Presentamos la quinta parte del Estudio de PDA MEDIA & CONSULTING: ANR - y nos preguntamos ¿Uruguay necesita una aerolínea?. Quienes nos siguen deben tener muy en claro cual es nuestra respuesta a esta interrogante. Lo diferente de esta reflexión audiovisual es que nos permitimos agregar las consideraciones publicadas en 2015, en el Estudio "Modelos de aviación comercial" en el segmento Aerolínea Nacional de Referencia. A riesgo de aparecer como reiterativos, no dejamos de insistir con este planteo, nacido en diciembre de 2012, cuando lo presentamos por primera vez en nuestra disertación en las Jornadas de Análisis y Reformulación de la Política Aeronáutica, organizadas por el Ministerio de Transporte, en el Club de la Fuerza Aérea. En poco más de 8 minutos, damos nuestro mensaje actualizado, pero con la convicción original.

Presentamos la cuarta parte del Estudio de PDA MEDIA & CONSULTING: "Conectividad". En reciente entrevista el Economista Ignacio Munyo nos decía que los turistas extrarregionales no podían venir en sus autos particulares y que por lo tanto, deberíamos ampliar la conectividad aérea. Además, estamos lejos del mundo y tenemos el combustible más caro. Si queremos estar mejor conectados, si pretendemos ser el destino turístico que muchos creen que somos, pero no somos, habrá que debatir, definir y ponerse a trabajar de una buena vez. Depende de nosotros mismos, nadie vendrá a solucionarlo de motu propio.

Presentamos la tercera parte del Estudio de PDA MEDIA & CONSULTING: "Producto". Va siendo hora que no nos encomendemos únicamente al Sol y Playa, y que renunciemos formalmente a la monodependencia del mercado argnetino. Hay que pensar un producto para otros mercados y para todo el año. Nos va a ser imposible desestacionalizar si no proponemos concretamente ganchos (con sustento, con atracciones definidas) para las diferentes épocas del año. Para ello hay que empezar por juntarse y debatir. Luego diseñar y promover. Si no lo hacemos, deberemos renunciar a otra cosa: la queja. Nadie va a venir desde el exterior a desestacionalizarnos.

Presentamos la segunda parte del Estudio de PDA MEDIA & CONSULTING: "Presupuesto". Es un aporte basado en posibilidades ciertas, de esas que se comentan en los corrillos, donde la mayoría "se queja". En ella tratamos de sugerir opciones de recursos para el Ministerio de Turismo, que como siempre, dependen de la voluntad política de los gobiernos de turno. Como decimos, luego de la primera entrega "Los actores", va esta, de un total de siete.

En total acuerdo con los nuevos tiempos, pretendiendo innovar como siempre, y con el recuerdo imborrable en el alma, de nuestro querido compañero Alejandro Spera, revelamos este nuevo estudio, el primero, desde que "Pipo" partió. La innovación responde como pocas veces, con absoluta fidelidad a nuestro estilo, ya que "La nueva normalidad del turismo en Uruguay", a pesar de tenerlo escrito en borrador, decidimos presentarlo únicamente en video, pensando esta vez sí, en provocar reacciones, en "patear el tablero" o "alborotar el avispero", lo que siempre nos dicen que hacemos, aunque no lo asumamos casi nunca, en la etapa de gestación. Quizás alguien nos convenza algún día, de complementarlo también con texto, por ahora, va así. Por el momento son siete los temas incluidos, y con esta entrega compartimos el video Número 1, "Invitación y los actores propuestos". Desde ya anticipamos que es uno de los más "jugados" y que seguramente será polémico, pero responde totalmente a nuestro estilo. Es nuestra reflexión luego de mucha meditación e imaginación. No está dicha la última palabra y dejamos abierta la posibilidad de sumar algún tema más, lo veremos sobre la marcha. Y antes de salir de este copete, nuestra vieja máxima: durante todo el tiempo de producción, en ningún momento pensamos que íbamos a exponer LA verdad, simplemente estamos poniendo a consideración de todo los interesados NUESTRA verdad.

En la reciente conferencia de prensa de Luis Lacalle Pou, tras asumir la presidencia del Mercosur, hubo momentos muy especiales. El primero, la respuesta con silencio a la pregunta sobre la salida del exCanciller Ernesto Talvi del Poder Ejecutivo. Hay mensajes sin palabras que pueden llegar a ser sublimes, como fue este. Otra fue la referencia a que el Covid 19 vino a destacar las virtudes y fortalezas de los sistemas, lo cual nos permite a nosotros poner sobre la mesa también las debilidades. Y la respuesta que más nos interesa, de cara al momento que la escuchamos, o sea, cuando nos aprestábamos a escribir este artículo, fue la pronunciada ante la pregunta acerca de los anuncios de López Mena en relación a que en 10 o 15 días se reanudarían los servicios fluviales entre Uruguay y Argentina. "Que quede bien claro, en este país, quien hace los anuncios es el gobierno", para agregar que "estamos muy lejos de esa posibilidad de fechas".

