buenos Aires, pasando revista a su gastronomía y viendo mucho teatro. Cumplimos con un debe: llegamos por fin al Norte Argentino para disfrutar Tucumás, Salta y Jujuy. Estuvimos también en una nueva edición de la Florida Car Marathon en Estados Unidos; en la última edición de FIEXPO LATIN AMÉRICA en Chile; en el Norte de España viviendo la Costa Vasca; Bilbao; Santander; los Picos de Europa; Oviedo y los mejor de Galicia; Portugal; Andalucía y Marruecos; navegamos el Mediterráneo y compartimos la experiencia en tierra desde Ajaccio; Génova; La Spezia; Roma; Cannes; Palma de Mallorca; para llegar una vez más a Barcelona y sumergirnos en lo mejor de la Costa Brava, con un final "llegando a casa" como sentimos a Madrid. Las Cataratas del Iguazú y Río, la Ciudad Maravillosa, fue otro de los destinos, para rematar el año a nivel internacional en Panamá. Todo ello sin dejar de visitar como siempre Piriápolis y el entorno mágico del Argentino Hotel; Punta del Este desde Solanas, y las incomparables termas, disfrutando Altos del Arapey. En texto y en video, les contamos lo que viene en este 2020.


.