En el turismo, a partir de esta pandemia mundial, hay algo seguro y es la permanente incertidumbre. Amparados en supuestos protocolos o en puntuales intereses particulares, se llega a afirmar cualquier cosa y lo peor es que cuando quien habla ostenta un cargo notorio, lejos de ayudar, complica a todos, hasta a esos que abren la boca tan livianamente.

Sin la menor intención de aparecer como diferentes ni colocarnos en el lugar de la excepción (nada más lejos de ello, nosotros, que somos doctorados en el error), a partir de que cotidianamente vemos disparates y no de personajes secundarios, sino que muchas veces de organizaciones supuestamente prestigiosas, pretendemos echar un poco de luz en esta vorágine de dimes y diretes.

En las últimas horas hemos vuelto a escuchar la demanda de la declaración de emergencia turística; se insiste con ello en momentos en que se instrumenta el lanzamiento del turismo interno. Con esa declaración, ¡oh! casualidad, se pretende la creación de un fondo de respaldo.

"Los empresarios, los mismos que elogian la forma en que son atendidos y contenidos por las nuevas autoridades, por su parte argumentan y se preguntan. En primer término dicen no entender la causa por la cual no se habilitan las piscinas termales cuando son al aire libre y en el parque hay espacio más que suficiente para mantener el DFS, Distanciamiento Físico Sostenido y además, según nos aseguran, está demostrado que el agua no es vector del virus. Y agregan más con tristeza que con enojo: "Cuando vamos y venimos a Montevideo lo hacemos en buses muy confortables, con aire acondicionado funcionando, todo cerrado, con más de cuarenta personas con tapabocas sí, pero sentados uno al lado del otro...", decíamos en este mismo espacio el 23 de junio pasado. En la columna del día anterior, 22 de junio, refiriéndonos al Grupo Científico Asesor, dijimos: "Vimos en el noticiero central de este domingo la gran movilización efectuada en Salto, con cartelería muy contundente. "Termas el destino olvidado"; "Termas también existe"; "Van a esperar hasta que cierre el último"; "Abran la canilla de termas" y otros por el estilo. Cuando nadie osaba cuestionar al anterior gobierno, nosotros fuimos a Salto y a Termas e hicimos dos informes acerca del nefasto "Corredor de los Pájaros Pintados", el directo responsable de la "desaparición" del Destino Termas. Creemos que en general, se le está "errando al bizcochazo". Al gobierno se le podrá solicitar ayuda para tratar de pasar lo mejor posible este mal trance. Créditos empresariales blandos y a largo plazo; extensión de seguro de paro y todo aquello que pueda ser ingenioso y posible, pero exigir autorizaciones inmediatas para funcionar sin certezas y a "lo que salga", nos parece directamente inapropiado. Si en las próximas horas el Grupo Científico Asesor se expide favorablemente a estos reclamos, será para celebrar, y para alegrarnos por todos los involucrados al Corredor Termal, porque hasta ahora al menos, no le ha errado, y si autoriza, será porque evaluó y llegó a la conclusión positiva. Pero mientras no lo haga, no podemos ser tan temerarios (estuvimos elegantes) de criticar, enjuiciar, y exponer, a quienes nos hacen enorgullecer cuando leemos las noticia."

Según su página web, "El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) representa al sector privado mundial de Viajes y Turismo, con la misión de garantizar que el sector sea transparente, seguro, inclusivo y sostenible", y agrega que sus miembros "se inspiran en un sentido de responsabilidad y un deseo de contribuir a un mundo mejor. Para hacer realidad la visión de nuestros miembros, trabajamos para lograr una mayor colaboración entre el sector público y privado". Bien, nosotros vemos continuamente que este organismo tiene una activa participación en el quehacer cotidiano de la industria y que su actual presidente, la exministro de Turismo de México, Gloria Guevara (a quien entrevistamos en FITUR, en enero pasado), es una prestigiosa profesional del sector.

"En el video de TNU, en la sede de AFUC, además de al senador del MPP Alejandro Sánchez, se aprecia a la ahora senadora y hasta hace un rato ministro de Turismo,Liliam Kechichian, mostrándose en su verdadera salsa, pasado el período de simulación de "excelente relacionamiento público-prvado" gritado por años a voz en cuello y deglutido mansamente por el empresariado del turismo uruguayo, a quienes en todo momento se lo reprochamos desde este espacio y directamente, cara a cara, toda vez que la veíamos sentada en la mesa principal de las reuniones abiertas de la Cámara de Turismo. Algún día tomarán nota que estuvieron años "durmiendo con el enemigo", el que los dejó en estado de semi postración, pero se permitió "vender" el relato que casi todos compraron, al punto que Kechichian para la opinión pública, fue uno de los secretarios de Estado con mejor imagen. Cosas veredes Sancho..." decíamos el 2 del corriente mes de junio, en Enjoy Punta del Este: "los muertos que vos matáis, gozan de buena salud" En ese momento, las autoridades del emblemático hotel dieron pruebas sobradas que la verdadera situación, distaba mucho de lo enunciado por los sindicalistas, apañados por la ex ministro. Sin embargo a ella, nunca la vimos preocupada por la suerte de los funcionarios de los doce hoteles que cerraron en Montevideo durante su ministerio.


.